Pymes: innovación para salir de la crisis

InnovacionPymesTradicionalmente se ha relacionado “innovación” con tecnología pero innovar es mucho más. Innovar es también poner en marcha nuevas formas de liderar y trabajar.

En las pymes  españolas, en general, tenemos una asignatura pendiente con la innovación en liderazgo. Hay una gran mayoría que sigue viendo al “colaborador” como empleado y viendo la experiencia como algo negativo, en función del “precio”, en vez de en función de la posibilidad de prevención de problemas, mejoras o soluciones que un profesional con experiencia puede aportar. Tendemos a la endogamia ideológica, apartando a quienes piensan diferente, cuando es en la diferencia de opinión donde podemos encontrar áreas de mejora e innovación.

En pleno S.XXI seguimos con formas de trabajo y liderazgo decimonónicas, desaprovechando el potencial de colaboradores y proveedores, poniendo el foco “teórico” en clientes y perdiéndonos el hecho de que, hoy en día, mi cliente puede ser también ese colaborador o proveedor que “normalmente”  minusvaloro.

Desaprovecharemos las mejoras tecnológicas si no introducimos una nueva forma de relacionarnos con nuestro entorno y, sobre todo, nuestro entorno más cercano. La crisis en España nos está afectando más que en otros países. Deberíamos pararnos y reflexionar porqué.  Quizás la primera mejora que hemos de introducir es valorar nuestro capital humano, valorar lo español y pensar que cuanto más nos valoremos, más posibilidades tendremos de salir antes de la crisis. Valorar lo ajeno e ir a precio conlleva abrir puertas a una competencia con la que no podemos competir (China, países asiáticos, etc.) pero para reposicionarnos y consumir lo español, lo made in Spain, hemos de ajustar los salarios para poder pagar esa calidad.

¿Cómo hacerlo en las condiciones actuales? Mejorando nuestra productividad y no por “presentismo”, sino por mejora de procesos, reducción del absentismo, mejora en la utilización de los bienes de la empresa, etc. y que el beneficio de ese ahorro compense, a modo de “variable”, a quienes lo han llevado a cabo, de forma que colaboradores y proveedores vean sus  ideas reconocidas y recompensadas. Sustituir el tradicional “no estás aquí para pensar” por “si piensas y tu pensar conlleva rentabilidad, tú serás el primer beneficiario de ella”.

Para ello hemos de abrir la comunicación y frente a la incapacidad de muchos “jefes” de reconocer errores, rectificar, pedir disculpas y pedir ayuda, innovar es reconocer el error, rectificar en el momento en el que se descubre, pedir disculpas y pedir ayuda. Innovar es dejarse guiar por el profesional más preparado ante una situación, tenga o no “cargo” y pensar en los beneficios de implantar este tipo de liderazgo: rentabilidad, competitividad, posicionamiento diferenciado y clima.

———————

Tribuna de opinión para la edición mensual de abril en papel de Mercados21 – Periódico sobre economía, centrado en la pequeña y mediana empresa

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies