El otro día un conocido, en paro, fue a una entrevista. Se tuvo que desplazar a otra ciudad y se volvió con un «bueno, ya te conozco, si surge algún puesto para ti, te avisaremos». Este conocido me preguntaba si era un procedimiento habitual el que se pusieran en contacto contigo porque les interesa tu perfil, hacerte desplazar, para, al final de la entrevista, decirte eso.
Es cierto que cuando nos conocemos es más fácil recordarnos si surge una oportunidad pero habiendo los medios tecnológicos actuales, sinceramente me parece más un filtro de selección y previsión de una empresa con alta rotación.
¿Cuál es tu reacción? ¿Volverías a ir si te volvieran a llamar? Igual ese es el tipo de perfil que buscan por tipo de liderazgo organizacional o jefatura departamental … ¿qué estás dispuesto a apostar/aguantar para entrar en ella?
De ahí la importancia de marcar nuestra «estrategia» …
- ¿Qué queremos ser de mayor? Soñemos …
Este verano tuve la oportunidad de hacer una subida nocturna al Liguardi. Para mis 53, estaba encantada … paso a paso y reconcentrada … cuando de pronto nos adelantó un campurriano en sus ¿70s?, perteneciente a la Asociación Cultural-Deportiva de Proaño, organizadores de esta subida … nos pasó, subió, volvió a ver si necesitábamos algo y volvió a subir.
¿De mayor? Yo …
seguir disfrutando de superar retos y expandir límites, aportando perspectivas convergente y colaborando en el desarrollo de una empresa próspera, coopetitivamente productiva, con la misma energía que me transmitió «mi» campurriano.
- ¿Cómo? Poniendo mi experiencia al servicio de empresas que quieran solucionar causas, que estén dispuestas a apostar por eficacia, eficiciencia, aprendizaje y compañerismo
- ¿En qué tipo de retos me he especializado?
En identificar el perfil y desarrollo competencial de organizaciones y los planes de acción para conseguir el deseado
¿Te has planteado el ahorro en costes de reclutamiento, selección e integración en la compañía que es tener a una persona preparada para dar el salto?
¿o diseñar un programa de capacitación realmente adecuado a vuestras necesidades?
….
En identificar a la persona adecuada para cada función o puesto
¿Has observado el coste, tangible y de oportunidad, que es tener a un profesional en el puesto equivocado?
¿Y los beneficios derivados de lo contrario, de tener a la persona idónea para la función, el equipo y la compañía?
….
En alinear estrategia y talento
¿Cómo valorarías ampliar tu capacidad de respuesta porque tienes identificado el plan de desarrollo que te lo permite…?
¿… conocer el perfil de profesionales con mayores posibilidades de tener éxito en tu organización?
….
En aportar perspectiva y feedback honesto y objetivo
¿… tener colaboradores enfocados a soluciones, con quién poder contrastar opiniones?
….
- ¿Haciendo qué? ¿dónde aporto valor? ¿en qué soy bueno?
Siguiendo con mi ejemplo …
DIY (Do It Yourself): Compartiendo mi experiencia de mejores prácticas en la identificación de perfiles o del feedback organizativo, planes de desarrollo y entrenamiento …
Como consultora o asesora en identificación y desarrollo de comportamientos competenciales eficaces, eficientes y «con buen rollo».
….
- ¿Con quién? ¿Con qué perfil de compañeros tenemos mayores posibilidades de éxito?
Por experiencia, con empresas y profesionales abiertos a la calidad y a que esta pueda llegar por vías insospechadas, mejorando resultados.
¿Por qué? Porque nos enfrascamos en profundizar cómo hacerlo mejor, en buscar nuevas vías … normalmente profesionales que amamos nuestra profesión, que estamos convencidos de lo que hacemos … cada uno con nuestras cadaunadas que son las que hemos de gestionar:
.- desarrollando buenas práxis de feedback que posibiliten actuar cuando detectemos señales que pueden afectar a la calidad o a los resultados, planes de acción, tomar nota y aprender.
.- gestionando nuestras emociones y sentimientos de forma honesta y transparente.
2.0: me he sentido molesta por …
3.0: ¿qué te ha pasado? … y después «sentir» en coherencia …
.- gestionando los nuevos parámetros:
2.0: ¿qué ha pasado? ¿cómo lo solucionamos?
3.0: + Aprendizaje: cómo evitamos que vuelva a suceder … incorporando, modificando o sustituyendo procesos obsoletos, interesantes en su día pero que ahora suponen un lastre?
-. Gestión de la confianza: no = no y sí = sí y se argumentan ¿dudas? ¿diferencias? … ¿tu mejor opción? ¿argumentos?
En definitiva con empresas y profesionales que coincidimos en nuestra actitud de partida, hacerlo bien y disfrutar haciéndolo, y para ello sabemos que nuestra mejor herramienta es la comunicación … las diferencias sirven para profundizar en aspectos que producen tensiones y solucionarlas ¿a veces por la tangente? ¿o tangenciales? pero que nos satisfacen como «stakeholders», porque la base está cubierta y, por otra parte, hay aspectos interesantes de las otras ideas que nos «enriquecen» …
Y sinceramente, colaborar con profesionales AR (de Alto Rendimiento) que optan por la mejor opción argumentada, capaces de hacer converger y conciliar voluntades e ilusiones es una gran experiencia.
- ¿Facturación y Forma de Pago? ¿Remuneración y Tipo de contrato?
-. ¿Fijo? ¿Variable? … desde luego, a partir de cierto nivel de experiencia, mi recomendación es apostar por el variable. Es nuestra oportunidad de rentabilizarla (la experiencia).
-. ¿Cuál es mi precio? ¿Por qué? ¿Argumentos?
- ¿Dónde?
… en mi caso lo tengo claro … en el 1.0 transgresor y
empresas 2.0 que desean seguir avanzando hacia el 3.0 …
Y todo ello nos lleva a responder la pregunta que inició este post ¿para qué invertir tiempo en una estrategia 3.0?
Para identificar comportamientos ganadores, que hacen progresar el proyecto, que favorecen el compromiso, el respeto o el compañerismo … con los impactos en aprendizaje. mejoras, ahorros, resultados, clima … que supone trabajar en EARs (Equipos de Alto Rendimiento).
Y también comportamientos que es mejor tomar nota y comenzar a actuar si no queremos llegar a «extinguirnos» por ART (Alta Rotación de Talento). Sabemos que una cultura atractiva tiene que ver con el cumplimiento de expectativas entre lo que «nos quieren vender», lo que «compramos» y la realidad …
Un ejemplo muy básico
Como «colaborador»
Imagínate que entras a trabajar en una empresa y tuvieras que hacer lo que «parece» que ha hecho ese reclutador, tener identificados perfiles potenciales para tener en la recámara …
¿lo harías? ¿cómo te sentirías? ¿durante cuánto tiempo?
Las señales de cómo tratan las empresas a sus diferentes «stakeholders» están ahí desde el inicio. Otra cuestión es que las queramos o sepamos ver.
¿Es bueno o malo? Depende …
Si te parece bien, sí … adelante, esa es tu empresa siempre que seas consciente de lo que has comprado y estés convencido de que puedes aportar soluciones (si lo haces en una empresa así, estarás capacitado para hacerlo en cualquiera … siempre puedes rotar más adelante y puede ser un buen aprendizaje)
Si no … muy educadamente, dejaría claro que su perfil es otro…
En este ejemplo concreto, como «negocio», un filtro de autoselección con costes mínimos ¿tiempo del «reclutador», amortización de sala … todos repercutidos?
Como «empresa»: ¿imagen de marca? ¿reputación?
En definitiva, la Estrategia, profundizar en nuestros sueños, en nuestros activos y pasivos, con quién lo somos, qué queremos llegar a conseguir … nos permite trazar una hoja de ruta con máximas probabilidades de éxito a corto, medio y largo plazo:
- identificando con qué perfiles tenemos mayores posibilidades de sacar nuestro «crackismo»
- siendo conscientes de lo que implica cada tipo de cultura empresarial, de sus señales identificativas
- tomando conciencia de sus riesgos y oportunidades para un perfil como el nuestro
- tomando decisiones con conomicimiento de «causas y efectos probables y posibles»
- planteando alternativas B para las diferentes decisiones
- aprendiendo a «encontrar»
- … y, como consecuencia, llegando a los resultados trabajados
- ….
—
Comparto este artículo con vosotros hoy, domingo 4 de octubre, como una forma de cerrar un año, sumando experiencia y abrir otro, con nuevas metas, objetivos y expectativas.
¡Hoy hace 54 años nací en Pucela (Valladolid)!
Lo mejor de cumplir años, es saber en qué somos buenos, apreciar y valorar dónde o cuándo es mejor recomendar a otro experto, porque es su tema o un perfil más adecuado y tener identificada una red de expertos compañeros a quién acudir. Si siempre es importante como «hoja de vida», cuando llegas a cierta edad, tenerlo claro es clave para afrontar el futuro con tranquilidad, esperanza y optimismo. ¿Hablamos?
¡Gracias por estar y llegar hasta aquí!
¡Feliz día y año!
¡A por él!