Los 4 artículos «recomiendo» del mes

Una práctica de otros blogs que me gusta, es la de citar buenos posts del mes. Te posibilita descubrir nuevas fuentes o artículos de aquellas a las que sigues, que se te habían pasado.

Normalmente los mejores artículos sobre desarrollo profesional que me encuentro por la blogosfera los suelo subir a Empresa 4.0, uno de los scoop.it que «curo» sobre «Estrategia, Innovación y Desarrollo: claves de éxito para la empresa digitalmente humana». 

Cualquiera de los artículos que ahí encontrarás son excelentes, aunque entre ellos se encuentran los que me parecen de obligada lectura si te interesa el tema, identificados como «#recomiendo». Este mes han sido cuatro y son los que listo a continuación, con la impresión que obtuve al leerlos.

Espero que os resulten tan interesantes como a mí y que su lectura, sea una buena inversión de tiempo:

 

Guía de networking para dummies, de Marta Mouliaá en su blog.


Me pareció buenísima, una guía con pautas claras y sencillas de seguir.

De hecho si diera «medallas», Marta Mouliaá y su guía, se la llevarían.

 

 

El liderazgo no se encuentra, se construye, de John Coleman, en Harvard Business Review (@HBR_es), vía @LiderServidor.

 Tener un propósito en la vida nos sirve de guía y motor, independientemente de que sea dinámico y evolucione a lo largo de nuestra vida.

Como bien dice el autor, la perspectiva que tienes a los 50 es diferente que a los 20; aún así yo diría que si somos leales a nosotros mismos, nuestro propósito vital subyacente es el mismo si bien con el prisma ampliado que te confiere la edad y la experiencia.

Asimismo, contar con personas cuyo propósito es complementario al nuestro, es facilitarnos la vida y el trabajo.

 

El capital humano del futuro: más diverso, digital e integrado, de Equipos y Talento en Talent Street (@Equipos&Talento), vía @TalentStreet360

Es bueno que se comience a poner foco en las habilidades soft si queremos aprovechar al máximo las ventajas de la digitalización (extensible al mundo analógico).

100% de acuerdo en lo importante que es la diversidad en para tener cabida en el dinamismo y complejidad del mercado actual, ahora bien, sigo echando en falta un artículo que indique que la primera «diversidad» a integrar son todas aquellas personas a mi lado, que piensan diferente, antes de intentar atraer talento de culturas extrañas o ajenas.

Cuando alguien comenta una propuesta diferente ¿qué hacemos? ¿le mandamos callar, le rebatimos… o profundizamos en la diferencia?

Ahí tenemos nuestro primer paso si queremos iniciar una cultura que atraiga el talento diverso.

 

La curiosidad, un recurso muy humano, de Santi García en su blog.

 

La curiosidad, una cualidad a potenciar, necesaria en entornos tan dinámicos y complejos como los actuales.

 

Te invito a seguir leyendo la selección de excelentes artículos que encontrarás en Empresa 4.0 y si consideras que con alguno de ellos he sido demasiado exigente y debería también encontrarse en esta lista, dímelo, siempre es bueno reevaluar.

 

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies