Ahora que está tan de actualidad la innovación, si hay algo en lo que necesitamos innovar es en el sistema de intercambio y económico. El actual sistema ha entrado en vía muerta y el mejor ejemplo de que esto es así, es la insostenibilidad del mismo y cómo afecta negativamente al resto de los ámbitos, sean medioembientales o sociales. Basta observar nuestro día a día para comprobar que cada vez es más complicado, más conflictivo y más desesperanzador y el origen se encuentra en el sistema económico y de intercambio vigente hoy en día.
Tenemos el medioambiente destrozado, más de un 80% de la población mundial viviendo en el umbral de la supervivencia (cuando no directamente muriendo por hambruna o contaminación) y unos millonarios que son millonarios en deudas, intentando captar y recaudar como pueden para que no se colapse el sistema, acelerando de esta forma su fin, ya sea por colapso o por revoluciones.
Lo cual es una buena noticia visto que, hoy por hoy, los seres humanos sacamos nuestra mejor faceta innovadora y creativa cuando nos vemos con el agua al cuello.
¿Por qué? personalmente creo que es porque es parte de la etapa evolutiva en la que nos encontramos. Nadie nos ha dado un curso práctico de buenas prácticas ni hemos nacido sabiendo, lo hemos tenido que hacer a base de aprendizaje (ensayo y error), aprendizaje que se está acelerando gracias a la capacidad de información, cocreacion y difusión de internet y, sobre todo, las redes sociales.
Es hora de planteáramos de forma «oficial» dicho cambio. Desde luego, razones para el cambio de paradigma económico existen y lo raro es que no se hayan levantado voces desde los gurús económicos en su favor. El sistema actual:
- necesita de la desigualdad para subsistir, cuando realmente hay recursos más que de sobra para todos.
- machaca los recursos por la necesidad de primar los beneficios sobre la calidad y sostenibilidad.
- es «auto-fagocitante», al basar su «creación» de «riqueza» en deuda (créditos), cuanto más deuda se crea, más recursos consume y más riqueza se destruye.
- estimula y potencia la toxicidad social (mafias, corrupción, guerras, narcotráfico, trata de personas …).
- potencia la inestabilidad e inseguridad, al primar la especulación y acumulación de capital sobre otros valores.
- castiga la honestidad y buen hacer, sale más a cuenta la especulación y la «toxicidad social» (mafias, corrupción, guerras, narcotráfico, trata de personas …) que el trabajo bien hecho o la ética.
- necesita del crecimiento constante para sobrevivir, sea o no necesario (hoy en día la mayor parte de las empresas producen porque tienen que vender, no porque la población necesitemos de los productos que nos ofrecen).
- …
Ni mucho menos están todas las que son pero, las que están, sirven de muestra de que razones importantes existen para el cambio, además de aquellas derivadas de otro sistema económico que fuera beneficioso para todos:
- que permitiera progresar y aprender en función de las necesidades reales de las personas.
- que primara los méritos y el bienestar social.
- que potenciara y estimulara el desarrollo del talento.
- que creara riqueza e igualdad global.
- …
El sistema actual está obsoleto y «agonizando» y en su agonía, está creando mucho sufrimiento. Tenemos la tecnología, la experiencia y miles de personas conscientes de que esto no puede seguir así y con ideas para nuevos sistemas que permitieran construir una sociedad del bienestar real y global. Asimismo, la historia nos dice que cuando un sistema llega a un punto crítico de desigualdad y sufrimiento, cuando las personas perdemos el miedo a lo nuevo porque no puede ser peor que lo «conocido», se suceden revoluciones sangrientas en las que, al final, perdemos todos.
¿Por qué no adelantarnos a ello y construir un nuevo sistema económico y de intercambio que tenga en cuenta las necesidades reales de hoy en día?
66 thoughts on “Razones para innovar en el sistema económico y de intercambio”
Comments are closed.
Razones para innovar en el sistema económico y de intercambio http://t.co/y5u1moyB vía @sharethis
RT @Myklogica: Razones para innovar en el sistema económico y de intercambio http://t.co/tkoEKno2 #innovacion
Razones para innovar en el sistema económico y de intercambio http://t.co/tkoEKno2 #innovacion
Razones para innovar en el sistema económico y de intercambio via @Myklogica | @scoopit http://t.co/5IZjzZ1r
Razones para #innovar en el sistema económico y de intercambio via @Myklogica http://t.co/WhYCoZi8
Razones para innovar en el sistema económico y de intercambio via @Myklogica | @scoopit http://t.co/trhxjzyU
Razones para innovar en el sistema económico y de intercambio http://t.co/Hyi3mzqt vía @sharethis
RT @Myklogica: Razones para innovar en el sistema económico y de intercambio http://t.co/rvN7BARb #innovacion #economia
RT @Myklogica: Razones para innovar en el sistema económico y de intercambio http://t.co/xhsOaAy6 #innovacion #economia
Razones para innovar en el sistema económico y de intercambio http://t.co/rvN7BARb #innovacion #economia
Razones para innovar en el sistema económico y de intercambio via @Myklogica | @scoopit http://t.co/6PmFOEBr
¡Menudo ejercicio de #humanidad!, Mercedes Razones para innovar en el sistema económico y de intercambio http://t.co/E0LGR1h4 vía @Myklogica
Piensa..“@mujerenconsejos:Lectura para el fin de semana.Razones para innovar en el sistema económico y de intercambio. http://t.co/0gkX0naY”
Razones para innovar en el sistema económico y de intercambio http://t.co/a11cAzT6 por @Myklogica
Interesante tu artículo. El problema es que el sistema capitalista ha resultado muy exitoso a partir de la revolución industrial. No se si se trata de un sistema obsoleto, creo que lo que está viciada es la conciencia humana!! Te mando un gran abrazo
Andres
Hola Andrés, lo primero, gracias por venir y comentar!
Yo creo que ha sido muy exitoso, sobre todo para unos pocos. Más que viciada ¿no sería más que nos encontramos en plena evolución y que el sistema que hemos construido retroalimenta el «vicio» e impide que sigamos desarrollando nuestras capacidades?
Lo dicho, muchas gracias y otro gran abrazo para ti,
Mercedes
«Razones para innovar en el sistema económico y de intercambio http://t.co/7sZq6Q8A vía @myklogica»
«Razones para innovar en el sistema económico y de intercambio http://t.co/7sZq6Q8A vía @myklogica»
@rosamariaartal necesitamos innovar en el sistema económico y de intercambio http://t.co/oeEOryTk
@Myklogica Lo guardo par aleerlo luego, ahora estoy demasiado enfadada…
@amaialberdiola ya lo está habiendo, Amaia, ya lo está habiendo, por desgracia ¿leiste esto? http://t.co/WnwKS9R1
Razones para innovar en el sistema económico y de intercambio | @scoopit via @Myklogica http://t.co/r5IB7rQV
Sist Econ. es auto-fagocitante, al basar creación de “riqueza” en deuda: + deuda, – recursos; – riqueza. @Myklogica http://t.co/UHlNYHK0 #FB
RT @Humannova: Razones para innovar en el sistema económico y de intercambio | Crónicas de MyKLogica http://t.co/QSaWsxzi
RT @gabymenta: Razones para innovar en el sistema económico y de intercambio | Crónicas de MyKLogica http://t.co/yIgj6kdX
Razones para innovar en el sistema económico y de intercambio | Crónicas de MyKLogica http://t.co/yIgj6kdX
Razones para innovar en el sistema económico y de intercambio | Crónicas de MyKLogica http://t.co/QSaWsxzi
RT @mujerenconsejos: Lectura para el fin de semana. Razones para innovar en el sistema económico y de intercambio. http://t.co/WvSubZZ4
Lectura para el fin de semana. Razones para innovar en el sistema económico y de intercambio. http://t.co/WvSubZZ4
“@Myklogica: Razones para innovar en el sistema económico y de intercambio | @scoopit http://t.co/ryNMujlw #innovacion #economia»
RT @Myklogica: @alosquevan gracias :))) hay que ver si nos unimos y a ver si se dan cuenta de la necesidad de innovar en #economia: http://t.co/WnwKS9R1
@alosquevan gracias :))) hay que ver si nos unimos y a ver si se dan cuenta de la necesidad de innovar en #economia: http://t.co/WnwKS9R1
Va siendo hora… – RT @Humannova: Razones para innovar en el sistema económico y de intercambio http://t.co/4X5lXE1Q @MyKLogica #innovación
Va siendo hora… – RT @Humannova: Razones para innovar en el sistema económico y de intercambio http://t.co/4X5lXE1Q @MyKLogica #innovación
Razones para innovar en el sistema económico y de intercambio http://t.co/YqlEWUec @MyKLogica #innovación
«Si hay algo en lo que necesitamos innovar es en el sistema de intercambio y económico» http://t.co/2lktAWwE #peroquiénleponelcascabelalgato
RT @Humannova: Razones para innovar en el sistema económico y de intercambio http://t.co/LhTjq7HZ @MyKLogica #innovación
RT @mujerenconsejos: Razones para innovar en el sistema económico y de intercambio. http://t.co/OQEwoc3c vía @mklogica
RT @mujerenconsejos: Razones para innovar en el sistema económico y de intercambio. http://t.co/OQEwoc3c vía @mklogica
Razones para innovar en el sistema económico y de intercambio. http://t.co/OQEwoc3c vía @mklogica
Razones para innovar en el sistema económico y de intercambio http://t.co/LhTjq7HZ @MyKLogica #innovación
Razones para innovar en el sistema económico y de intercambio http://t.co/OcvGKzGV via @sharethis
Razones para innovar en el sistema económico y de intercambio http://t.co/wLDWrPNS vía @sharethis
Ahora que está tan de actualidad la innovación, si hay algo en lo que necesitamos innovar es en el sistema de… http://t.co/E7d0kEXl
Razones para innovar en el sistema económico y de intercambio http://t.co/aL8QWFf3 vía @Myklogica
Razones para innovar en el sistema económico y de intercambio http://t.co/ffOpMby5 #economia #ecofin #innovacion
Creo que coincidimos en el análisis y la necesidad del cambio. Parece evidente que en la mente de las personas se están preparando las condiciones. No hay una sola medidad tomada por las autoridaddes que no sea cuestionada. ¿En eso consiste una revolución?. Dejo la polémica para los ansiosos de confirmar estas definiciones.
Lo que es cierto es que hoy somos capaces individualmente de conocer y analizar lo que sucede y lo que se podría hacer. Sabemos qué está mal y que se podría hacer en su lugar.
Nos falta solo hacerlo.
¿Porque no trabajamos de otra forma? ¿Porqué no creamos negocios que responda al cambio de paradigma?.
Si nuestra mente personal ha cambiado igual que han evolucionado las técnicas económicas que precisamos para el cambio, lo que no ha cambiado aún es nuestra conciencia social.
Seguimos creyendo que lo que se mueve en este ámbito es responsabilidad de «otros», seguimos actuando como individuos desconectados en la sociedad.
Otras especies sociales como las hormigas consiguen una actuación social gracias a tener fijada su relación social en su comportamiento instintivo hasta el punto que su propia fisiología se ha adaptado para la función social.
Como especie nuestra evolución está vinculada a la comprensión y el aprendizaje consciente. Nos estamos acercando al conocimiento y pensamiento global sin perder por ello la libertad individual. A diferencia de las hormigas nuestra única posibilidad de realizar el instinto/conocimiento social es disponer de un sistema institucional que nos permita organizarnos y ejecutar una democracia completa.
Si el viejo sistema no modifica el sistema institucional necesitaremos crear otro paralelo en el que aprender a realizarnos como sociedad. Tenemos campo para ello en los ámbitos en los que se ejecutan los «recortes». Si en vez de solo quejarnos reorganizamos las cosas a nuestro alcance de otra forma estaremos dando un paso de gigante.
Muchas gracias Mercedes por motivar nuestra reflexión en un momento que tanta falta hace.
@jivagos vaya comentario!! Muchas gracias, muy interesante.Vayamos por partes:
– Hoy por hoy, independientemente de que las medidas son ¿tremendas? yo me pregunto ¿aunque no lo hubieran sido se habría dejado de cuestionarlas?
– Tal y como yo entiendo la Revolución, frente a la Evolución, es sangrienta y conlleva cambios de gobierno de forma violenta (mira lo sucedido en la primavera árabe con algunos de los países).
– 100% de acuerdo pero el tema está en el «cómo» hacerlo. Cómo hacer que «salte la liebre» y llegue a economistas influyentes, los cuales se mueven en un paradigma obsoleto (y cuando alguien está muy metido en el viejo paradigma, es incapaz de ver nuevos) y vean que hemos de ir hacia los nuevos.
Ya se está comenzando a hacer pero mientras no llegue a las «cúpulas», difícil de dar el salto hasta que haya una masa crítica que haga insostenible el viejo paradigma. Una vez que hay masa crítica, el cambio es muy rápido (lo dice la experiencia y la historia).
100% que, además, hemos de potenciar nuestra autorresponsabilidad. Creo que es inherente a la evolución y estamos en ello. Es parte del cambio de paradigma, tal y como yo lo veo.
Gracias a ti José, siempre interesantes los comentarios que aportas.
Razones para innovar en el sistema económico y de intercambio http://t.co/5mFINRmp via @mklogica
Razones para innovar en el sistema económico y de intercambio http://t.co/CYt9tpCj via @mklogica