#Salya (*) de la crisis: Encuestas, recortes y crecimiento

Ayer tuve la oportunidad de participar, en red, en una encuesta sobre política. Me pareció una encuesta que intentaba ser seria y exhaustiva pero, por el tipo de preguntas que hacían, desvirtuante de mi opinión; centrada en conceptos, bajo mi punto de vista, en algunas preguntas obsoletos y, en otras, tan cerrados que dudo que pueda dar ideas de solución.

Yo he realizado estudios de mercados (hace años) y puedo decir que con un éxito en los resultados, muy por encima de lo que se esperaba (un 12% de respuesta al mailing que se realizó a continuación de una de ellas). Creo que el resultado del éxito estuvo en la preparación previa (mini encuesta con mi entorno), en utilizar la lógica y abrir las respuestas a lo inesperado, pues es lo inesperado lo que nos puede llevar a conclusiones válidas.

Está claro que necesitamos una reforma laboral pero hemos de plantearnos de forma crítica qué nos ha traído a la situación actual, porqué en España nos ha pillado mucho peor que en otros países. Sin autocrítica, dificilmente podremos poner soluciones «estructurales» y válidas a corto, medio y largo plazo y empecemos la crítica por arriba (las casas se limpian de arriba hacia abajo!):

  • Sobredimensionamiento de nuestra cúpula.
  • Salarios que alejan del consumo a más de un 50% de los ciudadanos.
  • Minusvaloración de la marca «ESPAÑA»

En España tenemos una cúpula sobredimensionada (muchos jefes y ex-jefes y pocos indios):

  • ¿Para qué tenemos jefes de unidad y profesionales? ¿cuál es la función de los concejales?
  • ¿Para qué queremos tantas autonomías y consistorios?
  • ¿Y en las grandes empresas públicas o ex-públicas?
  • ¿Y la «moda» actual de dar beneficios sean reales o no?
  • ….

Así si me hubieran preguntado ¿está a favor de un recorte en los gastos? hubiera respondido que sí pero no de la forma que se está haciendo ¿me quieren decir quién va a remar si despedimos a los remeros y nos quedamos con los «timoneles»? ¿los concejales? ¿los ex-políticos? ¿el Sr. Aznar, González, Zapatero … ?

¿Es mejor endeudarnos? pues depende ¿qué hubiera pasado si el estado en vez de inyectar la ingente cantidad de dinero que ha dado a los bancos, hubiera pagado a sus proveedores con ese dinero?

Reforma laboral y salarial sí pero, como decía antes, las casas se limpian de arriba hacia abajo:

¿Quién está sosteniendo el estado? ¿cuánto ha dejado de ingresar el estado por la falta de consumo? ¿cuál ha sido la disminución de ese consumo en función de la reducción en nuestra capacidad adquisitiva en los 10 últimos años?

«aliviemos» la cúpula (clientelismo y nepotismo, corrupción, salarios exacerbados) y veremos como los vientos se vuelven favorables.

Comencemos a valorar a nuestros profesionales y nuestros productos, viajemos por España… En los códigos de barras somos el 84! Seamos pro-españoles, menos snobs y más reconocimiento de lo nuestro, en todo caso, penalicemos a aquellas empresas que se van a «paraisos fiscales» (ZARA on-line, Desigual, etc…) y premiemos a las pequeñas empresas y profesionales, menor consumo, mayor calidad de consumo  … nuestra economía y nuestra calidad de vida nos lo agradecerán y cuando salgamos de la crisis, entonces … veremos.

———–

(*) #Salya de la crisis

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies