La responsabilidad social corporativa (RSC) y la gestión ética en los negocios ya no es un mero añadido en el mundo empresarial: a día de hoy, este tipo de prácticas se ha convertido en uno de los requisitos imprescindibles que buscan los consumidores a la hora de decantarse por los productos y servicios de una u otra compañía.
Fuente: El Confidencial
Un artículo sin desperdicio en el que muestra la importancia que está adquiriendo para consumidores las prácticas empresariales sostenibles:
«‘Cone Cause Evolution 2015‘, el 91% de los consumidores simpatiza más con las empresas si apoyan causas importantes para ellos y un 84% espera que aumente el número de compañías que lo hacen».
«El Barómetro de Confianza de Edelman, la RSC es fundamental para que los ciudadanos refuercen su confianza en las grandes empresas merced a sus consideraciones éticas, sociales o ambientales».
aunque me ha chocado una respuesta en la página 38 … ¿no os parece que a quienes «deberíamos» temer no es a migrantes que trabajan por menos, sino a las empresas que contratan por menos en función de la procedencia o situación del migrado?
… os recomiendo escuchar a Eva Collado Durán explicar porqué es importante tenerlo presente en su ponencia «su voz, tu mejor garantía: los embajadores de marca«, en el 5º Forum de Organizaciones Saludables, organizado, valga la redundancia por Grupo OTP.
Uno de los grandes bancos de inversión, Goldman Sachs, ha desarrollado una fórmula para identificar los bancos más socialmente responsables, ¿fórmula que podría extrapolarse al resto de empresas?
Muy interesante los puntos que tienen en cuenta y las razones: su impacto en cuenta de resultados (diversidad, una mejora del 3,3% en aquellas empresas que apuestan por tener una plantilla diversa, o baja rotación, una mejora de un 0,8% en los tres primeros años y un 3% a 5 años).
A lo que hay que sumar el auge de los Fondos ISR cuando empresas del calibre de AXA, están priorizando su venta en este tipo de fondos:
Os recomiendo leer su Informe de revisión anual de inversión y administración Responsable, 2016/2017 [en inglés].
Vía Miguel J. Balanya, Consejero Patrimonial AXA Exclusiv.
Sin duda falta mucho por hacer (y por concienciar) pero no cabe duda de que es esperanzador y que son buenas noticias para la sociedad, para el mercado laboral, para las empresas que apuestan por el 4.0 y la sostenibilidad y una oportunidad única para los profesionales de desarrollo del talento y RRHH.