Comunicación 3.0 = Respeto = Valor Diferencial, base de la mejora y la economía colaborativa

Hace unos días leía un artículo que me hizo pensar en lo poco conscientes que somos de que «cada uno somos cada uno, con nuestras cadaunadas» y la importancia de hablar desde nuestra experiencia o perspectiva de lo que es válido o no, lo que a la postre está transmitiendo nuestros valores y, sobre todo, nuestro valor diferencial.

El artículo en cuestión trataba sobre qué hacer para mejorar el perfil en LinkedIn. Me llamó la atención porque algunos de los temas que apuntó como aparentemente «malos», para mí son «inocuos» y uno en concreto bueno, mi política de pedir intercambio de referencias. Es una política que instauré hace tiempo, valorar si puedo o no escribir una referencia y si puedo hacerlo con esa persona, entonces sí, intercambio referencias. Me la pida ella o se la pida yo.

Soy de la opinión que si hemos hecho un buen trabajo o hemos tenido una buena comunicación o conexión … ¿no es algo inherente a todas las partes?

¿Que tú lo ves como un intercambio de cromos? Yo lo veo como coherencia de reconocimiento mutuo.

Es bueno? Malo? … es perfecto nos identifica y marca nuestro «valor diferencial». Nos sentiremos atraídos y atraeremos a personas diferentes, entre ellas, clientes, colaboradores … con quienes podremos sacar todo nuestro talento.

30

Esa es la importancia de pasar a una comunicación 3.0 lo más rápidamente posible …. y aunque tiene relación con nuestra digitalización (a mayor digitalización y apertura en redes, más oportunidades tenemos de contactar con personas de muy diversos perfiles y culturas), podemos estar digitalizados y seguir comportándonos con patrones de comportamiento 1.0 (siguiendo sólo a quien piensa como yo, troleando a quienes piensan diferente …) o también lo contrario, personas que pasan de digitalizarse y que se relacionan desde el respeto a lo diferente en su día a día.

Desde mi experiencia, desarrollar una comunicación 3.0, tiene que ver con el desarrollo de … sí, lo que considero nuestras tres competencias básicas de la Inteligencia Emocional y que se proyecta en una:

Comunicación 1.0: Lo mío es bueno, lo diferente es malo > excluímos

Comunicación 2.0: Lo mío es bueno, lo diferente es curioso, extraño …: Comenzamos a incluir: permite la apertura y el intercambio. Comportamiento básico beneficio de la duda? > Preguntar …

… ¿Qué quieres decir…? ¿A qué te refieres con …?

Comunicación 3.0: Todos somos diferentes: Incluimos construyendo: permite la interrelación base de la mejora. Comportamientos básicos: escuchar hasta el final y a encontrar respuestas en otros > tomar la «diferencia», los «PEROs» como una oportunidad de profundizar, mejorar y abrir el abanico de soluciones …

… Quién tiene un «PERO»: Entiendo, mi pero es …..  ¿has reflexionado sobre ello? … ¿cómo lo solventarías …?

… Quien recibe un «PERO»: ¿Puedes ampliar tus reticencias? ¿Alguna idea para solucionarla …?

Es definitiva … en un entorno 3.0, de comunicación 3.0, integramos la diversidad, lo cual nos permite aprender, mejorar, diferenciarnos, …. respetando y aprovechando la oportunidad que tal diferencia nos posibilita, con fórmulas tan sencillas como anteponer un «desde mi perspectiva», «… experiencia» …. o terminar con un «¿cómo lo harías tú? ¿cual es la tuya (experiencia)?

En definitiva:

COMUNICACIÓN 3.0 = RESPETO =

Compartir lo que nos gusta a nosotros y dejar a los demás decidir su «maldad» o «bondad», en función de los valores,  la personalidad, las competencias de cada uno …. es decir, en función de nuestras «cadaunadas» o lo que sería, nuestro Valor Diferencial, base de la economía (y empresa) colaborativa: intercambiar conocimientos y experiencia que nos han sido útiles, creando sinergias de mejora y aprendizaje que compartimos en red.

¿y tú? ¿Modificarías, eliminarías o añadirías algún otro punto? ¡Gracias!

 

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies