Estrategia 4.0 – Inditex: ¿de la economía circular a la sostenible?

Parece que por fin empresas y gobiernos comienzan a ponerse las pilas. Queda mucho por hacer pero el avance en estos últimos años en concienciación y este último año en concreción está siendo importante. Personalmente, comienzo a sentirme optimista respecto a un futuro sostenible y me enorgullece que empresas españolas líderen este camino.

Una empresa a la que tenía vetada y a la cual he decidido levantar el veto es Inditex, tras haber visto la comparecencia de Antonio Álvarez, su director de Sostenibilidad Medioambiental, en la Jornada Sostenibilidad (medioambiental) 2017  que organizó el pasado día 23 de Marzo, Executive Forum.

Estoy deseando ver el resto de vídeos.

Me sorprendió cómo está introduciendo la economía circular Inditex. Tenéis que ver el vídeo y las transparencias que lo acompañan. Si es así cómo lo están haciendo, impresionante y para felicitarles.

Ahora bien, ya me diréis si estáis de acuerdo conmigo. Desde mi perspectiva, hablar de sostenibilidad sólo en términos medioambientalistas con el foco de procesos y empleos, me lleva a preguntarme:

¿Qué pensarán de este vídeo aquellas personas que lo posibilitan (la sostenibilidad medioambiental) ya sea en España o en el resto del mundo?

¿Pensarán que ese precio justo que cuida del medioambiente, también cuida a quienes lo hacen posible o que es un precio justo gracias a la injusticia de sus salarios?

¿Esas personas que llevan a cabo esos procesos los mimarán con calidad porque se sienten parte activamente valorada de la cadena?

¿Se sienten orgullosos de trabajar en Inditex?

¿Y los proveedores, sentirán que ellos también forman parte, porque negociaciones y plazos de cobro son también justos y sostenibles?

¿Se habrán adherido a la campaña «Tejiendo salarios dignos en el mundo»?

Si todo esto es así ¿porque no lo plasman estando como aún estamos una gran mayoría en crisis, con el soplo de esperanza que ello trairía?

….

Lo que conlleva que, para que los compradores podamos comprometernos con precios sostenibles, los salarios han de acompañar para poder salir de la crisis y entrar en una espiral económica sostenible. El objetivo es reutilizar por gusto y no por necesidad y que el reclicado se convierta en la vía de seguir retroalimentando esta nueva economía a la que nos encaminamos.

Ya me diréis vuestra perspectiva pero la mía es que si queremos llegar a una realidad socio-económica, hemos de incluir:

  • sostenibilidad social y laboral como eje central de la estrategia, lo que implica salarios con capacidad de comprar productos sostenibles
  • educación que realmente prepare ciudadanos y profesionales 4.0
  • armonización fiscal glocal
  • pago justo de impuestos en el entorno que aportó el capital, de forma que pueda seguir apoyando su dinamismo y este sea sostenible

Un gesto muy loable el de Amancio Ortega con los hospitales españoles pero más loable sería, que fuera además de todo lo anterior.

Si es así, entonces, como española me enorgulleceré de que Amancio Ortega sea español y la marca Inditex, Zara o la que quiera su bandera y haré todo lo posible por apoyarla.

y una curiosidad ¿habrán pensado en hacer un caso práctico de cómo han hecho el cambio y asesorar a otras grandes empresas (textiles) como unidad de negocio o desde su fundación?

En definitiva, hablar de sostenibilidad, implica hablar de una transición a una economía sostenible, que sostenga ese nuevo paradigma…

Parece lógico pensar que si tuviéramos mejores salarios, podríamos comprar precios con márgenes más justos para todos.

… y es preguntarse las empresas ¿hasta dónde quieres crecer? ¿para qué…? ¿?

Asimismo actuar de forma sostenible es apoyar desde los organismos oficiales las marcas que han iniciado la vía sostenible y aquí me gustaría romper una lanza  en favor de Inditex y desearles que finalmente consigan una sentencia favorable a su petición en la UE.

¿Qué tipo de sentencia es una que apunta el problema y se calla la solución?

Decir que Inditex no puede usar la marca ZARA para su flota logística porque en sus facturas no pone el coste de logística, es …..

¿No sería más fácil decirles, por favor, corrijan ese punto en sus facturas o abran otra unidad de negocio o … una alternativa de solución? ¿les damos Xtiempo de plazo para que subsanen ese punto?

¿Queremos que nuestras empresas ganen en sostenibilidad? Facilitemos soluciones.

Lo dicho, he decidido confiar en que Inditex llegará a ser (si no lo es ya) una triple A+ (Sostenibilidad medioambientalsociolaboralempresarial) del nuevo ranking de sostenibilidad que comenzará a impactar en las bolsas, si no está impactando ya, por la calidad de inversores que atraen, serios y comprometidos con un futuro sostenible.

El resto de vídeos ni idea pero, con la calidad de ponentes a quienes invitan desde Executive Forum, seguro que igual de impactantes. El de Inditex imperdible: Jornada Sostenibilidad (medioambiental) 2017.

Ya me diréis los expertos, desde mi perspectiva de desarrollo y por tanto ignorante de las posibilidades de mejoras medioambientales, la A de sostenibilidad mediobiental se la ha ganado y desde aquí les felicito y les animo a seguir trabajando en las otras 2 Aes (sociolaboral y empresarial) o en su presentación mostrando lo que ya hacen.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies