
Competencias Base: Autoestima, Asertividad y Empatía (actualizada)
Post original, publicado el 9 de diciembre de 2014: Competencias Básicas: Autoestima, Asertividad y Empatía. Cuando hablamos de competencias y valores para muchos son un concepto teórico y no una realidad que se refleja en cómo actuamos, tomamos decisiones y nos comportamos en la vida; a la postre, para “llegar…

Factor humano y emociones en «Instintos laborales» (con Ricard Lloria)
Si queréis hacer un recorrido por diferentes escenarios emocionales laborales y el peso de las emociones (y por tanto del factor humano) en la empresa, «Instintos Laborales» es vuestro libro; un libro que engancha desde el principio por el reconocimiento e identificación con situaciones cotidianas que nos encontramos en el ámbito…

Inteligencia Emocional [IE] Vs Manipulación
Hoy he leído un artículo sobre Inteligencia Emocional en El Confidencial que me ha llamado la atención, Hitler, los trepas y el peligroso lado oscuro de la inteligencia emocional, en el que expone que el mal uso y gestión de la Inteligencia Emocional da lugar a los manipuladores y, atención al dato, que hay una…

Inteligencia Emocional – EQ
See on Scoop.it – Sociedad 3.0 As the bestselling coauthor of Emotional Intelligence 2.0, I’m often asked to break down what emotional intelligence is and why it’s so important. Here goes… Emotional Intelligence Is the Other Kind of Smart. When emotional intelligence first appeared to the masses in 1995, it…

¿Qué es para mí el 3.0? (Actualizada 17/12/13)
El otro día Yolanda Astorga Santos, coideadora y cofundadora de PyMEs 3.0, propuso esta reflexión a quienes estamos colaborando en su gestación: ¿qué es para cada uno de nosotros el 3.0? Así que allá va: Desde mi perspectiva, el 3.0 es la integración de la Inteligencia emocional con el resto…

Estrategia 3.0: Señales que indican que un sector debería actualizar su modelo de negocio
La Estrategia 3.0 es, ahora que tenemos la posibilidad con los medios sociales, aprender a ver señales de cambio de tendencias (o lo que muchos llamamos cambio de paradigma) en el sector en el que trabajemos para evitar reestructuraciones traumáticas, sobre todo en aquellos sectores o empresas que por su…

¿Es cierto eso de la Inteligencia Emocional?
See on Scoop.it – Empresa 3.0 Percibir, entender y procesar las emociones ajenas es fundamental para el buen hacer de los equipos de trabajo. Mejorar esta capacidad ayudará a contar con empresas más humanas. MyKLogica‘s insight: Es esperanzador que una web como Think Big de Teléfonica se lo plantee, que…

La asertividad y su relación con el 1, 2 y 3.0
Apenas queda un mes para acabar el 2012. Año «profético» donde los haya pero, independientemente de las múltiples profecías que hablan poco menos que del fin del mundo, personalmente, considero que el 2012 va a suponer un punto de inflexión social, con sus consiguientes repercusiones en economía, en política y…

Redes Sociales, Educación e Inteligencia Emocional, puertas a la innovación e innovación disruptiva
Hoy en día la mayor parte de organizaciones y profesionales estamos convencidos de que la innovación es el futuro y de la urgencia en desarrollar una cultura y culturas organizativas que lo propicien. La blogosfera está llena de artículos sobre innovación e innovación disruptiva (*), la inadecuada cultura innovativa que…

Uso de la Inteligencia Emocional en innovación social
En mi entrada anterior comentaba la importancia de la Inteligencia Emocional para un cambio de paradigma social y económico. Hoy deseo exponer un ejemplo práctico de la diferencia que puede suponer afrontar una situación que ha llegado al final de su ciclo y necesita cambiar su paradigma, por el conflicto…

Inteligencia emocional, motivación, remuneración
A raíz de la entrada de ayer (Rompiendo mitos: el salario «sí» motiva) he tenido varios comentarios en twitter y uno especialmente relevante en la propia entrada, que me han llevado a reflexionar sobre qué entendemos por motivación. Motivación viene de «motivo», nuestro «motor», lo que nos mueve y lleva…

La empresa emocionalmente inteligente
Tradicionalmente se ha relacionado desarrollo profesional con desarrollo técnico pero, llega un momento en el que la técnica no basta y es, además, necesario desarrollar la lógica emocional para continuar avanzando y abrirnos a nuevas experiencias que nos posibiliten seguir creciendo como profesionales.
Aquella empresa que acepta que los profesionales somos personas y que, como tales, nos guiamos por una lógica emocional, se abre a muchas más posibilidades, que aquella que lo ignora y pretende trabajar con profesionales linealmente emocionales.

Inteligencia Emocional: La empresa emocionalmente inteligente 3
Impactos y beneficios de aquellas empresas que han construido culturas y potenciado políticas emocionalmente inteligentes:
Directos:
a. Clima
b. Rotación natural

Inteligencia Emocional: La empresa emocionalmente inteligente 2
¿Por qué entonces hay tan pocas empresas que sigan este modelo? Las posibles explicaciones que encuentro son:
Si partimos del hecho de que la empresa se sustenta sobre la base del negocio y de la compañía, hoy en día nos encontramos con que no hay carreras específicas de rrhh en las que se tome la empresa como un todo y enseñen las relaciones entre acciones y resultados.

Inteligencia Emocional: La empresa emocionalmente inteligente 1
Tradicionalmente se ha relacionado desarrollo profesional con desarrollo técnico pero, llega un momento en el que la técnica no basta y es, además, necesario desarrollar la lógica emocional para continuar avanzando y abrirnos a nuevas experiencias que nos posibiliten seguir creciendo como profesionales.
Aquella empresa que acepta que los profesionales somos personas y que, como tales, nos guiamos por una lógica emocional, se abre a muchas más posibilidades, que aquella que lo ignora y pretende trabajar con profesionales linealmente emocionales.

La Contra: Potencial humano
En la empresa metalúrgica en la que trabaja Luisella no hay despidos por crisis, hay compromiso. La Robur cuenta con un personal motivado y creativo gracias el método que creó esta ama de casa y que hoy es modelo en Europa. Utiliza la historia como un medio de conocimiento de la dinámica humana y refuerza y experimenta con las tendencias formativas más avanzadas. De ello ha venido a hablar al simposio Dona, empresa i economia,organizado por la Cambra de Comerç de Barcelona. «No somos recursos humanos, sino un potencial: una persona es una riqueza». Alegría, formación, calidad, creatividad, servicio y responsabilidad social (tienen una ONG para niños en África).