Hoy he leído un artículo sobre Inteligencia Emocional en El Confidencial que me ha llamado la atención, Hitler, los trepas y el peligroso lado oscuro de la inteligencia emocional, en el que expone que el mal uso y gestión de la Inteligencia Emocional da lugar a los manipuladores y, atención al dato, que hay una serie de profesiones que no necesitan de la IE porque les aporta poco o nada, como pueden ser los mecánicos, los científicos o los contables.
Eso, con todo mi respeto, no es Inteligencia Emocional, por mucho que el Sr. Grant, profesor de la escuela de negocios de Wharton, lo diga y hable de un estudio que supuestamente mide la IE.
Nos encontramos en un país en el que decir que alguien es profesor en una escuela de negocios, y más si es extranjera, nos hace ¿casi? perder nuestro sentido crítico, lo cual debería de hacernos reflexionar sobre nuestro propio desarrollo de la IE como país.
Una cuestión es Manipulación y otra, muy diferente, Inteligencia Emocional. Es más, una persona, un profesional «emocionalmente inteligente», lo último que utiliza es la Manipulación. La manipulación es el «arma» de los débiles, de aquellos que ignoran cómo superar sus propias carencias emocionales.
Frente a la Manipulación que se centra en ver cómo puede «tocar» las emociones ajenas para conseguir sus objetivos, [piopialo]la Inteligencia Emocional se basa en el desarrollo y gestión de nuestras propias emociones, de forma que nos ayude a superar nuestros miedos y temores.[/piopialo]
Si en vez de superar nuestras emociones más tóxicas, lo que hacemos es plantear estrategias para no hacerlas frente y hacer que sean los demás quienes se sientan intimidados, temerosos o culpables, eso sólo muestra el propio «subdesarrollo» emocional al que se ha abocado quién así lo haga.
Los manipuladores, desde mi perspectiva, tienen un nulo o pobre desarrollo de las tres competencias básicas de la IE:
- Asertividad: Una asertividad bien desarrollada, ha aprendido a expresar claramente y con respeto, sus ideas, necesidades, etc.
- Autoestima: Una autoestima sana basa el logro en los propios méritos.
- Empatía: Una buena empatía tiene una consideración «360º», hacia los demás y hacia si mismo, por lo que busca soluciones 360º.
Respecto a los ejemplos profesionales que expone y que sugiere que la IE les aporta poco o nada, le diría que cualquier profesional que haya desarrollado su Inteligencia Emocional a un nivel 2 sobre 3, tiene mayores posibilidades de éxito en la consecución de sus objetivos por la capacidad de relación e interacción y trabajo que conlleva: negociación, feedback, capacidad de diálogo y de profundización, responsabilidad, compromiso … ética …
- Cualquier profesional, sea mecánico, contable o …. con una buena Inteligencia Emocional, entre otras cuestiones, se mantendrá al día de las novedades, tendrá una red de clientes/compañeros satisfecha con sus servicios, cumplirá plazos, perseverará, habrá desarrollado recursos internos para superar la frustración … en definitiva, serán mejores profesionales.
- Un científico que haya desarrollado su IE, tendrá una red de contactos (científicos) con quienes compartir, discutir, profundizar en sus investigaciones, estará abierto a la diversidad y al pensamiento crítico, pondrá el foco en la solución (no en tener razón), aprenderá de los fracasos … lo que le facilitará llegar a descubrimientos/teorías mejores y más importantes …
- ….
En conclusión, diría que quienes así hablan de la Inteligencia Emocional ignoran lo que es ser emocionalmente inteligentes o son aquellos a quienes no interesa que se potencie su desarrollo porque la IE es incómoda para quien desconoce su alcance, es ética y busca el bien común.
¿Y a vosotros? ¿qué os parece?
—-
Crédito imágenes:
- Imagen 1: Del cielo a la tierra (Manipulación emocional) vía Google
- Imagen 2: Cesar Piqueras (Competencias de la IE en el trabajo) vía Google
13 thoughts on “Inteligencia Emocional [IE] Vs Manipulación”
Comments are closed.
Puede que no entienda aún qué es la IE, pero no distingo entre ésta y la vida misma o ser un profesional. Un ejemplo es lo que comentas sobre un científico. Yo diría que eso que escribes es lo normal en alguien con esa profesión, no porque tenga IE sino porque lo da la profesión.
Por otro lado, no es exclusivo de científicos. Si cambiamos esa palabra por otra, por ejemplo escritor de novelas policíacas, concuerda perfectamente.
Hola Snt, bienvenido a este blog y muchas gracias por dejar tu comentario.
jjj 100% Snt, porque la IE es algo que estamos desarrollando y un PROFESIONAL en mayúsculas, ha de haber desarrollado o estar desarrollando su IE. Ahora bien, para poder responder a tu pregunta y diferenciar a alguien que ha desarrollado su IE de quien no la haya desarrollado, independientemente de cuál sea su profesión, hemos de volver a la primera parte de lo que expongo:
– Asertividad: ¿cómo defienden sus ideas, intentando dejar en ridículo las de los demás o argumentándolas? ¿cómo responden ante el cuestionamiento o el «pero»? ¿defendiéndose o profundizan en él? ¿imponen sus ideas por su jerarquía o porque convencen? …
– Autoestima: ¿actúan o reaccionan ante el error? ¿buscan culpables o se focalizan en la solución y en saber qué ha pasado? ¿Cuando se confunde rectifican o intentan ocultarlo? ¿se ponen medallas ajenas, ocultan sus fuentes o dan el mérito a quien corresponde? …
– Empatía: ¿buscan el bien común? ¿soluciones 360º? …
En definitiva, una persona que haya desarrollado su IE facilita un entorno con buen clima, profesional, colaborativo y que suele tener incidencia directa en la productividad por mejora de procesos, no por «presentismo», en la mejora continua y en la innovación por nombrar algunas áreas.
Lo dicho, gracias por dejar tu comentario y espero haberme explicado. Si no es así, a tu disposición.
Saludos.
Yo quiero pensar que simplemente es un periódico, y que les puede atraer al público fácilmente.
Que a mayor inteligencia emocional, mayor CAPACIDAD de manipulación?. Muy de acuerdo. Otra cosa es que, si necesitas/decides manipular a la gente te que queda un largo camino que recorrer.
Algo parecido con el análisis de los trabajos, se centraron probablemente en gente normal, sin ningún entrenamiento real, y por lo tanto que alguien tenga un rendimiento superior en un test de ie frente a ¨un robot¨ no significa mucho. No estamos hablando de gente con un nivel deseable de ie contra ¨un robot¨.
Yo me quedo con la recomendación de tener un pensamiento crítico y ser capaz de alejarse de gente tóxica, trepas etc.
Hola Victor, bienvenido a este espacio y gracias por dejar tu comentario, aunque no sé si te he entendido bien.
100% de acuerdo a lo de que es un periódico y que un artículo así les puede atraer más público pero ¿qué tipo de público? Si fuera realmente serio, lo lógico sería que hubiera contrastado lo que pone con algún especialista en IE.
Desde mi perspectiva, el manipulador se centra en «jugar» con las emociones ajenas para conseguir sus objetivos. La persona que ha desarrollado su IE, se centra en sí misma y en sus propios méritos para lograrlo, en ese sentido, difiero de lo que comentas.
En relación a los estudios, habría que ver el tipo de estudios que han hecho para saber qué es lo que han medido.
Y 100% a que hemos de tener pensamiento crítico, aunque más que alejarse de gente tóxica y trepa, que no siempre podemos, aprender a lidiar con ellos y, a ser posible, ayudarlos a que dejen de serlo.
Lo dicho, gracias por dejar tu comentario y buen inicio de semana.
A veces se efectúan declaraciones con el único interés de crear polémica y se hable de uno mismo, de lo contrario las afirmaciones efectuadas son un verdadero despropósito.
La Inteligencia Emocional, utilizada en sentido positivo, constructivo y participativo, es un valor y pilar fundamental en la arquitectura competencial del empleado.
Un inmenso saludo!!!
Hola Manel, gracias por tu aportación y 100% que una IE, más que bien utilizada, hablaría de bien desarrollada, es un valor y un pilar fundamental de la estructura competencial de los colaboradores.
Un gran abrazo :)
Hablar de predisposición a la colaboración y desligarla de la habilidad para entender y manejar las emociones de los demás, para mí, no tiene sentido. Me ha encantado la vuelta que le has dado a las palabras del Sr. Grant ;) Un abrazo Mercedes
Buenos días Eva, encantada de verte por aquí y gracias por dejar tu comentario!
100%, Eva. La Inteligencia Emocional se desarrolla o no se desarrolla pero confundirla con Manipulación es tremendo.
Un abrazo y buen fin de semana :)