
Competencias: Criterio (y pensamiento crítico), importancia y claves
Según la RAE: criterio Del lat. tardío criterĭum, y este del gr. κριτήριον kritḗrion, der. de κρίνειν krínein ‘juzgar’. 1. m. Norma para conocer la verdad. 2. m. Juicio o discernimiento. Frente a lo que muchos parecen practicar, defender a capa y espada o empecinarse en algo, «criterio» es desarrollar…

Comunicación 3.0 = Respeto = Valor Diferencial, base de la mejora y la economía colaborativa
Hace unos días leía un artículo que me hizo pensar en lo poco conscientes que somos de que «cada uno somos cada uno, con nuestras cadaunadas» y la importancia de hablar desde nuestra experiencia o perspectiva de lo que es válido o no, lo que a la postre está transmitiendo nuestros…

LinkedIn: claves de identificación de grupos (1.0, 2.0 y 3.0) y otras reflexiones
El otro día un amigo me preguntaba sobre LinkedIn y cuál era mi opinión; si realmente hay que estar y si no me parecía que aún se movía por el «viejo paradigma» (seriedad, imagen …). Curioso porque hace poco hablé con una conocida que también me comentó lo mismo. LinkedIn me parece una…

¿Qué es para mí el 3.0? (Actualizada 17/12/13)
El otro día Yolanda Astorga Santos, coideadora y cofundadora de PyMEs 3.0, propuso esta reflexión a quienes estamos colaborando en su gestación: ¿qué es para cada uno de nosotros el 3.0? Así que allá va: Desde mi perspectiva, el 3.0 es la integración de la Inteligencia emocional con el resto…

La asertividad 3.0 y las nuevas competencias
Actualización de la entrada La asertividad y su relación con el 1, 2 y 3.0 Comentaba en ella, en noviembre pasado, que el 2012 supondría un punto de inflexión social, con sus consiguientes repercusiones en economía, en política y en la empresa y que marcaría un antes y un después….

La asertividad y su relación con el 1, 2 y 3.0
Apenas queda un mes para acabar el 2012. Año «profético» donde los haya pero, independientemente de las múltiples profecías que hablan poco menos que del fin del mundo, personalmente, considero que el 2012 va a suponer un punto de inflexión social, con sus consiguientes repercusiones en economía, en política y…

Valor Añadido y Valor de Compra
Supongo que por mi base en filología, cada vez que leo sobre «valor añadido» en la empresa (margen y rentabilidad que se «obtiene» de un producto o servicio por reducción del costes») me asaltan la mismas dudas ¿y el «valor añadido» para el comprador? ¿lo estamos sumando o restando? ¿lo…