Al igual que hace un tiempo se puso de moda la importancia de la innovación para la perdurabilidad de la empresa, esta temporada toca al Talento. Seguramente porque necesitamos del talento para crear culturas 3.0, innovadoras, horizontales y «redárquicas», que son las que se están mostrando como más ágiles y capaces de adaptarse al mercado.
Desde mi perspectiva la importancia del talento no radica tanto en encontrarlo, atraerlo y retenerlo, como en ser capaces de crear culturas 3.0 que potencien y desarrollen el talento individual de sus integrantes. A la postre, el talento empresarial es la suma de talentos individuales, si queremos ir a organizaciones ágiles y «estables» …
… entendiendo por «estabilidad» una empresa que sabe adelantarse a los cambios que el mercado conlleva.
… entendiendo por «talento», profesionales apasionados de su trabajo y comprometidos.
Para construir tal cultura 3.0, necesitamos tener una Estrategia base que mire más allá de lo que hoy en día se considera «largo plazo» (5 años), con valores integrados en los comportamientos rutinarios de sus integrantes. De ahí la importancia de Identificar bien nuestra estrategia base, antes de realizar cualquier plan de negocio, si somos emprendedores, o de revisarla en profundidad si somos una empresa que desea introducirse al 2.0 y 3.0.
La Misión habla de lo que hacemos:
– Misión 1.0: Normalmente se refieren a productos y servicios específicos. Teléfonía, Internet …
– Misión 2.0: Necesidades que resuelven. Rapidez de comunicación.
– Misión 3.0: ¿Soluciones que aportan?¿Soluciones en comunicación?
La Visión de a dónde queremos llegar.
– Visión 1.0: Ser los líderes, los que más venden …
– Visión 2.0: Valor «añadido»
– Visión 3.0: Valor diferencial y de identidad
Los Valores cómo (posicionamiento) y con quién tenemos mayores probabilidades de conseguir dicho éxito, ya sean colaboradores, accionistas, proveedores, clientes …
– Valores 1.0: Mercantilistas («organización con ánimo de lucro»)
– Valores 2.0: Empresariales (Cliente interno)
– Valores 3.0: Sociales (Ética, RS)
Tenemos la idea de que los valores son algo «utópico» y, poco menos, que de imagen, cuando nuestros valores impregnan nuestras acciones:
¿Qué valora? La familia … enséñeme su agenda … (Fuente: Cristina Rubio)
Los valores, junto con la Misión y la Visión, determinan nuestra motivación, nuestro posicionamiento y dotan de profundidad a las competencias transversales:
Son diferentes los comportamientos esperados de un especialista en Finanzas, por ejemplo en una empresa con valores puramente mercantilistas, que si la empresa se rige por un tipo de valores que tiene en cuenta su función social.
Lo cual no es ni bueno ni malo en sí mismo, en el sentido de beneficioso o perjudicial, siempre que contratemos a profesionales con un tipo de valores y motivaciones complementarios a los de la propia empresa, de forma que las comunicaciones y relaciones fluyan porque metas, valores y motivaciones son similares y convergentes, independientemente de nuestro tipo o tipos conductuales predominantes.
Entre otras cuestiones porque es mucho más fácil adaptarnos conductualmente, moldear nuestros comportamientos a una situación determinada, que cambiar o ir en contra de nuestros valores, que a la postre suele conllevar un coste elevado, ya sea en familia o en salud.
Es en esta clase de entornos donde se dan las condiciones para desarrollar culturas 3.0 de talento intrínseco y natural a la propia empresa o emprendimiento. Culturas [3.0] que igualan o superan las expectativas que levantan, porque son la suma de expectativas similares y complementarias de sus integrantes (aunque personalmente tenga claro que hoy en día, aquellas empresas con capacidad y potencial de «estabilidad y perdurabilidad» son las que trascienden los valores puramente mercantilistas).
En resumen, 4 claves fundamentales para construir una cultura 3.o de «talentos»:
- Identificar la Misión, Visión y Valores coherentes con las prácticas de la empresa
- Determinar el perfil competencial en coherencia con los valores
- Identificar y conocer las motivaciones intrínsecas y extrínsecas de dichos perfiles
- Igualar o superar las expectativas generadas
—-
Fuente imagen: Entrenando tu Talento, vía Google
13 thoughts on “Estrategia y Talento: 4 Claves para construir una cultura [3.0] de «talentos»”
Comments are closed.
Interesante planteamiento, me gustó leerlo. Creo que es necesario tener en cuenta qué es cultura y cómo podemos generar cambio dentro de las organizaciones.
Sin embargo creo que a veces nos complicamos demasiado y que conviene desempolvarnos los hombros de conceptos para poder remontar el vuelo descargando patrones del pasado.
En mis intervenciones con organizaciones públicas y privados jamás planteo definir el camino de forma exacta desde el principio. Por experiencia propia, no me interesa tanto la visión de una empresa a largo plazo como sus valores, que son cohesionadores naturales de su quehacer diario.
A nivel profesional, como agente de cambio reconozco que estamos excesivamente cargados de discurso, que vamos demasiado armados como para que lo que hagamos no sea visto la mayor parte de veces como una auténtica batalla. Porque nadie que vaya armado hasta los dientes puede generar paz y confianza, incluso si va armado de ideas o discursos.
Durante los dos últimos años estoy explorando nuevas formulas de relación con el foco en la conciencia y la comprensión antes que en el exceso de análisis que sin duda paraliza cualquier cambio auténtico.
Abogo mucho por recuperar el sentido común y enseñar simplemente a dialogar a las personas. Ningún gran modelo me funcionó tanto como eso.
Ayer mismo reflexionaba sobre qué es cultura y qué es un verdadero cambio cultural para nosotros: http://www.vorpalina.com/2014/02/20/cambio-cultural/
y también intentaba arrojar algo de perspectiva humilde al incipiente mercado del cambio en CONTRATAR EL CAMBIO http://www.vorpalina.com/2014/02/20/contratar-el-cambio/
Abrazo y enhorabuena por el blog y tu constante inquietud, Mercedes
Hola David, buenas noches y bienvenido a esta bitácora!
Gracias por aportar tu perspectiva y, sobre todo, gracias por la oportunidad de seguir aprendiendo y mejorando.
¿cuáles son los patrones del pasado a los que te refieres? Porque en este país, la novedad es que una empresas tenga una estrategia y planifique una hoja de ruta de cómo quiere ir de «madrid» a «sebastopol».
En eso, nuestras experiencias son diferentes, la empresa que tiene perfiles competenciales definidos, sabe dónde buscarlos y cómo atraerlos, ahora, 100% a que el clima y las prácticas son un reflejo de los valores que tiene una empresa y, añadiría, una empresa que contrata «sin tener en cuenta valores», tiene una rotación «tóxica» más alta que otra que lo tenga en cuenta.
Buen discurso :D … ahora en serio … yo no lo vivo como batalla sino como un trabajo de «relación». Entiendo tu postura aunque, para mí, análisis, conciencia y comprensión son y deben de ser complementarios y el foco debe de estar en la situación ¿tras una acción no realizas un ejercicio de análisis para valorar cómo ha ido y cómo repercutirá en las acciones siguientes?
100% al tema del sentido común (que suele ser el menos común de los sentidos) y al diálogo. ¿Cómo lo generas (el diálogo)?
Pasaré por tus enlaces … aunque te diré que a mí no me contratan para «cambiar, me contratan para ahorrar costos de NQ, reposicionamiento, desarrollo o evaluación de competencias … una vez que la empresa tiene su cuadro de mandos en marcha, buenos procedimientos y se dan cuenta de que falta algo más.
Igualmente, David, un abrazo y gracias también a ti por esa inquietud constante que también parece caracterizarte,
Mercedes :)
Hola Mercedes,
Interesante el tema de una cultura 3.0, una cultura donde el talento individual encuentra eco en la cultura de la empresa a nivel de misión, visión, y valores. Donde se pueden igualar o superar las expectativas generadas y el talento fluye de manera natural.
Hay mucho camino por delante, aunque paso a paso vamos haciendo. Saludos!
Buenos días Natalia!
Mis disculpas! No sé que pasa estos días que estoy teniendo problemas con el servidor. Te respondí y no ha aparecido mi respuesta!
¡Gracias por dejar tu comentario!
100% que es interesante y que hay mucho camino por recorrer pero, al igual que tú, también soy optimista y una convencida de que cada vez iremos más rápido!
Saludos y buen inicio de semana :)