Liderazgo: Realimentación (o Feedback) Vs Crítica. Diferencias clave

La realimentación o feedback es una de las competencias base del Liderazgo, entendido como la capacidad de guiar y desarrollar equipos (especialmente de Alto Rendimiento) y de la Sostenibilidad, por su capacidad de identificar vías de mejora y eficiencia en las organizaciones. Uno de los retos a los que nos…

Claves de identificación entre la crítica constructiva y el Feedback (realimentación o retroalimentación)

Con este post finalizamos la serie de presentación sobre la Guía que saldrá publicada el 8 de Mayo en la plataforma editorial bookboon.com (pongo el enlace a los libros sobre «marca de empleador» de Ximo Salas, un compañero de redes que acaba de publicar en la plataforma). A lo largo…

«Guía práctica de introducción al Feedback»: Qué es y para qué sirve la realimentación

Feedback significa literalmente “retroalimentar” o “realimentar”, lo que en el ámbito del desarrollo profesional se traduce en aportar o intercambiar información útil sobre cómo lo estamos haciendo para mejorar nuestros resultados, reconociendo lo que hacemos bien e identificando oportunidades de desarrollo y mejora. El feedback es un tipo de comunicación…

Entrevista en el blog de @Jaime_Armada: “la transparencia, la integridad y la honestidad son básicas”

Comparto con vosotros una entrevista que me hizo Jaime Armada para su blog, Selección, Orientación Laboral y RRHH. Agradecerle desde aquí la oportunidad y el privilegio de estar en su blog, al tiempo que espero que os sea interesante. Jaime Armada: Hola Mercedes, Llevas 30 años trabajando en el sector de…

5 adaptaciones 3.0 al Liderazgo situacional (II): Competencias «emocionales»

Introducción: Parto de la base que según voy profundizando en esta adaptación, basada en mi propia experiencia, me voy encontrando con nuevos interrogantes y variables que hacen que sea una revisión dinámica por lo que, con toda seguridad, habrá nuevos puntos a rectificar o modificar (y nuevos «capítulos») y, también por…

Liderazgo y profesionalidad 3.0: 4 claves para actuar sobre una empatía 1.0

Empatía 1.0:  Consideración hacia los demás por defecto o por exceso: Empatía 1.0 por defecto: peso sobre nuestra situación, lo que me impide ver cómo me afectan o pueden afectar en un futuro, las situaciones ajenas.   Empatía 1.0 por exceso: peso sobre la situación de los demás, lo que…

Las 5 habilidades del mindfulness para el liderazgo

See on Scoop.it – Empresa 3.0 En los últimos años muchos altos directivos y CEOS de grandes empresas declaran abiertamente que practican técnicas de mindfulness (atención plena) y meditación para ganar visión global y perspectiva, y tomar mejores decisiones. Algunas de las empresas más importantes del mundo están implementando programas…

Liderazgo: Algunas pistas para involucrar a nuestros colaboradores

See on Scoop.it – Empresa 3.0 Con esto de la reinvención profesional que queremos fomentar debido a la falta de empleo, escuchamos a menudo eso de que si tú no confías en ti mismo nadie lo hará, o que si no te esfuerzas y trabajas para formarte, desarrollarte, o para…

5 adaptaciones 3.0 al Liderazgo situacional (I)

Lo interesante de las teorías no es «aprenderlas», sino trabajar con ellas para comprobar cómo funcionan en nosotros, adaptarlas a nuestra personalidad y situación específica y poderlas integrar en nuestras rutinas diarias. En ese sentido el Liderazgo Situacional de Hersey y Blanchard, bajo mi perspectiva, es una de las teorías más interesantes…

Empresa 3.0 – Vídeo con @Sandranegreira: Mandos 3.0 – Los cambios del jefe al líder

Comparto con vosotros el vídeo y el podcast de la última charla de la serie empresa 3.0, que José Manuel Goig Campoy (@jmgoig) y yo mantuvimos con Sandra Negreira (@SandraNegreira), sobre la situación actual y la necesidad de evolución y transformación a las que las empresas se enfrentan para garantizar su supervivencia, basada en…

Aprender Jugando con Arte: Cualidades del liderazgo creativo

See on Scoop.it – Empresa 3.0 Los artistas sabemos que el mundo de las artes escénicas y sus herramientas se mueven como pez en el agua buscando fórmulas nuevas que den plena coherencia de principio a fin al mensaje que ha de ser transmitido. Sabemos, como Marketing, que la conquista…

Liderazgo: Las expectativas que deben cumplir los líderes

See on Scoop.it – Empresa 3.0 Como Raymond W. Goldsmith, un famoso economista estadounidense dijo una vez: «La forma más sencilla y eficaz de saber si un director tiene cualidades de liderazgo es eliminar la autoridad de la ecuación: si el director deja de tener la autoridad para decirle a…

Liderazgo: Estilo «Directivo», claves de buen uso

Hoy deseo centrarme sobre uno de los estilos más «denostados», como es el estilo «Directivo» pero, antes de meterme con él, me gustaría asentar cuatro premisas: La 1ª, si echamos un vistazo a la blogosfera, vemos toda una serie de teorías sobre liderazgo (y todas buenas) que se basan en…

Liderazgo y autoliderazgo: superar el miedo a lo positivo

Una de las emociones que más pueden bloquear a la hora de desarrollar el liderazgo y nuestro «autoliderazgo» es el miedo, con los impactos que puede tener en innovación, seguir mejorando o ante un cambio. Es, asimismo, importante ser conscientes de que el miedo puede ser hacia lo «positivo» y…

Liderazgo, valor y valores: una clave para superar el miedo

Ayer estuve en el 25S y algo que se podía palpar entre fuerzas de seguridad del estado y proveniente del Congreso era su falta de liderazgo y de valor y el miedo que están comenzando a sentir: Por parte de nuestros gobernantes: Regulación que sacaron para que ayer estuviera prohibido…

Líder, liderazgo, crackismo y autoliderazgo

¿Qué es ser líder? si leemos todo lo que hay por ahí, un líder es un compendio de virtudes y cualidades difícilmente alcanzables: impecabilidad, honestidad, coherencia … por no mencionar todas las destrezas y habilidades (en vulgo, competencias) que tiene en su bagaje. Vamos, todo un crack y que si…

Expomanagement: Nando Parrado o la importancia de la «visión de futuro» para tener éxito

Ya sé que dije que había terminado con la serie de HSM y Expomanagement pero, claro, Expomanagement da para mucho (y eso que hay ponentes, de los que no he hablado!). Por eso, de verdad, recomiendo todo este tipo de eventos profesionales, porque son riquísimos y la posibilidad de contrastar,…

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies