El otro día fui invitada por Telemadrid a una presentación sobre una nueva app que va a sacar próximamente, haztutele. Una app interactiva con el espectador, de forma que integre el contenido de los usuarios en Telemadrid y llegar a hacer una «televisión colaborativa».
- Esta aplicación permite a los espectadores grabar con sus smartphones y tablets todo lo que consideren de interés y enviar automáticamente a la cadena las grabaciones realizadas
- Cada día Telemadrid incluirá en sus contenidos las imágenes seleccionadas
- Como compensación, los autores recibirán 20€ por cada uno de los vídeos emitidos en la cadena [vídeos de máximo 90´]
- Los que no sean seleccionados para su reproducción en TV, podrán verse en el canal haztutele de YouTube y/o web de Telemadrid
Fuente: Dpto. de Comunicación de Telemadrid
Los objetivos de haztutele son recuperar una tele de proximidad, rejuvenecer su audiencia, recuperar prestigio [y simpatía]; es decir generar «engagement» con los madrileños, por lo que, desde el punto de vista «de estrategia de empresa» podría marcar un antes y un después:
desde mi perspectiva (y teniendo en cuenta mi pobre base tecnológica) es una aplicación de salida perfecta para ayudar a Telemadrid a pasar de ser una TV digital 1.0 (jerárquica, información focalizada, escasa interrelación social …) a iniciar su andadura hacia la TV digital social, comenzando por el 2.0 (¿ecuanimidad en la presentación de la información, TV de cercanía, creación de una comunidad que les aporte feedback real ….?) hasta llegar a ser una TV 3.0 (¿enfocada en la búsqueda del bien social, interacciones reales con su comunidad, periodismo social …?).
¿Lo conseguirán? Teniendo en cuenta que Telemadrid se encuentra en una situación bastante crítica, como todos los medios de difusión tradicionales, públicos y privados …
Desde el punto de vista de mercado:
- Público mayor, eso sí, entregado y con imagen de seriedad y buena televisión entre dicho público
- Muy focalizado en un tipo de ideología
- Fuera de este público, con una imagen pobre por los últimos despidos y acontecimientos …
- Con una audiencia que está bajando de año en año (eufemísticamente dicen que no, que lo que ha aumentado es la ¿2ª pantalla? [dispositivos móviles con los que se interactua al mismo tiempo que se está frente a la tele encendida], actualmente situada en un 70%, lo que en realidad supone la pérdida de «público entregado» en la misma proporción)
- …
… y ser digital es diferente a ser «social», dependerá de si son capaces de comprender la diferencia y actuar en consecuencia, entonces, sí, podrían reenganchar con su comunidad y haztutele, podría ser ese revulsivo digital y social que precisan; para ello tendrían que tener en cuenta variables como:
- Selección de los vídeos: «social» y de forma transparente (por lo que dijeron hay 3 filtros y ninguno social)
- Difusión y reconocimiento en medios sociales de quienes harán posible haztutele, es decir, del colectivo que les remita vídeos
- Interacciones divertidas, valientes, interesantes, dinámicas … con su comunidad en los medios
- Cómo la utilicen, si para reducir personal (lo cual nos negaron reiteradamente) o realmente para hacer una televisión de proximidad que les complemente y que sería inviable sin la colaboración colectiva … ¿por ejemplo, la exclusiva de una noticia, hasta que llegue la unidad que se ocupe de investigarla?
- ….
Asimismo es una aplicación con muchas posibilidades, comenzando por ser licenciable, «gamificable» y, si social, su propia comunidad podría ayudar a haztutele a seguir avanzando e innovando en sus usos y a hacer de ella una aplicación con una dinámica sostenible en la aportación de valor diferencial ….
en definitiva, haztutele podría marcar una diferencia e iniciar una nueva forma de gestión en la televisión pública, con nuevos procesos colaborativos de innovación, desarrollo de productos y servicios licenciables que ayuden a su financiación….
¿Qué necesitarían para tener éxito? desde mi perspectiva, englobarla (si no lo han hecho ya) dentro de un plan estratégico a largo plazo independiente de quién esté en el poder, de forma que comencemos a percibir Telemadrid como una televisión de todos para todos, lo cual podrían conseguir muy fácilmente si la «selección de vídeos» fuera social.
En relación a la presentación me gustó su preparación, cómo lo están haciendo, las posibilidades de la aplicación y me sorprendió la ilusión que personalmente me transmitieron quienes la presentaron, las ganas de tener éxito, de ser los primeros … de pasar página y de que les dejen trabajar y mostrar su profesionalidad.
En conclusión, y teniendo en cuenta mi área de especialización, me pareció un gran aplicación, con bastante potencial y que podría ayudar a Telemadrid a invertir su espiral y cumplir con los objetivos marcados.
Ojalá sea así, una buena televisión pública puede ser un motor de desarrollo social muy importante.
Y por último, desde aquí, a aquellos que vivís en la Comunidad de Madrid y os guste hacer vídeos, animaros a probarla cuando salga (creo que a finales de Mayo) y a ayudarles a que comprueben las ventajas y beneficios de que haztutele sea social; a todo el equipo de Telemadrid desearles lo mejor y que sea todo un éxito … «social» y, por supuesto, agradecer a su departamento de comunicación, que haya contado con nosotros, con Crónicas de MyKLogica, para su presentación.
—-
Imágenes cedidas desde el dpto. de comunicación de Telemadrid
4 thoughts on “#haztutele de Telemadrid ¿app digital o social?”
Comments are closed.