El pasado 1 de Abril, inauguramos oficialmente el hashtag #_mkl. Desde mklogica, nuestra meta es llegar a ser un canal referencia en el desarrollo profesional, aplicado a lo individual o a lo colectivo, ya sea en el ámbito social, político o empresarial.
Respecto al tema que tratamos fue sobre la transparencia y cómo las buenas prácticas o lo que es lo mismo, la profesionalidad, es lo que nos puede ayudar a salir antes de la actual situación de crisis.
Objetivos iniciales: saber identificar señales «opacas» y ver comportamientos que podemos poner en marcha para afrontarlas.
Objetivos revisados:
-
Prácticas identificativas que llevan a cabo profesionales (empresas, instituciones, personas, etc.).
-
Prácticas a poner en marcha para potenciar la transparencia (y profesionalidad).
Resumen:
Prácticas que nos señalan que estamos ante una empresa profesional:
-
Antes de hacerte perder tiempo, dicen las condiciones para ver si interesan o no.
-
Informan de cómo va el proceso.
-
Cumplen con sus compromisos y si se retrasan, son ellas quienes llaman para indicárlo y plantean soluciones.
-
Cuando surge un problema lo afrontan de forma directa:
-
Profundizan, preguntan QUÉ ha pasado (el quién va en último lugar).
-
Buscan soluciones.
-
Una vez solucionado, buscan saber en profundidad qué pasó, por qué se hizo así, para qué.
-
Toman buena nota y ponen en marcha plan de acción
-
de aprendizaje: variables desconocidas, etc…
-
de prevención.
-
-
-
Contratos:
-
Sin letra pequeña y cortos (normalmente de 1 página),
-
«Buscan futuro»
-
Coinciden con lo hablado o lo supera.
-
-
Ante preguntas, responden de forma directa y animan a hacer más para aclarar toda duda, en ese momento o si te surgieran más adelante.
-
Abren las puertas a las ideas, las escuchan:
-
En caso de no ser posible: Explican porqué.
- En caso de implementarlas: Reconocen la autoría.
-
-
Apoyan la meritocracia y el directivo no «ejerce un puesto», ejerce una función.
-
En caso de confundirse a nivel económico, la solución dada es a beneficio del trabajador. Van de menos a más.
-
Tienen claras su visión y el para qué, valores y competencias y seleccionan muy bien (por evaluación de competencias).
Comportamientos a poner en marcha para potenciar la transparencia y la profesionalidad:
-
Aprender a decir lo que pensamos.
-
Ante «órdenes» raras, pedir que nos las den por escrito.
-
Presentar datos, hechos y situaciones libres de manipulación, con todas las caras que la moneda tenga.
-
Si tienes, un problema escalarlo y cuanto antes, mejor.
-
Temple, en el caso de incumplimiento, actuar según indicamos.
Otros apuntes interesantes que surgieron a lo largo del coloquio:
-
Responsabilidad en la situación actual de algunas escuelas de negocio, que han potenciado la idea de la importancia del título por encima de la experiencia.
-
Derivada de la anterior, se han fomentado y realizado contrataciones, por parte de empresas (e instituciones), en función del «título», a personas con nula o poca experiencia en puestos de responsabilidad.
-
Responsabilidad de todos en la realidad empresarial: hay que romper las diferencias entre trabajadores y empresarios:
-
Todos somos empresarios.
-
Todos «nos vendemos».
-
Todos tenemos nuestra cuota de responsabilidad en cómo va la empresa.
-
La empresa ha de ser consciente de que un despido más o un proveedor impagado es igual a un comprador menos, real o potencial: trabajadores, colaboradores y proveedores = compradores (usuarios, clientes, etc.).
-
—————–
Entradas relacionadas:
—————–
Diseño del logo: @zanguanga de Churba y Portillo
—————–