#Dummies: Creando nuestra red

Hoy en día, la mayor parte de las empresas e instituciones utilizan las redes sociales como una vía más de comunicación y promoción. Falta aún mucho por desarrollar en el resto de áreas, como es la investigación cualitativa sobre productos o servicios, la innovación y mejora, etc. pero eso no quita para que ya se esté comenzando a emplear y que según se vayan obteniendo resultados, sean campos con fuertes posibilidades de precimiento y expansión.

Por todo ello, tal y como comentaba en la entrada anterior Dummies: Iniciándonos en twitter , es básico determinar nuestra meta (qué – porqué – para qué) puesto que de ella se deriva la operativa diaria para alcanzarla y el tipo de personas y/o cuentas a quiénes seguir y que nos siga (ya sea la cuenta de uso institucional / corporativo, departamental, profesional o personal).

Una vez que ésto lo tenemos claro, entonces sí, podemos seguir adelante con las siguientes fases: qué twitteamos y cómo conseguimos llegar a nuestro público o «seguidores»:

Qué me atrae para hacerme seguidor de una cuenta:

  • Una bío (perfil) atractiva por intereses o por profesión.
  • Tweets variados e interesantes: regulares (ya sea información propia o ajena), RTs y de interactuación (respuestas, saludos, etc.).
  • Tiene un número mínimo de tweets. Personalmente es raro que siga a alguien que comienza a seguir sin haber twitteado antes pero hay a quien no le importa.
  • Evito seguir a aquellos que me dan la impresión de que su objetivo es coleccionar «seguidores».

En resumen:

  1. Analiza y determina tus intereses y gustos, es muy probable que, por lógica, tu «seguidor ideal» tenga intereses y gustos similares.

  2. Procura reflejarlo en tu bío (perfil) y a través de tus tweets. Te garantizarás que quien te siga, ya sea a nivel personal, profesional o como empresa, esté en sintonía con ellos.

Cómo salvar el primer vértigo inicial al twitteo:

Seguramente el tipo de tweets más fácil con el cual iniciarnos, son los tweets de carácter informativo. Este tipo de tweets suelen llevar enlaces a blogs, webs o medios de información (periódicos, por ejemplo) que son los contenedores de la información. Os diría que hay 3 puntos básicos a tener en cuenta con este tipo de tweets:

  • El propio Blog o bitácora desde la cual compartir información o intereses, ya sea ajeno o propio:
    • Para aquellos que os iniciaís en la red y deseais poner uno en marcha, os diría que blogger (de google) y wordpress son las dos plataformas de bitácoras más populares, seguramente por su facilidad de ponerlas en marcha y usabilidad.
    • También tenéis la posibilidad de subscribiros a blogs de otros, mediante aplicaciones del tipo, google reader, Netvibes (para Webs), NetWebVires (para MAC OS X) o FeedReader (para Windows o Linux) (Fuente: Microsiervos) y que os informan de actualización de contenidos.

  • Compartición de enlaces: En microblogging es esencial tener herramientas de compartición y acortador de enlaces, sino, el propio enlace emplearía gran parte del espacio y nos sería inviable poner algún tipo de comentario o información sobre lo que trata. Hoy en día, dudo que alguna de las grandes plataformas de blogs (blogger y wordpress, principalmente), venga sin el correspondiente «plugin» o aplicación / herramienta de compartición, que permita, por un lado, lanzar una entrada a las diferentes redes sociales y, por otro, acortar el enlace pero, por si acaso, a continuación os dejo un par de ellos que os permita hacerlo:

    • Share this: Permite «lanzar» la entrada a las diferentes RRSS (Redes Sociales).

    • bit-ly: Te permite acortar enlaces de páginas que no lo tengan aún integrado en ella.

Cómo encontrar a «nuestros primeros seguidores»:

  • Como en cualquier otra red social, para que te sigan han de saber que estás, por lo que lo normal es que comiences a seguir antes de que te sigan.
  • twitter ayuda a los nuevos usuarios presentándo un listado de personas. Sigue a aquellas que por bío o tweets te parezcan más interesantes. Si te gustan, una forma de encontrar nuevos twitteros que te puedan interesar es entrando en sus listas, tanto de a quien siguen, como de seguidores.

  • Otra fórmula es entrando en «hashtags»: Los hashtags son «canales temáticos» sobre temas específicos. Son de libre acceso: cualquiera puede leer y acceder a la información que se lanza a uno de estos canales:
    • Uso: anteponiendo el símbolo de la almohadilla (#) ante la palabra o tema.
    • Seguimiento: Lo podemos hacer escribiendo el nombre del mismo (almohadilla incluída) en el recuadro de búsqueda que twitter nos ofrece arriba, a la izquierda.
    • Utilidad:
      • Encontrar twitteros con intereses similares a los tuyos.
      • Para posicionarte en esos temas y que otros twitteros te encuentren a ti.
    • Tipología: informativos (#actualidad, #empresa, #japon …), de debate (#inp …), de posicionamiento (#mkl, #cmsanse …), lúdicos, etc.
  • Los viernes en twitter es el día de las recomendaciones a través de los hashtags #FollowFriday (Seguir en viernes) y de su versión abreviada #FF, al igual que el punto anterior, sirve tanto para seguir a personas, como para que te sigan. Asimismo sirve para medir el avance de tu popularidad en la red.

Y un par de últimos consejos:

  • Si deseas favorecer el que te hagan RT, haz tú también RTs y facilíta el que te lo hagan dejando espacio libre, alrededor de 25 caracteres libres.

  • Si deseas posicionarte en calidad, concéntrate en desarrollar una red de calidad, afín a ti, los resultados (#FFs, RTs, posicionamiento …) vendrán por sí mismos.

Espero que te sea de utilidad.

———

Fuente imagen: J.Carreto, de todo un poco…

5 thoughts on “#Dummies: Creando nuestra red”

  1. Agerpublicus dice:

    A favoritos que me lo guardo. Gracias

    1. MyKLogica dice:

      Buenos días Agerpublicus, bienvenida a esta bitácora y gracias por dejar tu comentario!

      ¡Me alegro de que te sea de utilidad!

      Saludos y buen inicio de primavera :)

Comments are closed.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies