
Capacitación, motivación, consultoría
Ayer me comentaron sobre la alta rotación que tiene la generalidad de empresas de un sector, en un país con un mercado en expansión (el crecimiento este año está siendo de un 8%, y las previsiones para el año que viene lo situan en un 4,5%). Me preguntaron qué acciones…

Motivación: ¿Maslow desfasado?
En un foro ha salido el tema de motivación y Maslow y comentaban que estaba desfasado porque no explicaba algunos ejemplos, como el caso de los trepas en las empresas, la anorexia, etc. Bajo mi perspectiva la pirámide de necesidades/motivaciones de Maslow, aunque puede ser «actualizable», describe lo que nos…

Inteligencia emocional, motivación, remuneración
A raíz de la entrada de ayer (Rompiendo mitos: el salario «sí» motiva) he tenido varios comentarios en twitter y uno especialmente relevante en la propia entrada, que me han llevado a reflexionar sobre qué entendemos por motivación. Motivación viene de «motivo», nuestro «motor», lo que nos mueve y lleva…

Rompiendo mitos: el salario «sí» motiva
Hoy voy a ser «políticamente incorrecta» y voy a desmontar uno los grandes mitos, bajo mi punto de vista falacias, «motivacionales», el de que el salario no motiva. El dinero sí motiva y más en el tipo de sociedad que hemos construído, con un futuro tan incierto. En circunstancias normales…

6 claves para incrementar la Motivación y la Productividad en la empresa
Una de las discusiones más antiguas sobre motivación es si es un factor externo o interno a la persona. Los especialistas del tema siempre argumentamos que es interno. Uno de los ejemplos que utilizo habitualmente para ilustrar esta tesis, es el de los estudios ¿quién no ha aprobado o sacado…

La empresa emocionalmente inteligente
Tradicionalmente se ha relacionado desarrollo profesional con desarrollo técnico pero, llega un momento en el que la técnica no basta y es, además, necesario desarrollar la lógica emocional para continuar avanzando y abrirnos a nuevas experiencias que nos posibiliten seguir creciendo como profesionales.
Aquella empresa que acepta que los profesionales somos personas y que, como tales, nos guiamos por una lógica emocional, se abre a muchas más posibilidades, que aquella que lo ignora y pretende trabajar con profesionales linealmente emocionales.

6 claves para incrementar la Motivación y la Productividad
Una de las discusiones más antiguas sobre motivación es si es un factor externo o interno a la persona. Los especialistas del tema siempre argumentamos que es interno. Uno de los ejemplos que utilizo habitualmente para ilustrar esta tesis, es el de los estudios ¿quién no ha aprobado o sacado nota en alguna asignatura a pesar del profesor?
Pero, también es cierto que un profesor que crea un entorno que favorezca el aprendizaje, que haga de sus clases un reto interesante, apoye la interactividad, etc., etc., etc. tiene muchas más probabilidades de que sus alumnos se interesen por su temática y salgan mejor preparados, que otro que carezca de esta capacidad.
Llevando esta metáfora al ámbito laboral, una empresa que sepa crear este tipo de entornos tiene muchas más posibilidades de que “su gente” se encuentre motivada y de que la productividad y rendimiento de sus equipos estén muy por encima de otra empresa que sólo se fije en el negocio y en las horas trabajadas.
Así que ¿qué puede hacer una empresa para crear un entorno de Alta Motivación o Alto Rendimiento?

Productividad: 5 claves para incrementarla
Estamos en el ciclo económico que yo llamo de los «dinosaurios». Es aquel en el que las estructuras se vuelven tan procedimentales, burocráticas y necesitan tal cantidad de recursos para mantenerse vivas, que terminan canibalizando el mercado y a sí mismas.

Inteligencia Emocional: La empresa emocionalmente inteligente 3
Impactos y beneficios de aquellas empresas que han construido culturas y potenciado políticas emocionalmente inteligentes:
Directos:
a. Clima
b. Rotación natural

Inteligencia Emocional: La empresa emocionalmente inteligente 2
¿Por qué entonces hay tan pocas empresas que sigan este modelo? Las posibles explicaciones que encuentro son:
Si partimos del hecho de que la empresa se sustenta sobre la base del negocio y de la compañía, hoy en día nos encontramos con que no hay carreras específicas de rrhh en las que se tome la empresa como un todo y enseñen las relaciones entre acciones y resultados.

Inteligencia Emocional: La empresa emocionalmente inteligente 1
Tradicionalmente se ha relacionado desarrollo profesional con desarrollo técnico pero, llega un momento en el que la técnica no basta y es, además, necesario desarrollar la lógica emocional para continuar avanzando y abrirnos a nuevas experiencias que nos posibiliten seguir creciendo como profesionales.
Aquella empresa que acepta que los profesionales somos personas y que, como tales, nos guiamos por una lógica emocional, se abre a muchas más posibilidades, que aquella que lo ignora y pretende trabajar con profesionales linealmente emocionales.

La Contra: Potencial humano
En la empresa metalúrgica en la que trabaja Luisella no hay despidos por crisis, hay compromiso. La Robur cuenta con un personal motivado y creativo gracias el método que creó esta ama de casa y que hoy es modelo en Europa. Utiliza la historia como un medio de conocimiento de la dinámica humana y refuerza y experimenta con las tendencias formativas más avanzadas. De ello ha venido a hablar al simposio Dona, empresa i economia,organizado por la Cambra de Comerç de Barcelona. «No somos recursos humanos, sino un potencial: una persona es una riqueza». Alegría, formación, calidad, creatividad, servicio y responsabilidad social (tienen una ONG para niños en África).

Motivación y productividad: Jornada intensiva
La jornada intensiva favorece la productividad y la motivación
Así lo afirma la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios que anima a los empresarios a medir la productividad para comprobar que ésta aumenta en jornada continua.

GENEREMOS POSITIVISMO PRACTICO: Crisis Mundial… desde otra perspectiva – Gabriel García Marquez
ESTO ES FUNDAMENTAL. GENEREMOS, ENTRE TODOS, UNA CORRIENTE POSITIVA. ************************************************************************ Crisis Mundial… desde otra perspectivaGabriel García Marquez (*) Imagínese usted un pueblo muy pequeño donde hay una señora mayor que tiene dos hijos, uno de 19 y una hija de 14. Está sirviéndoles el desayuno y tiene una expresión de…

La Contra: Los incentivos logran más que la ética o las prohibiciones
Eric Maskin, premio Nobel de Economía 2007 por su diseño de mercados suplementarios.Disfruto aprendiendo y moderando un sugestivo debate en el Campus de Excelencia entre el Nobel Maskin y Kliksberg, asesor de la ONU y defensor del «capitalismo con rostro humano». Kliksberg denuncia la rampante falta de ética que hunde…

Acoso y Luz de gas
Jose Luis Gonzalez de Rivera en su libro sobre el maltrato psicológico define lo que es hacer `Luz de gas´ y dice: «Hacer luz de gas consiste en intentar conseguir que alguién dude de sus sentidos, de su razonamiento y hasta de la realidad de sus actos». La expresión fue…

Productividad y Competitividad
Entendiendo: Productividad, como la relación entre lo producido y los medios empleados, tales como mano de obra, materiales, energía, etc. (Ej.:La productividad de la cadena de montaje es de doce televisores por operario y hora) (RAE). y Competitividad, como el producto que con un mismo precio de salida, frente a…