
Competencias Base: Autoestima, Asertividad y Empatía (actualizada)
Post original, publicado el 9 de diciembre de 2014: Competencias Básicas: Autoestima, Asertividad y Empatía. Cuando hablamos de competencias y valores para muchos son un concepto teórico y no una realidad que se refleja en cómo actuamos, tomamos decisiones y nos comportamos en la vida; a la postre, para “llegar…

Motivación, Caos, Empatía ¿Relaciones imposibles?
El otro día tuve un debate francamente interesante en uno de mis grupos de LinkedIn de referencia en cuanto a conversaciones que merecen la «alegría», Business Productivity Leadership, con una persona con quien es sumamente enriquecedor y estimulante debatir, Miquel Nadal, por su gran preparación técnica y por estar al…

Competencias básicas: Autoestima, Asertividad y Empatía
Cuando hablamos de competencias y valores para muchos son un concepto teórico y no una realidad y un reflejo de cómo actuamos y nos comportamos por la vida; a la postre, “llegar a ser competente” en algo, tiene más que ver con la práctica, que con la teoría. Hasta los…

#Liderazgo y profesionalidad 3.0: 4 claves para actuar sobre una empatía 1.0
Empatía 1.0: Consideración hacia los demás por defecto o por exceso: Empatía 1.0 por defecto: peso sobre nuestra situación, lo que me impide ver cómo me afectan o pueden afectar en un futuro, las situaciones ajenas. Empatía 1.0 por exceso: peso sobre la situación de los demás, lo que…

Empatía, base del «factor humano» y la sostenibilidad
En la mayor parte de empresas de cuño tradicional ó 1.0, la visión de un buen profesional es aquella de serio, emocionalmente aséptico y «lineal», que toma decisiones desde un punto de vista «lógico numérico del negocio», asimilando lógica a matemáticas, ignorando u obviando que hay muchos tipos de lógica…

e-Servicios
Tengo la suerte de colaborar en proyectos punteros a nivel global y nacional. Proyectos que me han dado y dan la oportunidad de conocer, aprender y desarrollar técnicas de mejora estratégica y profesional a la vanguardia en entornos complejos, cambiantes y multiculturales. Me he especializado en identificación de habilidades estratégicas…

La Guía Práctica de Introducción al Feedback desde la neurociencia con NeuroQuotient®
El artículo que estáis a punto de leer es interesante porque explica desde la neurociencia, la efectividad de la técnica de Feedback Situacional MyKLogica, al ayudar a desarrollar neuro-conductas eficaces para lograr nuestros objetivos. Josep Calbet, gran amigo, licenciado en química reconvertido a colega de profesión a inicios del año…

Presentación «Guía práctica de introducción al #feedback»
Comparto con ilusión que, tal y como estaba previsto, el 8 de mayo salió publicada en bookboon.com la «Guía práctica de introducción al feedback«. En ella encontrarás, en palabras de Juan Pablo Borregón, Fernando Albarrán, Mª Ángeles Useros y Ricard Lloria, quienes han tenido la deferencia de prologar la Guía:…

Libro
Esta guía es una introducción a una técnica de realimentación o feedback, práctica y sencilla de aplicar, que te ayudará a mejorar tanto tus resultados profesionales como la relación con tu equipo. En ella encontrarás, en palabras de Juan Pablo Borregón, Fernando Albarrán, Mª Ángeles Useros y Ricard Lloria, con…

4 puntos clave para dar un feedback eficaz y profesional
Por mi experiencia, los elementos fundamentales de un feedback eficaz y profesional son: 1º. Tener claro el objetivo de desarrollo y mejora El objetivo de una sesión de feedback (eficaz y profesional) es el aprendizaje personal y/o colectivo, el desarrollo profesional y la mejora empresarial, por la información tan pertinente,…

Feedback «aguijonero» de la semana: Formación y Desarrollo
Entre los últimos eventos a los que he asistido y el esperpento político que estamos padeciendo, sinceramente, me están haciendo dudar respecto a nuestra capacidad de desarrollo a corto plazo. 1er caso: Año 2016 en evento de Talento en la Era Digital. Parte dedicada a las «ventas». Técnicas de «magnetismo…

#Competencias 3.0: Criterio (y pensamiento crítico), importancia y claves
Según la RAE: criterio Del lat. tardío criterĭum, y este del gr. κριτήριον kritḗrion, der. de κρίνειν krínein ‘juzgar’. 1. m. Norma para conocer la verdad. 2. m. Juicio o discernimiento. Frente a lo que muchos parecen practicar, defender a capa y espada o empecinarse en algo, «criterio» es desarrollar…

Cerrando el 2015
Todos los años, por estas fechas, acostumbro a hacer un cierre de año. 2015 ha sido uno de los más duros y complejos que recuerdo. Hacía años que no llegaba a estas fechas con un espíritu navideño como el de este. Un año que, por determinadas circunstancias, ha sido toda…

#Estrategia: ¿Puede llevar la «cantidad» a las #competencias y al #talento?
He tenido la oportunidad de asistir a un desayuno informativo Executive Forum con el Secretario de Estado de Empleo, Juan Pablo Riesgo. Doblemente interesante por los compañeros de mesa que tuve, por algunas de las conversaciones que mantuvimos y por la charla en sí. Puntos que destacaría: 1. Escuchar la…

#Comunicación: cómo impacta en nuestra cuenta de resultados (y en nuestra #estrategia)
Leía en Expansión (vía Amparo Donaire): «la falta de comunicación impacta en la cuenta de resultados porque reduce beneficios e incrementa los costes” Una frase con la que estoy al 100% de acuerdo… y a la que sumaría su obvio contrario, cómo una buena comunicación también lo hace (impactar en la cuenta…

Hablando nos entendemos y dialogando nos comprendemos
Es como oír y escuchar; una cuestión es hablar y otra dialogar: Hablar = cruce de ideas Dialogar = actualización de ideas Un buen hablar puede ayudarnos a tender puentes, como por ejemplo los tendidos en Hablando se entiende la gente entre tres economistas con diferentes perspectivas (PP, PSOE y Podemos)…

Comunicación 3.0 = Respeto = Valor Diferencial, base de la mejora y la economía colaborativa
Hace unos días leía un artículo que me hizo pensar en lo poco conscientes que somos de que «cada uno somos cada uno, con nuestras cadaunadas» y la importancia de hablar desde nuestra experiencia o perspectiva de lo que es válido o no, lo que a la postre está transmitiendo nuestros…