El debate y el diálogo son dos técnicas fantásticas para integrar la diversidad e innovar y renovar:
- El debate para identificar los puntos de coincidencia y las oportunidades de mejora de lo diferente
- El diálogo para profundizar sobre ello y ver las posibilidades de descubrimiento y desarrollo que dicha diferencia conlleva.
Hemos de tener en cuenta que una buena teoría ha de ser 360º; es decir ha de poder responder cualquier pregunta que se le plantee. Cuantos más «peros» resuelva y a cuántas más preguntas responda, más completa será y esto sólo es posible profundizando en la diversidad.
Debatir un tema en profundidad suele implicar un reto. Hemos de tener en cuenta que, cuánto más se profundiza en un debate, más probabilidades tenemos de «tocar» fibras sensibles y de que aflore «intensidad» de emociones. En un buen debate (entendiendo por buen debate aquel en el que se llegan a conclusiones productivas y positivas) es habitual encontrarnos un momento «álgido de emociones encontradas» que superado, lleva a conclusiones interesantes y convergentes; aunque sigamos difiriendo, tendremos una mejor comprensión de la otra parte y podemos encontrar:
- vías de diálogo posterior
- renovación y actualización de prácticas antiguas
- incorporación de nuevas que enriquezcan las nuestras.
Un debate tiene muchas más probabilidades de llegar a buen término, si una de las partes se controla y mantiene la cabeza fría. Lo cual no siempre es fácil y menos cuando se tratan ciertos temas, sobre todo aquellos que atañen a la supervivencia y a las creencias. Lo que sí es cierto es que, si los debatistas son de cierto nivel y uno de ellos mantiene el temple en una situación comprometida, es bastante probable que si lo pierde en otra, el o los otros debatistas, lo mantengan y le ayuden a salir de esa situación. Un buen debate ha de acabar con buenas conclusiones y abrir puertas al diálogo.
Cuanto mejores seamos todos debatiendo y dialogando antes nos pondremos de acuerdo para alcanzar metas conjuntas, limar asperezas, hacer convergir divergencias.
Para ello es imprescindible:
- evolución de conceptos y cambio del «chip mental»:
- frente al concepto decimonónico «diferencia = peligro», pasarlo a concepto 3.0: «diferencia = a oportunidad» (de intercambio, de mejora, de …)
- frente al maniqueismo, blanco o negro, pensar que las nuevas vías se mueven en soluciones multicolor.
- frente a la obsolescencia, actualización; que haya servido en el siglo pasado, sólo significa eso, que sirvió y que, seguramente, en este desaparecerá si no se actualiza.
- un objetivo común: vamos a solucionar, luego el beneficio ha de ser recíproco.
- profundizar en los «peros«, ya sea escuchando o preguntando:
- quién más pregunta, termina siendo quien más aprende.
- quien más responde, suele tener el beneficio de profundizar sobre su teoría y comprobar si necesita seguir trabajando en ella o, de momento (hasta que aparezcan nuevas variables, necesidades, etc.) es 360º.
En España hemos de poner atención a los siguientes aspectos en los debates:
- los debatistas no somos adversarios a ganar, somos colaboradores y en nuestras diferencias podemos encontrar oportunidades de mejorar, aprender, intercambiar …
- Un buen debate:
- ha de profundizar en el qué, en las causas de temor, en lo que se quiere conseguir
- conlleva evolución del pensamiento y las ideas, tanto de las defendidas, como de las escuchadas
- ante preguntas comprometidas, se suele optar por el silencio o el desvío hacia otras cuestiones, craso error. A una pregunta comprometida lo mejor es responder de frente y con la verdad. Con la verdad podemos saber cuál es el «problema», si realmente lo fuere, y ponerle solución.
- en la coincidencia:
- rectifica, si ves que la otra persona tiene razón.
- coincide en lo que coincidais.
- en la diferencia:
- dale tus razones para diferir. Es en las razones diferentes dónde podemos comprender posturas y buscar vías de solución convergentes.
- pregunta sobre sus razones; mediante el buen entendimiento de razones, muchos malentendidos se vuelven bienentendidos.
- ante los improperios (o que nos lo parezca) lo mejor es preguntar: ¿perdón? ¿a qué te refieres? ¿qué tiene eso que ver con lo que estamos debatiendo …?
Un buen debate es la antesala al diálogo y es en el diálogo dónde se potencia la innovación y se llega a decisiones unánimes y conjuntas.
22 thoughts on “Innovación: debate y diálogo”
Comments are closed.
RT @Myklogica: #Innovacion: debate y diálogo: http://t.co/BBWMsS3g #liderazgo #aprendizaje #comunicación
#Innovacion: debate y diálogo http://t.co/qTLpewKS #rrhh
necesidad de comprobar:)
Buenas Ignofenok, bienvenido a esta bitácora y una pregunta, necesidad de comprobar ¿qué?
Muy cierto, con tu permiso lo traduciré al inglés para su difusión
Hola Arturo, bienvenido a este blog y encantada de que así lo hagas.
Un saludo y buen día.
Me ha encantado este artículo. Es una clara llamada a no tener miedo a las diferencias de opinión, a valorarlas como fuente de aprendizaje individual y como camino seguro para el avance en grupo incluso de personas que se consideran en «lugares opuestos».
Muy interesante lo de la tensión al llegar a zonas sensibles. Siguiendo esta línea argumental podemos valorar esa tensión como la alerta de un posible descubrimiento. Quizas ideas muy sedimentadas, dadas por buenas y cerradas a cualquier cuestionamiento reciben algo que las hace tambalear. Es una gran oportunidad para comprobar sus cimientos y si nos acaban de descubrir cimientos mas sólidos o ideas mejores. Si sentimos que nos entra el nervio en el debate alerta hay algo muy interesante, mejor relajarse debatir tranquilos, descubririlo y mejorar. Si nos ponemos tensos no podremos hacerlo y perderemos esta oportunidad.
Muchas gracias Mercedes
Gracias por la visita, jivago, encantada de leerte por aquí.
100% caballero, en relación a lo que comentas sobre la tensión, puntualizar que es así cuando los debatistas son de nivel, es decir, su objetivo es la mejora y saben que ellos también han de rectificar para llegar a ella, entonces es relativamente fácil mantener la tensión en un nivel justo para que ello se produzca, el reto se da cuando te encuentras con un debatista con baja autoestima que va a demostrar que su teoría es LA teoría, ahí … yo, aún, no sé cómo superar esa tensión, porque es fácil ganarles haciéndoles ver que están equivocados pero eso no llevará al fin que aquí comentamos.
Gracias por el comentario y saludos :)