Líder, liderazgo, crackismo y autoliderazgo

¿Qué es ser líder? si leemos todo lo que hay por ahí, un líder es un compendio de virtudes y cualidades difícilmente alcanzables: impecabilidad, honestidad, coherencia … por no mencionar todas las destrezas y habilidades (en vulgo, competencias) que tiene en su bagaje. Vamos, todo un crack y que si uno ha de ponerse a ello, necesitaríamos no una, sino varias vidas -en caso de que las tuviéramos- para lograrlo (seguramente, de ahí la escasez de referentes que tenemos).

Ahora bien ¿es esto así? Yo creo que es mucho más sencillo, aunque no por eso piense que sea fácil (y más con la susodicha falta de referentes). Bajo mi punto de vista, no hay un liderazgo estándar y perfecto. No hay dos líderes cuyos estilos de liderazgo sean iguales. Hay tantos estilos (de liderazgo) -o posibilidad de que los haya- como personas, aunque todos ellos tengan bases comunes que desarrollaremos en función de nuestra educación, circunstancias vividas … es decir, en función de como hemos ido «forjando» nuestra personalidad.

Bajo mi punto de vista, la base más importante es el desarrollo de una buena inteligencia emocional. En ese sentido si hay una base de «crackismo» que un líder «trabaja», es una buena autoestima. Un líder no tira balones fuera ni va de víctima por la vida, todo lo contrario, aprende a tomar control de ella, comenzando por lo más básico, la gestión de sus emociones, lo que a su vez le prepara para desarrollar cualquiera de las competencias que necesite, según las situaciones con las que se vaya encontrando y, sobre todo, tiene la base para su «herramienta» más importante, el diálogo.

Se habla mucho de liderazgo pero mucho menos de «autoliderazgo» y para ser líder lo primero que hemos de aprender es a «dirigirnos», a liderarnos a nosotros mismos. Un líder no necesita que nadie esté controlándolo continuamente para hacer lo que tiene que hacer. Quizás sea esa la gran diferencia con los «jefes no-líderes», que exigen a los demás lo que ellos son poco capaces de hacer – el «haz lo que yo digo pero no lo que yo hago» – y aquí no hablo de «saber hacer», sino de la actitud ante el hacer, el esfuerzo a realizar o cómo afrontar situaciones.

El liderazgo es todo un proceso de desarrollo de nuestras capacidades que, idealmente, se debería iniciar en la infancia …

No te acuestas una noche deseando ser líder y te despiertas al día siguiente siéndolo. Un líder se va forjando con la experiencia y la práctica.

… pero, a partir de cierta edad, es decisión personal. Podemos decidir ir de víctimas, caer una y otra vez en la misma piedra y esperar a que vengan a «salvarnos» (en cuyo caso, mejor que tengas un buen «karma«, no vaya a ser que esperando y esperando se te pase «el arroz» y, además, acabes quemado o lleno de heridas) o podemos decidir aprender a tomar control de nuestra vida, que a la postre es el sentido del «autoliderazgo». Esa es una decisión personal e intransferible. Sólo depende de cada uno de nosotros. Yo, tú decides.

 

40 thoughts on “Líder, liderazgo, crackismo y autoliderazgo”

  1. gold account dice:

    Aunque todavía se cree que hay líderes natos , partir del estudio del liderazgo dentro de la perspectiva se fundamente la posición de que se pueden crear líderes, con solo reforzar aquellas habilidades de liderazgo necesarias para una organización o situación especifica.

    1. Mercedes HVdP dice:

      Gracias por dejar tu comentario. Saludos

  2. Los lideres promueven nuevas ideas hacen que todo marche bien teniendo en cuenta las opiniones de los demas y asi realizar y desarrolar sus propuestas

    1. Mercedes HVdP dice:

      En efecto Karol. Gracias por dejar tu comentario.
      Saludos

  3. Mediante este estilo de liderazgo, el líder delega en sus subalternos la autoridad para tomar decisiones, puede decir a sus seguidores «aquí hay un trabajo que hacer. No me importa cómo lo hagan con tal de que se haga bien». Este líder espera que los subalternos asuman la responsabilidad por su propia motivación, guía y control. Excepto por la estipulación de un número mínimo de reglas, este estilo de liderazgo, proporciona muy poco contacto y apoyo para los seguidores. Evidentemente, el subalterno tiene que ser altamente calificado y capaz para que este enfoque tenga un resultado final satisfactorio.

    1. Mercedes HVdP dice:

      Gracias por dejar tu comentario, aunque creo que te estás refiriendo a tipos de liderazgo tradicional.
      Saludos

  4. las artes dice:

    Aunque hay para quienes » administración » y «liderazgo» son sinónimos, debe hacerse una distinción entre ambos términos. Par efectos reales, puede haber líderes de grupos no organizados en absoluto, mientras que sólo puede haber administradores.

    1. admin dice:

      Hola las artes, bienvenido a esta bitácora y gracias por dejar tu comentario, con el que estoy de acuerdo, aunque más que de administradores, hablaría de jefes.

      Saludos y buena semana

Comments are closed.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies