Innovación: El miedo ¿enemigo o aliado?

Ayer veía la conferencia de Eduardo Salles para TEDxCondesaRoma (México) sobre innovación (y creatividad). Muy interesante y recomendable de ver:

En resumen dice:

La innovación requiere del fracaso pero el fracaso tiene connotaciones que no nos permiten innovar:

    • El fracaso cuesta dinero, tiempo y dinero: Fracasar implica un costo que muchas veces las marcas no están dispuestas a pagar.
    • El temor a fracasar impide la innovación. Vivimos en una sociedad en la que el trabajo implica no equivocarse: si fallas, te pueden despedir, reprobar …
    • El peso de la opinión ajena nos lleva, en multitud de ocasiones, a copiar o plagiar en vez de innovar.

Para «circunvalar»  estas barreras tenemos Intenet, el laboratorio (de innovación) más grande del mundo, en el que nos podemos equivocar, es barato y puede ser anónimo.

Tal y como comentaba al principio, interesante y recomendable. Proporciona claves de porqué innovan tan poco en México, claves perfectamente válidas para España, aunque difiera con la solución que aporta, no porque sea mala, sino porque me parece una solución temporal.

Si analizamos la base emocional que subyace en los 3 puntos, encontramos el miedo, emoción tóxica donde las haya en cualquier tipo de contexto y situación pero, si hablamos de innovación, más aún. El miedo nos bloquea, nos lleva a engaños, a negar la realidad, a posponer decisiones, ocultar problemas o errores … es la base de la mayor parte de complejos, de la baja autoestima, además de dificultar el desarrollo de nuestra inteligencia, sea del tipo que sea, emocional, creativa, racional…

Utilizar Internet mientras superamos el miedo (o para ayudarnos a superarlo), es una buena fórmula pero no como atajo. Si no lo hacemos así, llegado un punto, el miedo volverá a aparecer y volveremos a tener los mismos problemas, evitar el fracaso, en vez de trabajar para el éxito.

¿por qué? porque Internet, por mucho nick anónimo que utilicemos, acaba conviertiéndose en un círculo de relaciones, de «desafectos» o «afectos», cuyas opiniones importan. Es decir, volvemos a entrar en el mismo círculo vicioso del que pretendíamos huir, el miedo a …

Hemos de aprender a transformar el miedo en cautela, de forma que, ante situaciones nuevas o desconocidas, nos sirva para ir con cuidado pero no para bloquearnos; hemos de aprender a utilizarlo para lo que realmente debería de ser su función, un aviso de señales, conscientes o inconscientes, de que algo no va como debería de ir. Será entonces cuando seremos capaces de convertir al miedo en un buen aliado.

Mientras no lo hagamos así, tal y como expone Eduardo Salles, seguiremos con culturas empresariales que huyen del fracaso, en vez de centrar nuestra energía en el éxito.

¿Quieres crear cultura de innovación en tu empresa? valora cómo andais de miedo o cómo reaccionais ante el error o la diferencia y, si mal, pon solución. Superad el miedo, convertidlo en vuestro aliado. Abriréis las puertas a la innovación (y al éxito).

——

Fuente imagen: imagen extraída de la cuenta de Flickr de sgalvez20 vía Gorditos y Bonitos

 

32 thoughts on “Innovación: El miedo ¿enemigo o aliado?”

Comments are closed.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies