Si queréis hacer un recorrido por diferentes escenarios emocionales laborales y el peso de las emociones (y por tanto del factor humano) en la empresa, «Instintos Laborales» es vuestro libro; un libro que engancha desde el principio por el reconocimiento e identificación con situaciones cotidianas que nos encontramos en el ámbito laboral (y no tan laboral) y cómo influyen en nuestra productividad, ilusión y vida, laboral y privada.
Y digo «engancha» porque lo leí y terminé en día y medio (sí, me reconozco lectora compulsiva cuando un libro está bien escrito y una palabra te lleva a la siguiente en perfecto orden y sin lecturas en diagonal porque su orden, perdón por la redundancia, es el justo, por palabras y por contenido e «Instintos Laborales» lo está).
Sus autores …
Nuria Vilanova, María Langa, Juana Gutiérrez, Mar Asenjo, Pablo García, Ramón Fuentes, Pablo Merino, Pedro Díaz, Marta Ferrer, Ricard Lloria, José Antonio Carazo, Julia Gómez, Julián Garvín, Alberto Blázquez, Ana Cristina Domínquez, Mar Cárdenas y Pablo Bonal su ilustrador
… todos ellos profesionales con experiencia y, por tanto, conocedores del «universo profesional», nos van mostrando diferentes circunstancias que, seguro, todos hemos sufrido o nos hemos planteado en alguna ocasión: envidia, acosos, pérdida de nuestro norte, adicción al trabajo, cotilleos, inoperancia, corto-placismo, caciquismo, escaqueo … situaciones que nos hacen reflexionar y nos invitan, aportándonos pistas, a enfrentarnos a nuestras emociones (más tóxicas) y a superarlas, como pyme, directivo o como profesional.
… con el miedo como protagonista principal base de dichas emociones: miedo a la pérdida del trabajo, a salirnos de nuestra área de confort, al que dirán … a todos esos miedos que en algún momento nos asaltan y que sólo aprendiendo a superarlos nos permiten sumar experiencia, desarrollar nuestro talento y ponernos en la senda de nuestros sueños …
«Instintos Laborales» es un recordatorio y un reflejo del peso de éstas (las emociones) en nuestro día a día en negativo o en positivo: cómo se convierten en lastre desanimándonos, desconcentrándonos y restándonos energía … o todo lo contrario, cuando liberamos esa energía y la convertimos en motor que nos impulsa a dar lo mejor de nosotros, independientemente del lugar que ocupemos en la organización.
«Instintos Laborales» es un libro que subraya la importancia de nuestro factor humano, la emoción, sobre cualquier otro y sus implicaciones para la buena marcha de cualquier empresa, al tiempo que nos puede ayudar, ya seamos directivos, empresarios o profesionales, a encontrar respuestas y a entender y comprender la importancia de superar miedos y actuar en situaciones que, cuando las remontamos, suponen dar alas a nuestro talento.
En relación a una posible área de mejora, los que me leéis habitualmente ya conocéis mi sentido crítico, en esta ocasión sólo he encontrado una, la portada. Con todo mi respeto, una portada 3.0 y que, por supuesto bajo mi perspectiva, hubiera resaltado mejor el libro, habría sido posicionando a los autores en ella (la portada) y «contraposicionando» el gran trabajo de coordinación y elección de autores realizado por Alberto Blázquez en la contraportada; aunque desde luego, es un punto que en absoluto desmerece a «Instintos Laborales» que, como comentaba al principio, por selección de autores, temas (y prólogos), contenidos y fines (Cris contra el cáncer) os animo a comprar y a leer. 100% convencida de que os gustará y, sobre todo, os hará reflexionar y, seguro, aprenderéis con:
- Nuria Vilanova Giralt: Los billetes se van pero las monedas se quedan
- María Langa Ramos: El arte de hacer trajes a los demás
- Juana María Gutiérrez: La culpa es tuya
- Mar Asenjo Vilares: La fuerza del destino
- Pablo García Sampedro: Traición a la tradición
- Ramón Fuentes de Juan: La envenenada máscara del anonimato
- Álvaro Merino Jiménez y Pedro Díaz: Me gusta tu juguete
- Marta M. Ferrer González: Derrocho tanto glamour que sudo púrpura
- Ricard Lloria Llauradó: Limpiando los cristales de la realidad
- Jose Antonio Carazo Muriel: Me comprometo ¿compro + meto?
- Julia Gómez Cora: El rey León
- Julián M. Garvín Serrano: Seguro de mi inseguridad
- Alberto Blázquez Manzano: 007, licencia para matar
- Ana Cristina Domínguez: Yo no pierdo ni al parchís
- Mar Cárdenas Muñoz: Fluyendo con la mayoría
- Ricard Lloria Llauradó: El arte de escaquearse
- (Pablo Bonal Aguado: Ilustrador)
Si a todo lo anterior sumamos que Ricard Lloria, amigo y compañero de redes, es uno de sus autores con dos relatos (los dos buenos, uno brillante) y que los derechos de autor de «Instintos Laborales» los han destinado a la fundación para la investigación para vencer el cáncer, Cris contra el cáncer, no puedo por menos que animaros a comprarlo y leerlo (espero que LID Editorial, también forme parte de la generosa iniciativa junto con los autores e ilustrador y aporte parte de sus beneficios ¿? … sería muy poco 2.0 y 3.0 si no lo hiciera ¿no os parece?).
Y, por último, felicitar a Ricard por sus dos capítulos y a Alicia Pomares y Eva Collado Durán (otras dos grandes de las redes) por la oportunidad que han tenido de prologarle y el prólogo que le han dedicado. Si no las/le seguís, os animo a hacerlo. Son personas y profesionales que siempre aportan y grandes promotores de la importancia del «factor humano» en las organizaciones.
Y a quienes estáis en Madrid, animaros a conocerle y a que os firme el libro el próximo 30 de Mayo en la feria del libro de Madrid,de 18.00 a 19.30 en la caseta 293.
¡Felicidades Ricard, espero y deseo que sea todo un éxito!
—-
Crédito imágenes:
- Imagen 1: Librería Central vía Google
- Imágenes 2 y 3: Muy pymes vía Google