Los “enemigos” de la innovación en España (y en cualquier parte)

En España tenemos déficit endémico en Innovación. Por mucho que en estos momentos se haya puesto de moda, hay muy poca tradición y cultura innovadora. Nos falta desarrollar la base actitudinal que lo permita. Si no desarrollamos esta base, por mucho dinero que invirtamos en innovación (que tampoco lo hacemos), desaprovecharemos todo su potencial, además del potencial creativo que tenemos en España, o se nos escaparán oportunidades como la de las “desalinizadoras”, uno de los últimos inventos españoles patentados por una potencia extranjera, Israel, por poner un ejemplo.

Cortoplacismo, maniqueísmo y endogamia cultural, tangibilidad o envidia … son algunos de los enemigos reconocidos de la Innovación y, en España, de eso tenemos mucho. Nos seguimos guiando por el corto plazo de tiempo y por lo tangible. Anteponemos la acción a la “creación” y en cualquier empresa tradicional, sigue estando mal visto ver a alguien pensar (“está perdiendo el tiempo”). Lo que no vemos, parece que no existe, además de que la “innovación” es “incómoda”; nos exige salir de nuestra área de confort, cuestionar lo incuestionable, pensar que aunque algo sea bueno, puede llegar a ser mejor y que la innovación no se mueve en términos de blanco o negro o siquiera de grises, hoy en día se mueve en multicolor.

Continuamos teniendo formas de dirección y gestión decimonónicas, en las que predomina el poder frente a la autoridad y no es raro escuchar frases como “tú no estás aquí para pensar” o “¿tú qué me vas a enseñar a mí?”, cuando un colaborador aporta una idea o dice que algo es mejorable. En la base de la innovación se encuentra la “innovación diaria”, la mejora continua y para mejorar hemos de dejar de “mirarnos el ombligo” y dar la bienvenida a las opiniones diferentes.

Crear cultura de innovación pasa por abrirnos a la diversidad, dejar de mirar al pasado como punto de referencia, aprender a dialogar y a profundizar en las diferencias y dejar de ver como un enemigo a todo aquel que piense diferente a nosotros. Pasa, asimismo, por pensar que profesionalidad no está reñida con la risa, la diversión y el disfrutar con nuestro trabajo, por rodearnos de los mejores y por el «quid pro quo» en los intercambios.

¿De verdad queremos llegar a crear cultura de innovación? ¿Estamos dispuestos a superar nuestros complejos, dejar nuestra zona de confort y abrirnos a lo inesperado?

12 thoughts on “Los “enemigos” de la innovación en España (y en cualquier parte)”

  1. Daisy dice:

    Excelente articulo !

    1. Mercedes HVdP dice:

      Gracias Daisy, me alegro de que así te lo parezca.

  2. Este próximo martes, día 18, tengo una reunión con un grupo de gente sesuda para generar un marco de referencia para la innovación social, dentro de las iniciativas que ha comenzado a poner en marcha Innobasque . Ya sabéis, los de las corbatas ;-)A quienes participamos en esa reunión, gente de procedemos de varias universidades, nos han pedido algunas ideas para engrasar motores. El caso es, según la convocatoria, conseguir una «aproximación rigurosa al concepto de innovación social, intentar definirlo y ponerle unos contornos adecuados al tiempo en que vivimos y a los objetivos de Innobasque «. Además, claro está, se trata de relacionarla con otros conceptos para conformar un mapa que sirva de referencia y también de priorizar algunos elementos que pueden orientar qué tipo de actividades habría que poner en marcha.Así que aquí estoy con el folio en blanco… perdón, quiero decir con el post en blanco, dispuesto a rellenarlo con suculentas ideas. Ayuda, por favor. Innovación social, en mi caso no quisiera aportar tanto ideas para conceptualizar, porque sé que hay capacidad suficiente en mis compañeras y compañeros de reunión como sacar mimbres suficientes. A mí me interesa más la acción: qué iniciativas tendríamos que poner en marcha para innovar socialmente. Ahí es nada la pregunta.Como no quiero tirar la piedra y esconder la mano, me vienen a la cabeza estas líneas de trabajo. Las comento por si os sirve de conexión neuronal para proponer otras diferentes, estén o no relacionadas con las mías, aunque mejor diría «nuestras» porque llegan de muchas conversaciones que mantenemos aquí, ¿no?

Comments are closed.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies