Ya sé que dije que había terminado con la serie de HSM y Expomanagement pero, claro, Expomanagement da para mucho (y eso que hay ponentes, de los que no he hablado!). Por eso, de verdad, recomiendo todo este tipo de eventos profesionales, porque son riquísimos y la posibilidad de contrastar, aprender, confirmar … es un bagaje que te llevas de por vida. Es pura inversión de futuro y más en un Expomanagement con ponentes a los cuales, de otra forma, rara vez tienes la oportunidad de ver en directo. Dicho esto … os dejo con la entrada:
Como os podéis imaginar, al ser autónoma, he vivido todo tipo de situaciones, colaboradorado con todo tipo de empresas, «sufrido» todo tipo de «dirección» y, en alguna que otra ocasión, también disfrutado. He tenido pocos momentos de liderazgo pero, los que han sido, han sido memorables. Es una experiencia única por la motivación y energía que genera y el buen «sabor» que deja.
Si hay algo que a estas personas les une y hace tan atractivo trabajar con ellas, es la «visión (de futuro)» tan clara que tienen de lo que quieren conseguir y su capacidad para transmitirlo, a través de sus palabras pero, sobre todo, través de sus actos y comportamientos. No significa que no se equivocan, sino que cuando lo hacen rectifican. Son coherentes: la «visión (de futuro)» de lo que quieren conseguir, les ayuda a superar dificultades.
En ese sentido, la experiencia, bajo mi perspectiva, que mejor refleja la importancia de esta visión (de futuro), ha sido a través de la ponencia de Nando Parrado en Expomanagement.
Para quienes no lo conozcáis, Nando Parrado fue uno de los supervivientes de un accidente de avión en los Andes en 1972, una gesta. Estuvieron ¿72? días viviendo en mitad de los Andes, con temperaturas de hasta 30 grados bajo cero. Esta terminó cuando Nando Parrado y un amigo, decidieron intentar llegar hasta Argentina y lo consiguieron. Parrado ha escrito El Milagro en los Andes. Quizás también conozcais su historia a través de la película Viven, el libro aún, no lo he leído -en el momento en el que lo lea, os comentaré qué me parece- pero la película sí la he visto y la recomiendo, es toda una lección de visión de futuro, liderazgo y liderazgo distribuido.
Salí de la conferencia de Nando Parrado, con 4 puntos básicos:
- La importancia de valorar y vivir el presente. Sólo se puede actuar en el presente y son los actos del presente los que determinan el futuro.
- La excelencia es lo que les llevó a sobrevivir, excelencia en liderazgo, estrategia, afrontar crisis … (es lo que tienen las situaciones extremas, que para salir con bien de ellas has de conseguir en un tiempo «mínimo», lo que si no las vivieras, quizás, te llevaría una vida aprenderlo).
- La suerte está ligada a la vida.
- Aferrarse al éxito puede terminar resultando «aferrarse a la muerte»
Y con, lo que yo llamo, una «carga de profundidad», es decir, esa idea que se queda ahí y que la vas «rumiando» hasta que cobra pleno sentido. Parrado lo comentó en la conferencia pero una cuestión es escucharlo y otra tomar plena conciencia de su significado, imaginándote en su lugar y «viendo» lo que él veía: la proyección / visión de lo que sucedería, si se quedaba en aquel sitio (terminar comiéndo los cuerpos de su hermana y su madre) es lo que le empujó a iniciar la gesta.
Tremendo ¿verdad? ¿cuántas personas se retractarían de muchos actos y comportamientos, si «proyectaran» las posibles consecuencias a las que les aboca dichos comportamientos o prácticas?
Utilizamos muy poco la lógica y la proyección a medio y largo plazo de impactos potenciales de nuestros actos. Creo que es debido a falta de «cultura estratégica». Soy de las que piensan que sin estrategia, es decir, sin visión de lo que queremos evitar o conseguir, para qué, cómo …. es «fácil» estrellarnos, precisamente, por la posibilidad que tiene de confusión y llevar a aferrarte a un «éxito mortal».
Reaprendí con Nando Parrado. Me hizo recordar y retomar conciencia de que tan importante fuente de motivación puede ser el evitar como el querer conseguir. Ese es un tema que a veces olvido y ¿olvidamos?. De hecho, si hay algo me ha ayudado a desestimar prácticas tóxicas de consultoría (obviar las causas por las que una empresa va mal, realizar evaluaciones de potencial «amañadas», entrar en juegos de poder … algún día escribiré sobre este tipo de prácticas, tela …). A lo que iba, si hay algo que me ha llevado a seguir mi visión, ha sido por tener tan claro que dichas prácticas son una bomba de relojería. Las pones en marcha ¿y después qué?
Yo me he encontrado con personas que me han comentado sobre el punto de inflexión -positivo- que había resultado del proceso o proyecto que habíamos llevado a cabo ¿os imaginais lo contrario?
También me identifiqué con el en una cuestión: Llegaron porque no sabían que era imposible (sin equipo de escalar, con zapatos de suela …). Se tiene muy mal concepto de la ignorancia pero es la ignorancia la que nos posibilita el aprendizaje, la experiencia y, en ocasiones como la de Nando Parrado, las grandes gestas. Deberíamos comenzar a valorarla y enseñar cómo gestionarla.
Por ello, a los anteriores cuatro puntos básicos, sumo otros dos de «obligado» cumplimiento:
- La importancia de la «visión» (de futuro) para tener éxito en las empresas que emprendemos.
- En caso de aferrarte a algo, aférrate a tu visión, te permitirá gestionar el error y la ignorancia y sacarles rendimiento.
———-
Entradas relacionadas de Expomanagement:
- El Aguijón de la semana: Hablando de futuro
- Rodeate de los mejores por Claudio Fernández de Araoz en Expomanagement 2012 (un evento de obligada asistencia)
- Nouriel Roubini en Expomanagement 2012
- … Si desean mejorar su imagen, deberían dejar de matar personas – kevin Roberts
5 thoughts on “Expomanagement: Nando Parrado o la importancia de la «visión de futuro» para tener éxito”
Comments are closed.
Ya era el 22 de Diciembre, y mientras tanto unos pilotos de la Fuerza Aerea Chilena, el comandante Carlos Garcia, el comandante Jorge Massa y el teniente Mario Avila se disponian a cumplir la orden del dia consistente en volar un avion DC-6 con destino a Punta Arena, entonces la orden se suspendió para darles otra muy asombrosa, ahora debian volar en tres helicopteros al paraje Los Maitenes para recoger a dos jovenes uruguayos que decian ser sobrevivientes del avionazo de hacia ya dos meses atras, asi pues levantan el vuelo en sendos helicopteros Bell tipo UH-1H con los numeros UH-89, UH-90 y UH-91 y se dirigen a Los Maitenes.
Expomanagement: Nando Parrado o la importancia de la “visión de futuro” para tener éxito http://t.co/YMfjmYWe