
Liderazgo: Realimentación (o Feedback) Vs Crítica. Diferencias clave
La realimentación o feedback es una de las competencias base del Liderazgo, entendido como la capacidad de guiar y desarrollar equipos (especialmente de Alto Rendimiento) y de la Sostenibilidad, por su capacidad de identificar vías de mejora y eficiencia en las organizaciones. Uno de los retos a los que nos…

Implantando una Cultura de Feedback. ¿Qué KPI’s medir para reforzarla?
He tenido la oportunidad de colaborar con la Universidad de Cantabria como docente en la primera edición del Máster de Dirección de Personas: El valor de las personas, que puso en marcha en Septiembre pasado. Una gran experiencia, en la que me hubiera gustado también asistir a las clases como…

La Guía Práctica de Introducción al Feedback desde la neurociencia con NeuroQuotient®
El artículo que estáis a punto de leer es interesante porque explica desde la neurociencia, la efectividad de la técnica de Feedback Situacional MyKLogica, al ayudar a desarrollar neuro-conductas eficaces para lograr nuestros objetivos. Josep Calbet, gran amigo, licenciado en química reconvertido a colega de profesión a inicios del año…

Presentación «Guía práctica de introducción al Feedback»
Comparto con ilusión que, tal y como estaba previsto, el 8 de mayo salió publicada en bookboon.com la «Guía práctica de introducción al feedback«. En ella encontrarás, en palabras de Juan Pablo Borregón, Fernando Albarrán, Mª Ángeles Useros y Ricard Lloria, quienes han tenido la deferencia de prologar la Guía:…

Claves de identificación entre la crítica constructiva y el Feedback (realimentación o retroalimentación)
Con este post finalizamos la serie de presentación sobre la Guía que saldrá publicada el 8 de Mayo en la plataforma editorial bookboon.com (pongo el enlace a los libros sobre «marca de empleador» de Ximo Salas, un compañero de redes que acaba de publicar en la plataforma). A lo largo…

De la crítica al Feedback o realimentación: niveles de utilidad para la mejora y el aprendizaje
Antes de seguir con la serie de presentación de la Guía práctica de introducción al feedback, me es grato dar la bienvenida a Juan Pablo Borregón Baños, quien se ha incorporado al equipo de Feedback, prologando la guía: Juan Pablo, amigo y antiguo compañero de trabajo, es el actual director…

«Guía práctica de introducción al Feedback»: De la crítica a la realimentación
Con el artículo anterior sobre qué es y para qué sirve el feedback, inicio una serie de artículos en los que iré compartiendo algunas claves de la técnica de feedback que he desarrollado a lo largo de los últimos años y que podrás leer al completo en la Guía práctica…

«Guía práctica de introducción al Feedback»: Qué es y para qué sirve la realimentación
Feedback significa literalmente “retroalimentar” o “realimentar”, lo que en el ámbito del desarrollo profesional se traduce en aportar o intercambiar información útil sobre cómo lo estamos haciendo para mejorar nuestros resultados, reconociendo lo que hacemos bien e identificando oportunidades de desarrollo y mejora. El feedback es un tipo de comunicación…

Motivación y Desempeño: 6 errores frecuentes al dar feedback y cómo prevenirlos
Antes: Preparación: foco en lo positivo o en lo negativo: al ser el objetivo del feedback una mejora del desempeño, resaltar qué se ha hecho bien y su impacto, favorece que se siga haciendo bien y la escucha del aspecto a mejorar. análisis superficial: un buen feedback aporta situaciones y…

4 puntos clave para dar un feedback eficaz y profesional
Por mi experiencia, los elementos fundamentales de un feedback eficaz y profesional son: 1º. Tener claro el objetivo de desarrollo y mejora El objetivo de una sesión de feedback (eficaz y profesional) es el aprendizaje personal y/o colectivo, el desarrollo profesional y la mejora empresarial, por la información tan pertinente,…

Competencias: Criterio (y pensamiento crítico), importancia y claves
Según la RAE: criterio Del lat. tardío criterĭum, y este del gr. κριτήριον kritḗrion, der. de κρίνειν krínein ‘juzgar’. 1. m. Norma para conocer la verdad. 2. m. Juicio o discernimiento. Frente a lo que muchos parecen practicar, defender a capa y espada o empecinarse en algo, «criterio» es desarrollar…

Hablando nos entendemos y dialogando nos comprendemos
Es como oír y escuchar; una cuestión es hablar y otra dialogar: Hablar = cruce de ideas Dialogar = actualización de ideas Un buen hablar puede ayudarnos a tender puentes, como por ejemplo los tendidos en Hablando se entiende la gente entre tres economistas con diferentes perspectivas (PP, PSOE y Podemos)…

Comunicación 3.0 = Respeto = Valor Diferencial, base de la mejora y la economía colaborativa
Hace unos días leía un artículo que me hizo pensar en lo poco conscientes que somos de que «cada uno somos cada uno, con nuestras cadaunadas» y la importancia de hablar desde nuestra experiencia o perspectiva de lo que es válido o no, lo que a la postre está transmitiendo nuestros…

Desde mi experiencia … ¿competencias para el 2020?
Todo comenzó con estas preguntas que Carmen Vicente, colega y buena conocida, me hizo cuando le pregunté sobre qué le gustaría que hablara, como profesional de RRHH y Gestión del Talento, en un hangout al que había sido invitada … hangout que se pospuso … pero las preguntas quedaron ……

¿De verdad es tan difícil aprender?
Es interesante la importancia que el aprendizaje está cobrando, al igual que el foco que se está poniendo en su dificultad, porque hemos primero de «desaprender» para poder volver a aprender adecuadamente. Más que «desaprender» (el prefijo «des» denota negación o inversión del significado del vocablo simple; en este caso, des-aprender, tendría…

¿Gestión de la Agilidad de Aprendizaje Vs Gestión por Competencias (y valores)?
El otro día tuve un intercambio muy interesante con Mario Jaime Jara en twitter sobre «agilidad de aprendizaje«, una tendencia que desconocía estuviera tomando la dimensión que ha tomado y sobre la que grandes empresas están trabajando. Me preguntó qué pensaba al respecto. Considero altamente positivo que el «aprendizaje» (la [A] de la…

Perspectiva: clave para facilitar procesos de aprendizaje y desarrollo (de recursos internos)
Un proceso de mejora y aprendizaje o reaprendizaje es un proceso de desarrollo de recursos internos que implica «eliminar», «modificar» o «introducir» nuevos comportamientos en varios niveles, en nuestras rutinas diarias: a nivel emocional, de pensamiento y de acción para llegar a la concreción, por lo que afrontarlos desde una perspectiva…

¿Qué es la gestión [del talento] por competencias y valores?
A mediados de Diciembre fui a un curso de [Introducción a la] Gestión de RRHH por Competencias, en el cual las «Competencias» sólo aparecieron en el título y el curso terminó siendo una descripción teórica de lo que es la gestión tradicional de RRHH. Es difícil hablar sobre gestión de RRHH por competencias…