
Motivación y Desempeño: 6 errores frecuentes al dar feedback y cómo prevenirlos
Antes: Preparación: foco en lo positivo o en lo negativo: al ser el objetivo del feedback una mejora del desempeño, resaltar qué se ha hecho bien y su impacto, favorece que se siga haciendo bien y la escucha del aspecto a mejorar. análisis superficial: un buen feedback aporta situaciones y…

Valores, Motivación y Fidelización
He tenido una charla muy interesante con un conocido, project Manager y solucionador de problemas, como se refiere a sí mismo. Este me comentaba que a veces son necesarios los «mercenarios profesionales» para desarrollar un proyecto. Entendiendo por «mercenario profesional» una persona que se va x tiempo a un país,…

Motivación, Caos, Empatía ¿Relaciones imposibles?
El otro día tuve un debate francamente interesante en uno de mis grupos de LinkedIn de referencia en cuanto a conversaciones que merecen la «alegría», Business Productivity Leadership, con una persona con quien es sumamente enriquecedor y estimulante debatir, Miquel Nadal, por su gran preparación técnica y por estar al…

Capacitación, motivación, consultoría
Ayer me comentaron sobre la alta rotación que tiene la generalidad de empresas de un sector, en un país con un mercado en expansión (el crecimiento este año está siendo de un 8%, y las previsiones para el año que viene lo situan en un 4,5%). Me preguntaron qué acciones…

Motivación: ¿Maslow desfasado?
En un foro ha salido el tema de motivación y Maslow y comentaban que estaba desfasado porque no explicaba algunos ejemplos, como el caso de los trepas en las empresas, la anorexia, etc. Bajo mi perspectiva la pirámide de necesidades/motivaciones de Maslow, aunque puede ser «actualizable», describe lo que nos…

Inteligencia emocional, motivación, remuneración
A raíz de la entrada de ayer (Rompiendo mitos: el salario «sí» motiva) he tenido varios comentarios en twitter y uno especialmente relevante en la propia entrada, que me han llevado a reflexionar sobre qué entendemos por motivación. Motivación viene de «motivo», nuestro «motor», lo que nos mueve y lleva…

6 claves para incrementar la Motivación y la Productividad en la empresa
Una de las discusiones más antiguas sobre motivación es si es un factor externo o interno a la persona. Los especialistas del tema siempre argumentamos que es interno. Uno de los ejemplos que utilizo habitualmente para ilustrar esta tesis, es el de los estudios ¿quién no ha aprobado o sacado…

6 claves para incrementar la Motivación y la Productividad
Una de las discusiones más antiguas sobre motivación es si es un factor externo o interno a la persona. Los especialistas del tema siempre argumentamos que es interno. Uno de los ejemplos que utilizo habitualmente para ilustrar esta tesis, es el de los estudios ¿quién no ha aprobado o sacado nota en alguna asignatura a pesar del profesor?
Pero, también es cierto que un profesor que crea un entorno que favorezca el aprendizaje, que haga de sus clases un reto interesante, apoye la interactividad, etc., etc., etc. tiene muchas más probabilidades de que sus alumnos se interesen por su temática y salgan mejor preparados, que otro que carezca de esta capacidad.
Llevando esta metáfora al ámbito laboral, una empresa que sepa crear este tipo de entornos tiene muchas más posibilidades de que “su gente” se encuentre motivada y de que la productividad y rendimiento de sus equipos estén muy por encima de otra empresa que sólo se fije en el negocio y en las horas trabajadas.
Así que ¿qué puede hacer una empresa para crear un entorno de Alta Motivación o Alto Rendimiento?

Motivación y liderazgo: feedback
Esta entrada surge de una conversación con una directiva, MBA, ajena a la función de rrhh y la idea que tenía de feedback, que venía a ser igual a reconocimiento y como práctica «cuasi-sustitutiva» de incrementos salariales.
El feedback es informar e informarme sobre el trabajo, confirmando y reconociendo mejoras específicas y tomar nota de otras, con pautas que ayuden a un mayor conocimiento del hecho, la práctica, etc.

Motivación y productividad: Jornada intensiva
La jornada intensiva favorece la productividad y la motivación
Así lo afirma la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios que anima a los empresarios a medir la productividad para comprobar que ésta aumenta en jornada continua.

Motivación y productividad (v)
… continuación 5º. Políticas que reconozcan el desarrollo profesional y personal de los colaboradores y potencien la permanencia en la empresa de los profesionales más cualificados, por edad y por nivel de madurez (siguiendo a K.Blanchard – Liderazgo Situacional: Cada edad y etapa profesional tiene grandes ventajas y retos, normalmente…

Motivación y productividad (iv)
Siguiendo con la serie de Motivación y productividad, el siguiente punto a tener en cuenta sería: 4º Políticas que potencien la calidad: Axioma de la calidad: “la calidad de una cadena se mide por el eslabón más débil” A nivel de negocio: – Políticas que garanticen la fiabilidad de la…

Motivación y productividad (iii)
Hablar de motivación es hablar de Maslow. Personalmente le considero uno de los pensadores más importantes del S.XX y que comprendió, como nadie, qué nos mueve a las personas. Así, a lo largo de los siguientes 5 puntos, esbozaré, tomando como base sus tesis, cómo se puede conseguir una mejora…

Motivación y productividad (ii)
Al hilo de lo que comentaba en Motivación y productividad (i), la idea base para tener en cuenta a las personas y la compañía son dos axiomas de comportamiento: – La persona que no se preocupa se ocupa – La persona con máxima ocupación obtiene máxima productividad Así que ¿qué…

Motivación y productividad (i)
Una de las discusiones más antiguas sobre motivación es si es un factor externo o interno a la persona. Los especialistas del tema siempre argumentamos que es interno. Uno de los ejemplos que utilizo habitualmente para ilustrar esta tesis, es el de los estudios ¿quién no ha aprobado o sacado…

Motivación y productividad
Toda la serie de Motivación y productividad se desencadenó a raíz del diálogo que se estableció en la entrada «Productividad, el arte de rendir más en la oficina» en (http://dogmafobia.wordpress.com). Desde aquí felicito y agradezco a dogmafobia, Salva, por tu bitácora, por ese diálogo tan interesante que posibilitaste y por…

Implantando una Cultura de Feedback. ¿Qué KPI’s medir para reforzarla?
He tenido la oportunidad de colaborar con la Universidad de Cantabria como docente en la primera edición del Máster de Dirección de Personas: El valor de las personas, que puso en marcha en Septiembre pasado. Una gran experiencia, en la que me hubiera gustado también asistir a las clases como…

La Guía Práctica de Introducción al Feedback desde la neurociencia con NeuroQuotient®
El artículo que estáis a punto de leer es interesante porque explica desde la neurociencia, la efectividad de la técnica de Feedback Situacional MyKLogica, al ayudar a desarrollar neuro-conductas eficaces para lograr nuestros objetivos. Josep Calbet, gran amigo, licenciado en química reconvertido a colega de profesión a inicios del año…