RRSS: Asimetría vs Reciprocidad en twitter y Google+

Una de las características diferenciadoras de twitter y Google+, frente a otras redes sociales, es su «asimetría», es decir, permiten seguir a quien quieres, ya sea por intereses, simpatía o por la razón que sea. Por ello, cuando entras es importante optar por una de las dos estrategias posibles que hay:

  • Reciprocidad de seguimiento, es decir, seguir a todo el mundo que te sigue y a partir de cierto número de personas en tu TL, interactuar con quien te interesa vía listas
  • Asimetría: filtrar y seguir a aquellos que por una u otra razón te interesan (intereses comunes, simpatía, etc.) y dejar las listas para dar visibilidad o tener localizados ciertos contactos, ya sea por temas o por afilición

¿Qué estrategia seguir? Depende de cada uno: ¿cuál es tu objetivo? ¿qué deseas conseguir? ¿cuál es tu meta? Por ejemplo, yo me he decantado por la segunda opción por una razón fundamental, mi concepto de calidad:

  • Calidad de seguimiento: sigo en función de intereses, simpatía, etc. (independientemente de que ellos me sigan o no)
  • Calidad de seguidores: me siguen porque realmente les interesa o gusta lo que posteo
  • Calidad de posteo: Libertad para postear y mostrarme como soy con transparencia. Posteo en función de lo que me gusta. Si a un seguidor no le gusta, lo tiene fácil, me puede dejar de seguir
  • Además de que es una forma natural de selección, aquellos que me siguen para que les devuelva el «follow» ¿me interesan?

Desventajas de seguir esta estrategia:

  • crecimiento más lento
  • mayor rotación de seguidores

Ventajas:

  • posicionamiento: las redes sociales son nuestro escaparate virtual, no venden pero atraen y nos permiten darnos a conocer y posicionarnos. De ahí la importancia de tener seguidores de calidad, que les interese lo que «posteamos» y nos ayuden en su difusión
  • desarrollo y actualización de conocimientos: nos permiten llegar a expertos y conocimientos, antes y de manera más asequible que ningún otro medio. De ahí la importancia de que yo también ayude a difundir estos conocimientos retroalimentando mi red para que esta se mantenga activa y su calidad creciente
  • Relaciones de calidad

En resumen, si tu estragia y concepto de calidad son similares a los míos y estás comenzando en las redes, te sugiero tener en cuenta algunos aspectos:

  • ahora no lo notas pero, a partir de un número de personas a quienes sigues, tu TL adquiere una velocidad de vértigo lo que le resta calidad, en el sentido de que te pierdes muchos tweets (mi límite de seguimiento está en 2.000)
  • por la razón anterior, discrimina y filtra. No sigas a todo el mundo. Sigue sólo a quien te interese de verdad
  • deja de prestar atención a si te siguen o no. Piensa en ti y en tus intereses, el resultado «numérico», llegará por sí mismo
  • por ello, interactua con quien te interesa. Si no te siguen será la forma de que os conozcais y veais si tenéis intereses comunes, te sigan o te pongan en listas

Quizás me deje algo en el «tintero», si es así o tienes alguna pregunta, no dudes en compartirlo!

—————–

Otras entradas relacionadas:



3 thoughts on “RRSS: Asimetría vs Reciprocidad en twitter y Google+”

  1. Hola Mercedes.
    Yo también opté por la asimetría. Sigo a quien me interesa y no me preocupo si me devuelven el follow.
    A tí empecé a seguirte porque descubrí tu blog y me interesó. A día de hoy no se me ha ocurrido mirar si tú también me sigues. ¿Lo haces? ;-) Si es así, espero que sea porque te interesa lo que comento.
    Un saludo

    1. MyKLogica dice:

      Buenas Nacho, bienvenido al blog y es lo mejor que uno puede hacer, aunque pueda sonar un tanto tajante. Al final todos seguimos a personas que no nos siguen pero que nos aportan. A mí, personalmente me gustaría tener mayor capacidad de seguir pero me es imposible, por lo que de vez en cuando hago unfollows (a algunos de ellos los paso a listas) para poder tener nuevos twitteros en mi TL :)

      JJJ sí, ya lo hago. Hice unfollows y ahi te tengo :)

      Saludos :)

Comments are closed.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies