
La Guía Práctica de Introducción al Feedback desde la neurociencia con NeuroQuotient®
El artículo que estáis a punto de leer es interesante porque explica desde la neurociencia, la efectividad de la técnica de Feedback Situacional MyKLogica, al ayudar a desarrollar neuro-conductas eficaces para lograr nuestros objetivos. Josep Calbet, gran amigo, licenciado en química reconvertido a colega de profesión a inicios del año…

Vídeo-entrevista sobre #coaching
Comparto con vosotros una entrevista que me realizó @anasequea de @NetEspresso, sobre coaching. Espero que os parezca interesante y, desde aquí agradecerles la oportunidad. ¡Gracias! Fuente: NetEspresso Fuente: NetEspresso

Recomendaciones de introducción al #Coaching
Hace unos días, un twittero @Daniel_TS__, me comentó que le gustaba mucho el coaching y que estaba pensando dedicarse a ello profesionalmente. Si le podía hacer alguna recomendación.
Difícil cuestión pero vamos a ello:

Encuesta de mercado de Coaching Ejecutivo en España
E.M.C.E.´10 es la tercera edición de la encuesta que radiografía la situación real actual en España de uno de los servicios más novedosos y eficaces para el desarrollo profesional en el ámbito organizacional: el coaching ejecutivo.

Apuntes sobre coaching
En los círculos de consultoría, multinacionales y grandes empresas la palabra y metodología coaching es muy conocida y de uso habitual, no así para el resto de la sociedad, aunque, por primera vez desde que llevo en este campo (1997/98), creo que este panorama está a punto de cambiar y que, en poco tiempo, el coaching dará el salto al ámbito personal y PyMES, como procesos de desarrollo y mejora que destacan por su eficacia y efectividad, porque son procesos rápidos y porque sus resultados suelen resultar patentes desde la primera sesión. ¿Por qué? porque no se trabaja con teorías de lo que debiera de ser, se trabaja con lo que somos y con cómo podemos sacar lo mejor de nosotros mismos.

Desarrollo Personal: ¿Para Quién es el #Coaching?
twitteando @yoriento me ha descubierto la entrada de @jmbolivar (¿Para quién es el Coaching?). Os dejo a continuación parte de la entrada y os recomiendo toda su lectura:

Asertividad y Entrenamiento (Coaching)
Se habla mucho de la importancia de la asertividad y de la comunicación “asertiva». Para quienes sea la primera vez que escucháis este término, yo lo definiría como el respeto hacia uno mismo y la habilidad de expresarnos, relacionarnos y comunicarnos respetando a los demás.

Desarrollo de personas y organizaciones
El desarrollo de personas y organizaciones se basa en tres máximas:
Desarrollo Organizaciones3
* Las personas hacen las organizaciones.
* El desarrollo del potencial de la empresa es el desarrollo del potencial de los colaboradores.
* Si las personas son el activo de las organizaciones, los directivos son los agentes que deben gestionar y desarrollar dicho activo, las personas, para conseguir el objetivo global.

Consulta: ¿Qué es el entrenamiento o coaching?
Está entrada quiere dar respuesta a una consultante que comentaba que tenía poco claro qué es el coaching. Al leer su duda me percaté de que aún no había escrito sobre este tema. Gracias Ana R. por hacérmelo ver.
——————————————————————————————-
Mi definición:
Coaching es un método de aprendizaje y mejora que nos lleva a encontrar nuestras propias respuestas, comprender porqué actuamos como actuamos, entrenarnos en nuevos comportamientos, al tiempo que ayuda a activarnos y a ponernos en marcha cuando nuestros biorritmos y/o estados de ánimo se encuentran bajos.

Filosofía de vida, filosofía de trabajo
Hace tiempo, estando en una reunión en casa de un cliente, Fernando Redón (Gracias!), directivo de una empresa líder de su sector, comentó que una persona que en su vida personal se relaciona de una determinada manera, hará lo mismo en su vida profesional. “Observa cómo se relaciona en lo…