El principio de Peter, la jerarquización incompetente

See on Scoop.itEmpresa 3.0

El principio de Peter concluye que toda persona competente ha de promocionar, pero que a la larga, cuantas más promociones tenga una persona más cerca de su nivel de ineficiencia estará.

El principio de Peter es uno de los teoremas que más he oído e incluso pronunciado desde que lo escuché por primera vez en la Universidad. J. Laurance Peter realizó un estudio en el que concluyó que toda personal competente debería ser ascendida dentro de una organización, pero después de varios ascensos esa persona puede alcanzar su nivel de ineficiencia máximo y, a pesar de esa ineficiencia, las personas no son degradadas y tienden a permanecer en ese puesto durante años, de manera que dotamos a las empresas de unas estructuras ineficientes e incompetentes.

Seguir leyendo en: MIHABITACIONGEEK.COM

MyKLogica‘s insight:

100% de acuerdo con lo que dice la mayor parte de lo que expone Carlos Aguado en este interesante artículo, sólo difiero con un párrafo:

 «Las empresas, al igual que promocionan a una persona válida en la organización, tienen que asignar, en paralelo, un plan de formación enfocado a desarrollar las nuevas aptitudes necesarias en el nuevo puesto, algo de lo que se olvidan las organizaciones porque piensan que una persona que asciende es lo suficientemente buena para lograr adaptarse al nuevo trabajo. Algo que considero un gran error y que nos lleva a tener organizaciones jerarquizadas e incompetentes.»

Le falta especificación.

Bajo mi perspectiva habla de la empresa tradicional española, puesto que 100% de acuerdo con que el ¿95%? de las empresas españolas (grandes y pymes), actuan así frente a las grandes corporaciones transnacionales sajonas, alemanas, japonesas … que tienen planes de sucesión y desarrollo continuos, con objetivos muy claros y definidos en lo que respecta a su talento y capital humano y planificación a medio y largo plazo.

Esa es la gran brecha, el subdesarrollo competencial, debido, bajo mi punto de vista, a varios factores:

  • tal y como comenta Carlos Aguado, a la falta de formación en las empresas
  • la mala formación actual existente vía tripartitos
  • falta de conciencia de que la formación ha de ser continua si queremos estar al día en lo nuestro

¿Será por eso que esas grandes corporaciones han llegado hasta donde han llegado? ¿y google? ….

En España se minusvalora la función de RRHH y se fijan en las campañas de mrktg, ventas …. ¿y qué han conseguido?

Quizás sea hora de que las empresas españolas comiencen a copiar a las grandes empresas en sus políticas de RRHH y, sobre todo, en sus planes de desarrollo y formación.

Seguir leyendo en: MIHABITACIONGEEK.COM

3 thoughts on “El principio de Peter, la jerarquización incompetente”

  1. Buenas tardes, os ha dicho alguien que vuestro sito web puede ser adictivo ? estoy preocupada, desde que os recibo no puedo parar de mirar todas vuestras sugerencias y estoy muy feliz cuando recibo uno más, sois lo mejor en español, me encata vuestra presentación y el curre que hay detrás. Un beso y abrazos, MUCHAS GRACIAS POR VUESTRO TRABAJO, nos alegrais la vida.

    Saludos

    1. Mercedes HVdP dice:

      Muchas gracias escuela infantil! jjjjjjjj …. lo siento si me equivoco, pero es tan, tan …. que más parecéis spam pero he estado en vuestra web y transmitís, al menos a mí, buena onda :)

      ¡Gracias (aunque además de felicidad me gustaría que aplicarais lo que en este blog mostramos) y gracias a vosotros!

      Saludos y buen fin de semana :)

  2. Pingback: Bitacoras.com

Comments are closed.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies