Claves básicas para conseguir potenciar modelos de negocio “sociales”

See on Scoop.itEmpresa 3.0

Nuestros modelos de negocios están basados en la detección y/o creación de las necesidades de las personas y de la sociedad y así poder darles respuesta. Este hecho ha facilitado la potenciación de nuestro  modelo social y empresarial actual, el cual está basado en un crecimiento continuadoy donde se considera que una empresa funciona bien si la rentabilidad de sus inversiones es elevada (en la mayoría de las empresas funciona así, solo tenemos que fijarnos los criterios en los que se basa el funcionamiento de la “bolsa”).

Pero en la actualidad están surgiendo nuevos modelos de negocio, entre ellos un modelo donde la empresa ya no se crea “solo” para dar respuesta a las necesidades detectadas de las personas y buscar así el máximo beneficio de esta detección, sino que son organizaciones que dentro de su finalidad empresarial y de su modelo de negocio llevan incorporado una finalidad de retorno a las necesidades reales de la sociedad.

Este nuevo modelo se basa en que la empresa, aparte de ser una entidad con una finalidad económica y que ofrece cubrir unas necesidades del mercado, tiene que conseguir unos resultados sociales (sean medioambientales, sean sociales, sean de personas…) determinados ya que si no lo consigue la empresa pierde cualquier tipo de sentido. Estas empresas tienen dentro de su planteamiento de negocio unos objetivos de retorno social, buscando en la mayoría de los casos un equilibrio entre:

MyKLogica‘s insight:

100% de acuerdo con lo que Javier Tovar Morales expone y, desde aquí, mi enhorabuena por el artículo.

 En relación a la pregunta al final del mismo:

 «Pero estos son algunos de los principales factores a tener en cuenta cuando desarrollamos este tipo de modelos de negocio, que, aunque parecen simples, implican grandes transformaciones globales, por ello el secreto está… ¿Cómo podemos potenciar y desarrollar estos cambios globales en la sociedad?»

Personalmente se me ocurre que, aunque pensemos en global, actuando en local, por ejemplo:

  • dando a conocer casos de éxito de empresas que se rigen por un modelo económico social o de la filosofía de la Economía del Bien Común, en la misma línea de lo que hablas.
  • hay ayuntamientos que están apoyando este tipo de empresas, pidiéndoles que hablen de dichas experiencias (con qué riesgos y dificultades se han encontrado, cómo las han superado …).
  • promocionando este tipo de empresas y consumiendo en ellas.
  • en nuestra labor de consultoría, aportando soluciones factibles que faciliten a las empresas su proceso de recuperación social

Y a vosotros, ¿qué os parece? ¿cómo podemos potenciar el desarrollo de este tipo de modelos de negocio y empresas 3.0 o sociales y de cambios en la sociedad?

Seguir leyendo en IDAcción

6 thoughts on “Claves básicas para conseguir potenciar modelos de negocio “sociales””

  1. Este enfoque, ampliamente usado en el campo de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) se denomina «triple cuenta de resultados»:

    http://www.innovacionsocial21.org/2013/10/el-enfoque-de-la-triple-cuenta-de.html

    En el gráfico que ilustra el artículo de Javier Tovar se desdobla el campo de las Personas entre lo que supongo son los empleados de la empresa y la «Sociedad y Cultura» de forma deslindada, es decir: el beneficio que obtienen las personas dentro de la propia organización y el que se reporta a las personas fuera de ella (la sociedad en su conjunto).

    1. Mercedes HVdP dice:

      Buenos días Manuel Ángel, bienvenido a esta bitácora y muchas gracias por dejar tu comentario y el artículo.

      En efecto, que a la postre, terminan siendo las mismas.

      Es esperanzador que cada vez más empresas y organizaciones tengan esto en cuenta.

  2. Pingback: Bitacoras.com

Comments are closed.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies