Ayer tuve la oportunidad de asistir a un seminario de HSM Inspiring ideas sobre los «Próximos retos de la Gestión de personas«, invitada por una gran amiga, Begoña Cabrerizo y José Luis del Campo Villares, de RRHHSocialMedia, «twittperiodistas» especializados en temas profesionales. Muy interesante, tanto por los temas tratados, como por tener la oportunidad de ver en directo a ponentes de renombre y todo ello bajo dos paraguas que me sorprendieron gratamente, el cambio de paradigma y la influencia del tipo de cerebro en nuestros comportamientos:
- Alex Rovira: hablando sobre Transformación
- Gustavo Piera: Alto rendimiento
- Jesús Vega: Desarrollo profesional
- Fighter Management: Equipos con éxito
- Emilio Duró: Motivación
Quienes me conocéis sabéis que soy bastante crítica, no en el sentido de tirar por la borda, sino en el sentido de posibilidad de mejoras que se pueden llevar a cabo. Así que dada la píldora dulce (muy interesante, aprendí de todos y me mereció la pena asistir), permitidme que pase a lo que yo, personalmente tendría en cuenta para seminarios futuros y acabe con lo que me gustó (soy de las que prefiero dejar lo mejor para el final):
A mí, quienes más me llegaron por su estructuración y forma de presentar fueron Alex Rovira y Fighter Management. Gustavo Piera, Jesús Vega y Emilio Duró, me pillan lejos en estructura y en formas de presentanción. ¿Qué quiero decir con ésto? que, bajo mi perspectiva todos pueden aportar pero dependerá del público al que se dirijan, este saldrá más o menos satisfecho:
- Emilio Duró: Profesionales senior con un concepto de profesionalidad, evolución y aprendizaje «tradicional», con capacidad de llegar a ciertos niveles y edades y hacer reflexionar sobre otras realidades. Claros puntos de mejora para atraer a personas de mi tipo: vocalización, respeto hacia las diferencias y cuidar su exceso de energía (puede llegar a abrumar). Lo mejor de él su humor.
- Gustavo Piera: Profesionales que deseen iniciarse en la visualización como herramienta de entrenamiento y aprendizaje. Atención a su modulación, puede hacer que te pierdas contenido interesante, sin embargo, a la hora de la práctica, perfecta.
- Jesús Vega: Para profesionales que se inician en nuevos conceptos de rrhh y buscan el cambio de paradigma. Ahora bien, antes que el eneagrama, que me parece una técnica muy alejada de la realidad empresarial, buscaría otras técnicas de autodesarrollo y conocimiento y, en caso de querer introducir a Gurdjieff en la empresa, lo haría con sus técnicas de desarrollo de concentración en movimiento.
- Alex Rovira, bajo mi punto de vista tiene capacidad de llegar a cualquier tipo de empresas, tanto las de tipo tradicional, como aquellas con un concepto de profesionalidad más parecido al mío pero con «viejos esquemas mentales por romper». Interesante, conceptos bastante claros y explicación lógica.
- Fight Management: Me encantaron por ser una vía de aprovechar las competencias del ejército y porque pueden ser clave para la profesionalización de las empresas españolas, tanto de «mandos y jefes», como de colaboradores. Sólo hay un punto con el que difiero respecto a ellos y otro que me quedó poco claro:
- Actualizaría la palabra «hostil» por «riesgos»
- Resaltaría la palabra «lealtad» (entendida como la comunicación y el dialogo sobre los errores cometidos) para que la confianza en el líder no lleve a un desastre
Áreas de mejoras para algunos de los ponentes:
- Reconocer abiertamente fuentes y técnicas. Dudo mucho que en este país lleguemos a nada mientras se mal-plagien ideas y conceptos.
- Más profundización en los temas tocados. Si es poco tiempo, tocar menos o sintetizar más.
- Atención a los temas nuevos, hubo algunos gazapos y, en algún caso entendimiento teórico pero poca comprensión práctica (todos los cometemos cuando nos adentramos en nuevas áreas de conocimiento).
- Introducirse en vías de soluciones convergentes que incluyan estrategias para la solución de conflictos dialogados y cómo podemos transformar la mentalidad tradicional de competitividad en inteligencia colectiva y colaborativa.
Puntos con los que me quedo que me parecen fráncamente positivos:
- Todos ellos son buenos ponentes, en función de tu nivel de introducción a los temas, seguramente te gustarán más unos u otros.
- El mensaje que todos ellos dan, desde diferentes perspectivas y a través de diferentes técnicas, es clave para una transformación social y empresarial en España.
- Ver a ponentes de su nivel tocar estos temas me da esperanza en el futuro.
En resumen, me encantó tener la oportunidad de asistir y de ver cómo hay conceptos que comienzan a introducirse en el ámbito empresarial. Un magnífico trabajo el que están realizando HSM Inspiring ideas, absolutamente necesario si deseamos una transformación de la realidad profesional y empresarial en España y darles las gracias de nuevo por la oportunidad de asistir a este evento.
Asimismo, de nuevo, mi agradecimiento a José Luis y a Begoña y resaltar la eficacia y profesionalidad de esta úlitma, junto con su dominio y rapidez de búsqueda de fuentes y vídeos, su capacidad de sintetizar y de llevar al mismo tiempo varias cuentas (y, por si eso fuera poco, ayudarme a mí con los problemas tecnológicos que tuve).
Para finalizar os dejo el enlace a un tweetdocumento con parte de los tweets que se lanzaron. Está en orden inverso, es decir, los tweets más recientes los primeros. Espero para la próxima vez ser capaz de obtener todos, mis disculpas por ello:
Seminario HSM Inspiring Ideas (22/11/11)