See on Scoop.it – Empresa 3.0
El ejercicio, potencialmente tan eficaz como muchos de los medicamentos
Investigadores de la Escuela de Económicas de Londres, en Reino Unido; el Instituto de Cuidados de la Salud de la Escuela de Medicina de Harvard, en Cambridge, Massachusetts, y la Universidad de Stanford, en Palo Alto, California, Estados Unidos, aconsejan que el ejercicio sea considerado como una alternativa viable a o junto a la terapia con medicamentos, puesto que es potencialmente igual de eficaz para enfermedades comunes.
Subo este artículo como ejemplo de un sector que debería ponerse las pilas en cuanto a innovación y revisar su estrategia y función para el medio plazo, las farmacéuticas.
En ellas, las farmacéuticas, se da la gran paradoja de que su crecimiento depende de la mala salud del «mercado», salud que tiene visos de ir a mejor sin necesidad de medicamentos gracias a estudios de este tipo (que irán a más), lo cual, si se une a las nuevas políticas económicas sanitarias de muchos gobiernos, que están dejando de subvencionar medicamentos, llevarán a muchos médicos, a plantear alternativas a los fármacos, sobre todo teniendo en cuenta la capacidad adquisitiva en descenso de la gran clase media, .
Si a todo ello le sumamos el hecho de que estamos en pleno auge del desarrollo de la inteligencia emocional, que ya está demostrado que afecta positivamente a la salud, mi recomendación a las farmacéuticas sería que comenzaran a redefinir su estrategia, visión y misión, e investigar nuevas formas de integrarse en la sociedad como un sector 360º o 3.0, puesto que esto no es un hecho que vaya a suceder de hoy para mañana y en estos momentos sí tendrían margen de maniobra para adecuarse a ese probable futuro.
Otras novedades:
Seguir leyendo en Europa Press
2 thoughts on “Estrategia e Innovación: Sectores que deberían pensar en su futuro: Farmacéuticas”
Comments are closed.