Varios profesionales me han preguntado porqué invertir en las Sesiones de iniciación al 2.0, que comenzamos la semana que viene en San Sebastián de los Reyes.
El 2.0, etapa de transición hacia el 3.0, ha llegado en España al punto de no retorno. Según los últimos informes, más de un 50% de las pymes ya se encuentran en los medios sociales y lo están incorporando a sus prácticas empresariales, sobre todo, porque cada día salta un nuevo caso a la prensa de cómo dichas prácticas les está sirviendo para sortear la crisis y salir fortalecidos de la misma.
¿Por qué? ¿Qué es el 2.0? El 2.0 es un cambio en las reglas de comunicación y relación con nuestros clientes, que se caracterizan por:
- Abrir nuestra comunicación y ver al cliente como un aliado
- La ampliación de nuestros círculos/comunidades de influencia y relación
- La generación y creación de valor añadido en función de intereses
- El uso de la tecnología en general y los medios sociales, en particular, para ampliar las prestaciones de nuestros productos y servicios
- ….
¿y el 3.0? El 3.0 es la evolución natural en resultados que conlleva el 2.0:
- La integración de los nuevos modelos de trabajo que están comenzando a surgir en el 2.0
- La expansión y globalización de nuestras comunidades de interés y, por supuesto, mercados
- La integración de la mejora continua y la innovación en nuestras rutinas de trabajo
- La integración del talento en el trabajo: pasión, diversión ….
- ….
¿En qué se traduce? ¿Cuáles son los beneficios de iniciarse en el 2.0?
Los aportados en 9 (+1) razones para ser una empresa 3.0 +:
- Fidelización de clientes
- Posicionamiento en las nuevas «áreas comerciales virtuales»
- Incremento de facturación: por la posibilidad de llegar a nuevos mercados y compradores
Es decir, la nueva realidad tecnológica está cambiando las reglas del juego empresarial y profesional, tanto a nivel de competencias técnicas como de comunicación y relación con nuestro entorno. La tecnología por sí misma es insuficiente, necesitamos actualizar y adecuar nuestros comportamientos y estrategia, si queremos aprovechar las oportunidades que nos brinda. No basta estar en las redes para ser 2 ó 3.0. Ser 2 y 3.0 implica un cambio en nuestras técnicas comportamentales y de relación con nuestra comunidad, es aportar «valor añadido» o, lo que es lo mismo, pasar a nuestros clientes experiencias y prácticas que les ayuden a transformar en oportunidades, los retos que la situación actual nos está demandando e incorporar a nuestras rutinas, ética, estética, transparencia y soluciones 360º, es decir sostenibles, evolucionables y, por tanto, perdurables en el tiempo.
¿Cuáles son las diferencias fundamentales entre un profesional/pyme/empresa 1.0, frente a uno que ha iniciado su proceso de entrenamiento hacia el 2.0?
- la incorporación de nuevas técnicas de comunicación y diálogo y relación, derivada de estas,
- el dominio de los medios para posicionarse y crear comunidades de intercambio de servicios, información, colaboraciones … derivada de esta,
- la capacidad de llegar a nuevos mercados,
- la capacidad para ver oportundidades donde otros ven problemas gracias a su interactuación con las comunidades
- y, derivada de las anteriores, su capacidad de previsión, actualización y renovación ante nuevos ciclos de mercado y modelos de empresa y trabajo
¿Y las diferencias entre un profesional/pyme/empresa 2.0 y 3.0?
- el grado de integración de la tecnología actual en sus rutinas de trabajo
- el grado de desarrollo de sus capacidades/competencias para:
- sacar el máximo beneficio de dichas herramientas
- trabajar en entornos y con equipos virtuales:
- Capacidad de diálogo para poder incorporar los nuevos métodos de trabajo que están surgiendo (trabajo colaborativo, cocreación, coinnovación e innovación abierta …)
- Capacidad de prevención y solución de situaciones potencialmente conflictivas y/o crisis (en las redes y fuera de ellas)
- …
¿Por qué iniciarse e invertir cuanto antes en el 2.0 y en estas jornadas en concreto?
1. Para perdurar: Quedarse estancado en el 1.0, es la crónica de una obsolescencia profesional/empresarial anunciada. El hecho de que más del 50% de las pymes en España ya se han adherido a los medios sociales, junto al crecimiento exponencial del comercio electrónico, de las referencias en internet antes de comprar y que el ¿99%? de los jóvenes sean nativos digitales, nos indica que el presente ya es 2 y 3.0.
2. Por ahorro: La inversión necesaria para iniciarse en el 2 y 3.0 según se vayan haciendo más complejas las redes y las comunidades se vayan posicionando y estabilizando, será mayor (a mayor complejidad, llevará más tiempo y costará más).
3. Por el tipo de formación: La formación al uso sobre 2.0 se basa principalmente en el manejo de las herramientas tecnológicas, dicha formación necesita ser complementada por técnicas de comunicación y relación que nos permitan sacar el máximo provecho a estas herramientas.
4. Porque será una formación 2.0, es decir, práctica y divertida … llevada a cabo por profesionales senior, con experiencia en el 1.0 y 2.0:
Yolanda Astorga: La “back office manager” del equipo. Una profesional que por actitud y aptitudes ayuda a cohesionar equipos, facilitando aquellas rutinas administrativas de las que muchos de nosotros “huimos”. La perfecta asesora 2.0 en servicios administrativos y que será la encargada de darnos la bienvenida.
Begoña Cabrerizo González: Nuestra estratega de redes. El poder en la sombra. Sabe hacer lo más difícil en redes, iniciar y crear comunidades de calidad. Sabe en qué redes hemos de estar, en función de nuestro negocio. Community Mgr. de varias pymes. Nos entrenará en las técnicas que ha puesto en marcha para incrementar sus resultados de negocio a través de las redes.
Equipo Diverta: Profesionales del mundo del teatro y de la imagen que han llevado a grandes y pequeñas empresas sus técnicas de imagen, marca y reputación, lo que hoy en día, en las redes comenzamos a conocer como Branding, especializados en branding interno (personal y de empleador) y externo. Nos entrenarán en las técnicas que han conseguido que los clientes de sus clientes (externos e internos) les ayuden a potenciar su negocio.
Teodoro Bayán: Nuestro profesional menos tecnológico pero plenamente 2.0 en su comunicación y relaciones, con más de 30 años de experiencia en ventas y fidelización de clientes y cohesión y motivación de equipos comerciales. Nos entrenará en las técnicas que le han llevado a ser nº 1 en venta y fidelización de clientes en solitario o en equipo en las diferentes empresas con las que ha trabajado y trabaja.
Mercedes Hortelano VdP. Hija y nieta de comerciantes. Organización y coordinación. Apasionada del desarrollo profesional y especializada en comunicación, estrategia y medios sociales, con especial foco en gestión de contenidos y debates profesionales en twitter. Nos entrenaremos en técnicas de diálogo y conversaciones que nos han llevado a tener audiencias monitorizadas en twitter – #inp de más de 50.000 personas y una exposición de más 150.000 impresiones (por supuesto en equipo), cómo hacer frente a preguntas comprometidas y prevenir o actuar ante una posible crisis en las redes.
¿A quiénes nos dirigimos con estas sesiones?
- A pymes, profesionales, establecimientos de cara al público que quieren aprovechar la situación actual para dar un giro a su modelo de empresa
- A personas recien introducidas en las redes y los medios sociales, que no logran los resultados que esperaban
- A personas que quieran emprender desde el 2.0 y aprovechar sus oportunidades
- A todo aquel que desee ver nuevas perspectivas del 2.0
En resumen, si deseas introducirte en la nueva realidad socio-económica en la que ya estamos inmersos, aprovechar el coste de oportunidad que puede suponer para tu negocio y quieres iniciarte en el 2.0 de una forma práctica, divertida y rentable, te/os invitamos a asistir a las Sesiones de iniciación al 2.0 para pymes, autónomos y establecimientos comerciales, que tendrán comienzo el próximo día 13 de Marzo en el Centro Municipal de Formación Ocupacional de San Sebastián de los Reyes.
—–
Horarios y precios de las jornadas: Aquí
Para inscribirte directamente a ellas: Aquí
Pago a través de ticketea: Aquí
Para más información escribir a info@myklogica.es
—–
Entradas relacionadas:
- #Pymes y establecimientos comerciales: Razones y claves para introducirse al 2.0
- Jornadas de introducción al 2.0 para pymes y establecimientos de cara al público
- Exito 3.0: 5 claves para conseguirlo
- La asertividad y su relación con el 1, 2 y 3.0
- Redes sociales, Educación e Inteligencia Emocional, puertas a la innovación