Hace unos meses me preguntaron qué pensaba sobre los supuestos «reptilianos«. A raíz de esa pregunta escribí en mi blog personal (El Armario), una entrada al respecto: Reflexionando sobre «reptilianos» y Trolls».
Creo pertinente compartir con vosotros dicha entrada, puesto que la evolución y desarrollo de nuestras habilidades sociales y directivas están directamente ligadas al desarrollo de las potencialidades de nuestro cerebro.
A continuación os dejo con la entrada, esperando que os parezca interesante.
———————————–
Últimamente escucho bastante el término reptiliano. Hace unos días en una conversación en twitter con @demondary y el otro día con unos conocidos, también tuiteros, @lamamaleo y @Xiacu, volvió a salir.
Mi postura es la siguiente, si se refieren a personas cuya parte del cerebro más desarrollado es el reptiliano sí, convencida de que existen, si se refieren literalmente a «hombres reptiles», me es harto difícil creer en ello.
El cerebro humano, por lo que sé, presenta 3 fases de desarrollo evolutivo y, a cada una de estas etapas, le debemos una serie de comportamientos. Según parece el más antiguo es el reptiliano y es el que:
Domina ciertos comportamientos primitivos, como el establecimiento y la demarcación del territorio, la caza, el celo, el acoplamiento, el aprendizaje estereotipado de la descendencia, el establecimiento de las jerarquías sociales, la selección de los jefes, la fuga o la lucha, el hambre o la sed.
Se trata de un mecanismo que carece de poder de adaptación para el aprendizaje de un comportamiento distinto
Fuentes: Dr. George y eumed (Subrayados y negrita, míos).en presencia deante una situación nueva e inesperada.
Seguro que todos conocemos a alguien con este tipo de reacciones primarias quien, ante una situación inesperada o que no controla, la siente como ataque y su reacción es de fuga o de enfrentamiento o su forma de argumentar podría equipararse a la de un troglodita dialéctico.
Todos, en momentos dados, de máxima tensión o estrés, nos hemos dejado o dejamos llevar por él.
Bajo mi perspectiva, y aquí ya son conjeturas, quienes se dejan llevar por la corrupción, el miedo o utilizan el chantaje o la extorsión, son personas que deberían enfocarse hacia las potencialidades de las siguientes «etapas cerebrales»:
-
Cerebro límbico -en común con los mamíferos. Es nuestro cerebro más emocional y el que facilita, si estoy en lo cierto, la toma de decisiones por fobias y filias. Bien desarrollado, sigo conjeturando, debería de ser la base de una buena inteligencia emocional.
-
y Neocortex, el que nos diferencia de las demás especies. Según se dice, esta última etapa cerebral nos posibilita cuestionar, tener sentido de pasado (por tanto, posibilidad de aprender) y proyectar hacia el futuro. Es decir, si esto es así, facilita el desarrollo de la lógica, la abstracción y la relación causa-efecto y, por lógica, la toma de decisiones basada en la ¿ecuanimidad?
Diría que gran parte de los comportamientos que, hasta la fecha, vienen mostrando nuestras élites, son un buen ejemplo de la preponderancia del tipo reptiliano (o, en la red «troll») y podemos observar su impacto en la sociedad actual:
-
Estructura? En red o Piramidal?
-
Comportamientos normales en los debates? Argumentación lógica o Ataques/Defensas?
-
Qué hacen ante una situación nueva? La afrontan o la niegan?
-
Ponen soluciones o repiten estrategias que ya se han demostrado inútiles?
-
…
Biológicamente, todos somos reptilianos, límbicos y «neocórticox» y, sinceramente, sí creo que es un decisión personal dejarme llevar por «mi reptil o troll» o utilizar las capacidades que cada uno de ellos nos ofrece, en función de la situación (tengo clarísimo que en ciertas situaciones mando a mi neocortex a dar un paseo :P).
En conclusión, no creo en «hombres reptiles» y sí en personas con un superdesarrollo de las capacidades de nuestro cerebro más antiguo, el reptiliano, en detrimento del Límbico y del Neocortex y también creo que nuestras élites son un reflejo nuestro y nosotros un reflejo de ellos (algunos mucho más que otros), lo cual significaría que tendremos muchas más probabilidades de una regeneración social y política si en nuestro día a día, cada uno de nosotros:
-
«Ganamos» en red, construyendo redes/relaciones de calidad
-
Ante envites, argumentamos con lógica
-
Ante sorpresas, preguntamos
-
Denunciamos hechos y situaciones y hacemos más transparente la realidad
-
Procuramos ir a la causa y aportar ideas o soluciones de futuro
-
….
14 thoughts on “Desarrollo y evolución en las habilidades sociales y directivas”
Comments are closed.
Hola Mercedes;
Me gusta esta entrada. Si nos ocuparamos más de mirar como somos, con el conocimiento científico al lado, seguro que mejoraría nuestra manera de vivir, seguro que seríamos menos reptilianos y más neocortex…
La cuestión es ¿por que la mayoria de los humanos y las instituciones que hemos creado, están más cerca del animal primario que fuimos que del ser evolucionado por cultura que realmente somos desde hace 2.000.000 de años?
Un fuerte abrazo y a seguir con tus indagaciones.. seguro que nuestros nietos lo utilizaran, ya que nosotros no hemos sabido
Hola Victoriano, bienvenido a esta bitácora y gracias por dejar tu comentario.
100% de acuerdo en lo que comentas de mejorar nuestra calidad de vida.
En relación a lo que comentas de lo que somos desde hace 2 millones de años, hemos de ser conscientes que estamos en plena evolución y el paso que nos toca ahora, bajo mi punto de vista, es ir hacia un desarrollo equilibrado de los 3 cerebros. Esto lo podemos hacer desarrollando nuestro nivel de comunicación, el diálogo, entendido como la capacidad de evolución del pensamiento en el intercambio de ideas.
Para que lo vean nuestros nietos, nosotros hemos de desarrollarlo.
Otro fuerte abrazo para ti, Victoriano, siempre un placer «intercambiar» contigo :)