
Agenda 2030: Claves que desde España y RRHH podemos aportar a una estrategia de transición sostenible
Comparto el artículo que he escrito para el último número (39) de Dirigir Personas, (AEDIPE, 1er trimestre 2020): Agenda 2030: Claves que desde España y RRHH podemos aportar a una estrategia de transición sostenible. Escribo en el artículo: Nos encontramos ante una paradoja: necesitamos el gran consumo para existir como…

Alto Rendimiento y Sostenibilidad
Hoy una amiga que me preguntaba si trabajar muchas horas era ser Profesional de Alto Rendimiento. No. Ser profesional de Alto Rendimiento es trabajar a gusto, haciendo lo que mejor sabes hacer, compartiendo lo que sabes y aprendiendo de lo que comparten contigo. Si tuviera que definir la «ecuación» de…

La empresa con futuro es sostenible y diversa o no será
De nada sirve teorizar sobre competencias, liderazgo, preparación, felicidad en el trabajo… si lo utilizamos para seguir en un paradigma empresarial insostenible, que nos está llevando al colapso de recursos; a su vez causado por un paradigma financiero que, aunque en un principio pudiera ser motor de crecimiento, en estos…

Entrevista a Palibex: «Las personas somos el centro»
El pasado mes de septiembre asistí a un desayuno de trabajo, organizado por AEDIPE Cantabria, en el que Ana Lobato (Dtra. de RRHH) y Patricia San Vicente (Dtra. de Marketing y Comunicación) de Palibex, compartieron su experiencia de cómo se trabaja en una empresa logística posicionada en calidad, cuyo lema…

Empresas y sostenibilidad: la eclosión de la RSC y los Fondos ISR
La responsabilidad social corporativa (RSC) y la gestión ética en los negocios ya no es un mero añadido en el mundo empresarial: a día de hoy, este tipo de prácticas se ha convertido en uno de los requisitos imprescindibles que buscan los consumidores a la hora de decantarse por los…

Estrategia 4.0: ¿Por qué invertir en desarrollo estratégico socialmente responsable y en fondos ISR?
Si no lo habéis leído, os recomiendo leer el artículo sobre prácticas actuales en la bolsa: Resumiendo ingresos planos en las empresas, deuda corporativa en máximos históricos a pesar de llevar 8 años de recuperación económica y la deuda no está siendo usada para invertir en el negocio sino en…

Estrategia: CNMC y fondos de inversión 4.0 (ISR)
El pasado 23 de abril, el presidente de CEOE-CEPYME Cantabria, Lorenzo Vidal de la Peña, moderó un encuentro de empresarios y autónomos con el Presidente de la CNMC, Jose Mª Marín Quemada. Como todos estos encuentros, interesantísimos y toda una oportunidad de ver qué está pasando y hacia dónde se…

Estrategia 4.0 – Inditex: ¿de la economía circular a la sostenible?
Parece que por fin empresas y gobiernos comienzan a ponerse las pilas. Queda mucho por hacer pero el avance en estos últimos años en concienciación y este último año en concreción está siendo importante. Personalmente, comienzo a sentirme optimista respecto a un futuro sostenible y me enorgullece que empresas españolas…

Estrategia 4.0: Trabajo e Industria 4.0
de las cosas buenas de la digitalización es poder asistir a eventos de forma virtual, que de otra forma sería imposible o francamente difícil como los últimos a los que he podiso asistir sobre Industria 4.0 gracias a Executive Forum o la inauguración de la hoja de ruta auspiciada por…

Estrategia y Competencias: 3 claves para desarrollar «visión de futuro glocal»
El objetivo de la gestión por competencias y valores es desarrollar organizaciones competitivas en colaboración con el entorno, sumando a los indicadores cuantitativos, los cualitativos para poder tener una visión amplia y contrastada a la hora de tomar decisiones dinámicamente sostenibles. De ahí que, para el posterior seguimiento de resultados…

Valores, Motivación y Fidelización
He tenido una charla muy interesante con un conocido, project Manager y solucionador de problemas, como se refiere a sí mismo. Este me comentaba que a veces son necesarios los «mercenarios profesionales» para desarrollar un proyecto. Entendiendo por «mercenario profesional» una persona que se va x tiempo a un país,…

¿Hacia dónde nos dirigimos?
Este último trimestre he tenido la oportunidad de asistir a varios desayunos informativos y a un Forum sobre Sostenibilidad en el Transporte organizados por Executive Forum España (Exeforum). Interesantísimos por el nivel y calidad de presentaciones de sus invitados y por la posibilidad de encontrar puntos de encuentro con perspectivas…

¿Puede llevar la «cantidad» a la competencia y al talento?
He tenido la oportunidad de asistir a un desayuno informativo Executive Forum con el Secretario de Estado de Empleo, Juan Pablo Riesgo. Doblemente interesante por los compañeros de mesa que tuve, por algunas de las conversaciones que mantuvimos y por la charla en sí. Puntos que destacaría: 1. Escuchar la…

Para qué es importante fijarnos una estrategia 3.0 [y cómo]
El otro día un conocido, en paro, fue a una entrevista. Se tuvo que desplazar a otra ciudad y se volvió con un «bueno, ya te conozco, si surge algún puesto para ti, te avisaremos». Este conocido me preguntaba si era un procedimiento habitual el que se pusieran en contacto…

Estrategia e Innovacion: Sectores que deberán repensar su futuro
See on Scoop.it – Empresa 3.0 El consumo colaborativo, es decir, compartir un producto (y pagarlo) con otros consumidores, se está convirtiendo en una tendencia cada vez más sólida. ¿Es cierto que la recesión global ha traído un cambio cultural a la hora de consumir? La tendencia parece afirmar que…

Estrategia e Innovación: Sectores que deberían pensar en su futuro: Farmacéuticas
See on Scoop.it – Empresa 3.0 El ejercicio, potencialmente tan eficaz como muchos de los medicamentos Investigadores de la Escuela de Económicas de Londres, en Reino Unido; el Instituto de Cuidados de la Salud de la Escuela de Medicina de Harvard, en Cambridge, Massachusetts, y la Universidad de Stanford, en…

Estrategia 3.0: Importancia y Claves
Si queremos llegar a otro tipo de sociedad, un tema clave que deberíamos de tener en cuenta es la Estrategia, uno de los puntos que más potencial de desarrollo tiene actualmente en empresas y organizaciones. Bajo mi punto de vista, nos enfrentamos para su desarrollo con algunos retos: 1. Hacernos…