Comparto con vosotros la entrevista que me hicieron para influenZia. Espero que os resulte de interés y aprovecho para gradecer a Ana Rodríguez y a María Gamero la oportunidad y el privilegio de estar en su blog y a todos vosotros, el que lo posibilitarais. ¡Gracias!
—-
Bajo el nombre de su blog se puede leer «Lógica aplicada a las organizaciones», un subtítulo muy atractivo el que presenta a Crónicas de MyKLogica, el blog de Mercedes Hortelano en el que habla de su experiencia profesional dentro del mundo de los recursos humanos, especialmente en el ámbito de la gestión del talento.
¿Cómo comenzaste en el mundo de los blogs? ¿Fue una iniciativa propia o te picó el gusanillo otros blogs?
Lo primero y antes de nada, María, Ana, muchísimas gracias por interesaros por Crónicas de MyKLogica y por la oportunidad de la entrevista.
Respecto a la pregunta, mi primer blog lo inicié a finales del 2005. Supe de ellos gracias a una amiga, ya entonces especialista en marketing en internet. La blogosfera apenas estaba comenzando a desarrollarse (muy poco que ver con lo que es hoy en día), aún así me pareció una herramienta fabulosa para mostrar lo que pienso, mi experiencia, mis vivencias… hasta que en 2007 abrí Crónicas de MyKLogica, enfocado a lo profesional.
¿Cómo comenzó a interesarte la gestión del talento dentro del ámbito de los recursos humanos?
Por un conjunto de casualidades, que hicieron que cambiara Alemania y los idiomas por Madrid, lo que me llevó a trabajar en una compañía que me «enganchó» con sus políticas de RRHH (diría que de las más avanzadas, al menos entonces)… y de forma consciente, cuando me di cuenta de que si queríamos una transformación socioeconómica, la forma «más fácil» era convenciendo a la empresa del impacto en beneficios, marca, reputación, calidad… que una buena gestión del talento puede aportar y, a través de ese talento, transferirlo al resto de la sociedad.
¿Destacarías alguna anécdota que recordaras de tus inicios?
Anécdotas… muchas y de todo tipo… Respecto al blog seguramente la que recuerdo con más cariño por «naïf», fue el susto que me pegué la primera vez que alguien enlazó a un artículo del blog. No sabía qué era aquel enlace y si el enlace podría llevar a alguna página «maquiavélica» o llena de «peligros y virus»… ¡hasta que me di cuenta de lo que era!
Respecto a gestión del talento, la de tener un jefe coherente con lo que predicaba sobre gestión de personas. Me quedé en blanco en un taller y menos mal que él estuvo al quite y aprendí lo útil que es decir «¡lo siento, me he quedado en blanco!»; pero sobre todo, aprendí la importancia de apoyar a tus colaboradores en sus inicios y ayudarles a que desarrollen buenas prácticas y hábitos profesionales.
¿Qué te han aportado los blogs, bueno y malo?
Los blogs me han aportado muchísimo y todo bueno, otra cuestión es que hay épocas duras en las que seguir se te hace cuesta arriba pero lo bueno de un blog, si eres auténtico y lo trabajas mínimamente, es la red que atraes. Se transforma en la energía más potente que uno se pueda imaginar para superar las fases más áridas. Al fin y al cabo, la fuerza de un blog es la fuerza y calidad de nuestra red.
A nivel personal … seguir leyendo en influenZia
2 thoughts on “Entrevista en @influenZia: «La fuerza de un blog es la fuerza y la calidad de nuestra red»”
Comments are closed.
Muchísimas gracias a ti y todo un placer el tener la oportunidad de entrevistarte, para conocerte más de cerca en tu faceta como blogger
¡Gracias a vosotras!