Liderazgo, una competencia rentable

A lo largo de mi andadura profesional han sido muchas las ocasiones en las que ha surgido la pregunta de si el liderazgo es innato o es una competencia desarrollable. Obviamente, si no creyera en que el liderazgo es desarrollable, no me hubiera dedicado a lo que me llevo dedicando durante tantos años (desarrollo de competencias). Ahora bien, el reto en cualquier proceso de mejora y desarrollo es activar la tenacidad y la constancia.

La mayor parte de las veces me he encontrado con asistentes que deseaban la píldora mágica que, de un día para otro, les transformara en buenos líderes e incrementara su nivel de liderazgo y la verdad es que sí hay una píldora mágica (aunque diferente a la que pensaban), la de comprobar sus beneficios y ser conscientes de que aplicando la lógica, es más sencillo de lo que parece.

El desarrollo de una competencia implica mejora y superación consciente y constante y, como competencia, lo mismo pasa con el liderazgo, lo cual, a priori, puede parecer tedioso y más cuando estamos hablando de profesionales que, en la mayor parte de las ocasiones, van al límite. Es por ello que una de las primeras cuestiones para activar nuestra proactividad en un proceso de este tipo, es ser conscientes de los beneficios. Existen buenas e importantes razones para invertir «esfuerzo», que no tiempo (excepto el que nos lleve un proceso de coaching o un curso) y la más importante de estas razones, es la rentabilidad.

Desarrollar nuestro liderazgo siempre es un proceso rentable, ya seamos gran empresa, pyme o profesionales que trabajamos con otros profesionales:

  1. El desarrollo del liderazgo incide de forma directa en la asertividad y la capacidad de diálogo.
  2. Aumentar nuestra capacidad de diálogo, ayuda a cohesionar equipos.
  3. Cuanto más cohesionado trabaje un equipo, menos errores y fallos cometemos.
  4. Cuanto menos errores cometemos, más productivo somos y, por tanto, incrementamos nuestra eficiencia.
  5. A mayor cohesión, mayor coordinación y, por tanto, incrementamos nuestra eficacia.
  6. Cuanto más eficiente y eficaz sea nuestro equipo, menos quejas y pérdidas de tiempo suele conllevar en solución de problemas y atención al cliente.
  7. Los puntos anteriores, además, inciden en el clima y en una mayor confianza entre los miembros del equipo y, por lo tanto, apertura a la hora de tener iniciativas o ser proactivos en mejoras e innovación.
  8. Con lo que a medio plazo, el retorno de la inversión se puede ver de forma manifiesta en la rentabilidad del producto o servicio y de la empresa.

Requisito fundamental para llegar a ello, ser consciente de que todo proceso implica un tiempo mínimo de «maduración» antes de comenzar a recoger frutos y algo más si nuestra empresa o nuestro equipo tiene una «visión» pobre del tipo de liderazgo que ejercemos. Ahora bien, el tiempo que conlleva suele ser menor del que pensamos y, una vez entramos en la «espiral» del liderazgo, es una competencia que se retroalimenta así misma por los beneficios que conlleva.


7 thoughts on “Liderazgo, una competencia rentable”

    1. admin dice:

      Buenos días Alejandro,

      Sí, sólo teniendo buenos seguidores, tendremos buenos líderes y eso es responsabilidad de todos! Buenísima la entrada que me has dejado.

      (por cierto, pensaba que ya te seguía en twitter).

      Saludos y buena semana,
      Mercedes

Comments are closed.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies