Me han llegado dos noticias que creo importante destacar y difundir:
- A través de
@FRodriguezG @GustavoSBR, que el próximo 2012 la banca europea afronta vencimientos por 700.000 millones de euros (Fuente: CincoDías.com – La banca europea afronta en 2012 vencimientos por 700.000 millones de euros). - A través de @jmgoig, que el ministerio de Asuntos Exteriores del Reino Unido ha dado órdenes a sus embajadas para planificar la protección de sus ciudadanos ante la previsible caída del euro y los graves altercados que se producirán en la eurozona. Asimismo afirman que el nuevo gobierno del PP de España está en conversaciones con la UE y el FMI para pedir un rescate (Fuente: The Telegraph – Prepare for riots in euro collapse, Foreign Office warns).
Si os soy sincera, me sorprendía que nadie, a ciertos niveles, pusiera sobre la mesa abiertamente a dónde nos está conduciendo el actual sistema social y económico; un sistema que hace aguas por todas las partes, que crea desigualdades, paro y conflictos. Un sistema que es insostenible porque la propia «creación» o quizás deberíamos decir, distribución, del dinero, conlleva creación de deuda por encima del dinero creado o distribuido (*). Pero me sorprende aún más que, en vez de plantear un cambio de paradigma (**) hacia uno que posibilite una sociedad próspera, en paz y beneficioso para todos, preparen planes de contingencia ante las probables revueltas que se van a desencadenar.
¿De verdad piensan que si no cambiamos el paradigma del sistema social y de intercambio actual no se van a estrellar? que no va a haber un colapso económico que tendrá un efecto dominó en todas las economías del mundo? ¿y que este colapso va a conllevar un cambio en nuestros actuales dirigentes, «mercados» incluidos, por ser responsables directos de la situación en la que nos encontramos?
El cambio será, sí -estrellándose/estrellándonos- o sí, de forma lógica y consensuada mediante la implantación de un proceso gradual (y ascendente) de cambio social y de intercambio sostenible a corto, medio y largo plazo y estoy convencida de que todos podemos hacer algo para que se dé de esta última forma, nosotros -profesionales y personas de a pié- trabajando con calidad y consumiendo de forma responsable; políticos, banqueros, grandes empresas e inversores reflexionando sobre el tipo de futuro con el que les gustaría encontrarse (recordemos cómo se está alargando la esperanza de vida) y dejar a sus descendientes, uno tipo «matrix«, «mad max» o «el planeta de los simios» o uno que merezca la pena vivir y poniendo en marcha políticas y prácticas empresariales que lo permitan y que posibiliten un crecimiento sostenible 360º, es decir, que creen riqueza para todos.
Por cierto, llama la atención esta cuestión de cómo hay multitud de películas y series apocalípticas pero ninguna que refleje un «paso» a una sociedad que merezca la pena, con acciones basadas en estrategias para la paz, diálogos que enganchen y resolución de conflictos «gana-gana», en la que ni los malos sean tan malos, ni los buenos esos superhéroes que nos presentan en las películas de acción actuales, super hombres o mujeres, con mucho «cuerpo» pero que ignoran cómo solucionar conflictos como no sea por la fuerza y dejando un reguero de vencidos por el camino. Una película en la que no haya que elegir entre «riqueza» y «dignidad». Quizás ese fuera un buen cambio de paradigma en el mundo del cine, hacer películas de acción, interesantes y que enseñen a utilizar el resto de capacidades que nuestro «neocortex» nos posibilita (****), con personas y soluciones del S.XXI.
Y por último y retomando el hilo sobre posibles cambios de paradigma sociales y económicos, ya hay ideas y buenas al respecto. Recomiendo la lectura de los comentarios a esta entrada, con una base muy interesante para un posible nuevo paradigma social y de intercambio: Matías Prats indignado dirige heroica arenga a España.
Entrada base: Economía, a las puertas del cambio social y económico
———————
Entradas relacionadas:
- (*) La economía y el dinero FIAT
- (**) La importancia de adecuarse a los nuevos paradigmas
- (***)[Estrategia] Cambio de paradigma en el uso de la innovación
- (****) Liderazgo: actitud ante el error y su impacto en la solución
———————