
Competencias Base: Autoestima, Asertividad y Empatía (actualizada)
Post original, publicado el 9 de diciembre de 2014: Competencias Básicas: Autoestima, Asertividad y Empatía. Cuando hablamos de competencias y valores para muchos son un concepto teórico y no una realidad que se refleja en cómo actuamos, tomamos decisiones y nos comportamos en la vida; a la postre, para “llegar…

Competencias básicas: Autoestima, Asertividad y Empatía
Cuando hablamos de competencias y valores para muchos son un concepto teórico y no una realidad y un reflejo de cómo actuamos y nos comportamos por la vida; a la postre, “llegar a ser competente” en algo, tiene más que ver con la práctica, que con la teoría. Hasta los…

La asertividad 3.0 y las nuevas competencias
Actualización de la entrada La asertividad y su relación con el 1, 2 y 3.0 Comentaba en ella, en noviembre pasado, que el 2012 supondría un punto de inflexión social, con sus consiguientes repercusiones en economía, en política y en la empresa y que marcaría un antes y un después….

Empatía, base del «factor humano» y la sostenibilidad
En la mayor parte de empresas de cuño tradicional ó 1.0, la visión de un buen profesional es aquella de serio, emocionalmente aséptico y «lineal», que toma decisiones desde un punto de vista «lógico numérico del negocio», asimilando lógica a matemáticas, ignorando u obviando que hay muchos tipos de lógica…

Vídeo webinar: Comunicación 2.0 ó Diálogo
Tal y como prometí, a continuación comparto con vosotros el vídeo del webinar que impartí en Sistema Boca a Boca, sobre Comunicación 2.0 ó Diálogo. Agradecer desde aquí a Carmen Clérigues y a Daniel Millán iniciadores de la empresa y la idea de los webinars, tanto la oportunidad de impartirlo,…

Asertividad: 3 puntos básicos
El otro día tuve una discusión con un colega sobre si es posible que una persona poco asertiva pueda llegar a ser asertiva. Mi punto de vista es que por supuesto que se puede desarrollar y mejorar. Creo que es fundamental que los profesionales de desarollo de personas tengamos claro…

Asertividad y Entrenamiento (Coaching)
Se habla mucho de la importancia de la asertividad y de la comunicación “asertiva». Para quienes sea la primera vez que escucháis este término, yo lo definiría como el respeto hacia uno mismo y la habilidad de expresarnos, relacionarnos y comunicarnos respetando a los demás.