He tenido un pequeño accidente que me ha mantenido alejada de escribir y participar activamente en las redes. Tenía preparado un tema para hoy, El debate como técnica de autoliderazgo, de innovación y mejora», pero a causa de los graves acontencimientos que están acaeciendo a nivel de legislación en Estados Unidos, hemos dedicido unirnos al Apagón Virtual Global de denuncia de la SOPA.
Esta leý, para aquellos que lo ignoréis, es similar a la Ley Sinde pero de mayor transcendencia, puesto que todos conocemos «la influencia» que Estados Unidos tiene en el mundo. Esta es una ley apoyada por aquellos que están perdiendo cuota de mercado por haberse acomodado y vuelto obsoletos y, en vez de actualizarse y ver dónde se encuentran los nuevos mercados, encontrar nuevos modelos de negocio y estudiar cuál es el poder adquisitivo de gran parte del público, condenan y culpabilizan a sus «no-clientes», calificándolos/nos de piratas, sin ser conscientes de la crisis galopante que estamos sufriendo a nivel global.
¿Cuál debe de ser la finalidad de una ley? ¿castigar «sintomas» de algo que debería mejorarse o potenciar e incentivar la mejora, la innovación y el mejor uso de …? ¿regular síntomas o ir a la causa y actuar sobre ella?
¿Qué desean conseguir? ¿volver a tener una industria del ocio floreciente? ¿qué han planteado para atraernos, cautivarnos y que consumamos? ¿de verdad piensan que «castigándonos» compraremos más? ¿usted compraría a quién le castiga teniendo la posibilidad de comprar a otros, quienes además hacen que la experiencia valga todo lo que se ha pagado por ella?
¿Cuál debe de ser la finalidad de una ley?
Por eso muchas webs y blogs nos hemos unido para pedir que, por favor, Estados Unidos reconsidere su postura y vea las grandes ventajas que para todos tiene una legislación diferente a la que propone y, de paso, con la esperanza de que el Sr. Wert, nuestro nuevo ministro de cultura, lo reconsidere también respecto a la Ley sinde. Todos ganaremos.
¡Apoyemos el Apagón Virtual SOPA!
¡Hasta el día 24!