Hay dos tipos de personas, aquellas que dejan los lugares peores que cuando los encuentran y aquellas que los dejan igual o mejor.
Las primeras, por mi experiencia, se caracterizan por una mala educación:
- Cortoplacismo: nadie les ha enseñado el valor de la superación, por lo que su necesidad de satisfacción es inmediata
- Área ciega hiperdesarrollada (Johari), por lo que muestran una escasa o nula capacidad de ver la relación entre sus acciones y sus impactos
- Baja o nula capacidad de empatía, debido a una endogamia cultural e ideológica, por lo que carecen de amplitud y profundidad de miras y perspectivas y de la capacidad de ponerse en situaciones ajenas
- Baja autoimagen, autoestima y confianza en sí mismos, por lo que evitan el feedback y procuran rodearse de personas que les digan lo que quieren oir
- Desordenados, irresponsables e incoherentes; nadie les ha enseñado a recoger lo que desordenan ni les han enseñado el valor de la responsabilidad. Exigen a otros lo que ellos son poco capaces de practicar o de hacer por sí mismos
- Falta de reconocimiento y autoreconocimiento, lo que les lleva a ponerse medallas propias y ajenas
Las segundas, por mi experiencia, se caracterizan por una buena educación basada en la responsabilidad y conciencia de sí y del entorno:
- Visión de futuro: han sido educadas en la cultura del esfuerzo y la superación. Han aprendido a valorar el trayecto y las diferentes fases de un proyecto
- Transparencia: su discurso es el mismo, sea a la luz de taquígrafos o no. Han aprendido a expresar su pensamiento con el máximo respeto para sí y su interlocutor
- Amplitud de miras y perspectivas: lo que les dota de capacidad de empatía y comprensión de comportamientos ajenos
- Autoestima y confianza en sí mismos: lo que les lleva a rodearse de personas con diversidad de opiniones y a preguntarles de forma activa
- Ordenados, responsables y coherentes entre lo que predican, exigen y practican
- Saben del valor del equipo y del reconocimiento
En la calle y en su trato de los bienes públicos es donde mejor podemos identificarlas y ver las diferencias entre unas de otras:
Las primeras, en el caso de fumadores, por ejemplo, puedes ver cómo tiran las colillas al suelo, las segundas guardan la colilla hasta encontrar un cenicero o una papelera.
Las primeras, en caso de tener hijos, dejan que estos tiren los envoltorios de las chucherías a la acera, las segundas se lo hacen recoger y tirar en la papelera.
Las primeras se excusan diciendo que dan trabajo a quienes limpian jardines o calles, las segundas enseñan el valor del cuidado de lo público y de lo ajeno.
La educación en nuestra infancia ayuda, a partir de cierta edad, es una decisión personal desarrollar y poner en marcha comportamientos que muestren nuestra educación.
¿Y tú? ¿qué tipo de comportamientos pones en práctica?