Estrategia 4.0: ¿Por qué invertir en desarrollo estratégico socialmente responsable y en fondos ISR?

Si no lo habéis leído, os recomiendo leer el artículo sobre prácticas actuales en la bolsa:

Resumiendo ingresos planos en las empresas, deuda corporativa en máximos históricos a pesar de llevar 8 años de recuperación económica y la deuda no está siendo usada para invertir en el negocio sino en ingeniería financiera. Agitadlo todo en una coctelera y el resultado no puede ser otro que un desastre. En el próximo crash bursátil 1 billones de dólares destinado a recomprar acciones quedará vaporizado pero la deuda asociada a esta inversión se mantendrá intacta.

… Los ejecutivos de las grandes compañías no son estúpidos. Una cosa es que utilicen la ingeniería financiera para catapultar artificialmente los resultados de sus compañías y cobrar los bonus y otra muy distinta es que metan ese bonus en las compañías que ellos mismos están destruyendo. El resultado es que el ratio de insiders comprando/vendiendo está en mínimos de los últimos 29 años.

Fuente: GurusBlog

Actualización: otro artículo 100% recomendable: Steve Denning y su cruzada contra ‘la idea más estúpida del mundo’

Frente a este tipo de inversor:

Desde principios de este siglo se viene produciendo un significativo crecimiento de los fondos de inversión que invierten en empresas socialmente responsables (FISR), esto es, de fondos que invierten integrando los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en el proceso de estudio, análisis y selección de una cartera de inversión. Según el informe Los fondos de inversión socialmente responsables de EAE Business School, en el periodo 2014-2016, el volumen de FISR ha crecido en prácticamente todos los mercados hasta llegar a un 25%.

Este incremento, según destaca el estudio de EAE –que se centra en Europa, dedicando una parte específica a España, y en EE UU–, ha venido de la mano de una mayor conciencia de la población en términos sociales, éticos y medioambientales y la exponencial puesta en valor de la responsabilidad social corporativa.

Fuente: CincoDías – El País Economía

Fondos cuyo volumen en España, alcanza los 2,2 billones (fuente El Economista) y que como sugieren en el artículo de CincoDías, dispararán la inversión minorista, en relativamente poco tiempo, por su credibilidad como una inversión de futuro y de jubilación sostenible, lo que hará con toda probabilidad que los fondos que más suban, sean quienes tengan en cuenta los 3 criterios (ambiental, social y gobernanza).

Lo que es una buena noticia para los profesionales que nos dedicamos a estrategia y desarrollo estratégico 2.0, 3.0 y 4.0.

Eso sí tenemos un gran reto, hacer consciente a alta dirección de grandes organizaciones de la urgencia del cambio, ya no por razones de innovaciones disruptivas, que también, sino por que si los augurios se confirman antes de lo esperado y pilla a grandes empresas con grandes inversiones en I+D del viejo paradigma, las borraría del mapa o las dejaría muy tocadas y el impacto social y laboral que conllevaría… mejor ni pensarlo y de populismos ni os cuento …

Esperemos que el buen gobierno corporativo llegue a las empresas de inversión especulativa, antes de que vuelvan a estallar sus malas prácticas.

De ahí la importancia de invertir en desarrollo estratégico, como una de las vías para ser atractivos y, si tenemos capacidad inversora, de invertir en empresas triple A+ (Gobierno Corporativo, Social y Medioambiental), las únicas que garantizan que el dinero va a la inversión y no a bolsillos privados.


Crédito imagen destacada: Oficina de cooperación técnica y convenios, vía Yahoo

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies