
Seguramente pensaremos que esta confesión proviene de una persona cuya vida fue un completo desastre. Sin embargo, su autor fue Michael Jordan: el mejor jugador de baloncesto de todos los tiempos.
Michael tenía claro desde el principio que, en el mundo, hay dos tipos de personas: las que quieren que algo ocurra y las que hacen que las cosas sucedan. Pero, ¿dónde está esa diferencia?
A lo largo de la historia un enorme número de personas, en los más diversos ámbitos, han conseguido triunfar: Thomas Edison, Ludwig van Beethoven, Albert Einstein, Picasso, Lance Armstrong, Kurt Cobain, Richard Branson, Steve Jobs, Bill Gates y tantos otros.
A la hora de explicar su éxito, todos ellos, coinciden en señalar que no se debió a una superioridad (física o intelectual) respecto al resto de los mortales. Simplemente, consiguieron llegar más lejos gracias a cuatro puntos que, realmente, marcan la diferencia: valor, perseverancia, confianza y constancia.

Confianza
«Se ríen de mí porque soy diferente y yo me río de ellos porque son todos iguales»Kurt Cobain
Esta cita resume perfectamente la incomprensión que sufrieron, en sus comienzos, todos aquellos que hoy denominamos «genios».
Los genios son capaces de ver las cosas de forma diferente y eso es algo que no le ocurre al resto de las personas. Por lo cual, si no confías en tí mismo y dejas que otros apaguen tu fuego interior nunca conseguirás éxito.
Esto es algo que sabían los genios de otras épocas:
Thomas Edison: «los que aseguran que es imposible no deberían interrumpir a los que estamos intentándolo»
Ludwig van Beethoven: «haz lo necesario para lograr tu más ardiente deseo y acabarás lográndolo»
Esto lo sabía un pintor español de finales del siglo XIX:
«cuando yo era pequeño mi madre me decía: Si te haces soldado llegarás a general, si te haces cura, llegarás a ser Papa. En cambio, decidí ser pintor y me convertí en Picasso.»
Y también lo saben los grandes campeones de la actualidad:
«Cualquier cosa es posible, te pueden decir que tienes el 90% de probabilidades o el 50% o el 1%, pero tú tienes que creer y tienes que luchar»
Lance Armstrong. Ciclista que conquistó siete Tours de Francia consecutivos tras superar un cancer
Valor
«Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo»Albert Einstein
Parece que la gente vive con miedo a fallar. Hay que atreverse. Esa es la única manera de conseguir cosas nuevas. Asociamos el fallo con fracaso y esto nos limita a la hora de tomar riesgos e iniciativas personales.
Resulta curioso que, cuando se le pregunta a la gente al final de su vida: si pudiera volver atrás ¿que cambiaría? La respuesta que más se repite es: «habría arriesgado más».
Muchas veces nos ponemos frenos a nosotros mismos basados en los resultados de otras personas. Pero hay que tener confianza y atreverse a hacer aquello que uno está convencido es lo que debe hacer.
Constancia
«Siempre he creído que si trabajas, los resultados vendrán solos. No hago las cosas a medias, porque sé que si lo hago entonces solo puedo esperar tener resultados a medias»Michael Jordan
Einstein defendía el trabajo: «el azar no existe; Dios no juega a los dados»Picasso defendía el trabajo: «la inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando»Beethoven defendía el trabajo: «el genio se compone del dos por ciento de talento y del noventa y ocho por ciento de perseverante aplicación»Y Edison defendía el trabajo: «Yo no hice nada por accidente, ni tampoco fueron así mis invenciones; ellas vinieron por el trabajo.»
«Muchos fracasos de la vida han sido de hombres que no supieron darse cuenta de lo cerca que estaban del éxito cuando se rindieron»
«Una experiencia nunca es un fracaso, pues siempre viene a demostrar algo»
Thomas Edison
Gracias a esa mentalidad, el prolífico inventor consiguió crear, tras casi mil intentos, su más famoso invento: «no fracasé, sólo descubrí 999 maneras de como no hacer una bombilla.»
Esta capacidad para tomar los fallos como lecciones de las que aprender y para no rendirse nunca es propia de los ganadores en todos los ámbitos:
Thomas Edison: «las personas no son recordadas por el número de veces que fracasan, sino por el número de veces que tienen éxito»Richard Branson: «el éxito no es tan importante como luchar por él; el fracaso no tiene importancia cuando lo has intentado todo”Lance Armstrong: «el dolor es algo temporal, puede durar un minuto, una hora, un día, o un año, pero al final se acabará y otra cosa tomará su lugar. Sin embargo, si me rindo ese dolor será para siempre»Michael Jordan: «puedo aceptar el fracaso, pero no puedo aceptar no tratar de intentarlo»
Por eso, cuando Bill Gates aconseja a los jóvenes emprendedores lo primero que les dice es: “está bien celebrar el éxito pero será más importante aprender de las lecciones que os darán los fallos”
Podríamos escribir páginas y páginas con las citas y los consejos de los más exitosos personajes. Pero todos coincididirán en señalar que es fundamental cumplir estos cuatro puntos.
Espero que este post te ayude a comprender la importancia de atreverte a tomar iniciativas. No te limites a hacer las cosas como se han hecho hasta ahora y no te rindas nunca.
Como dijo Steve Jobs: «tu tiempo es limitado, no lo malgastes viviendo la vida de otro. No quedes atrapado por dogmas. No dejes que el ruido de las opiniones de los demás apague tu fuego interior. Y, lo que es más importante, ten el coraje para hacer lo que te dicen tu corazón y tu intuición. ¡Que nada te detenga!
¡¡¡Tengamos los pies en el cielo!!!
Fuente: Tengamos los pies en el cielo de Juan Hernández Aguirán
4 thoughts on “4 claves para el éxito (de Juan Hdez. Aguirán)”
Comments are closed.
Me encantó este post, muy amplio, completo y motivador. Mi frase favorita de las expuestas:
«Se ríen de mí porque soy diferente y yo me río de ellos porque son todos iguales” – Kurt Cobain
Indudablemente la forma como vemos las cosas nos hace libres. Saludos
Buenos días, Edwin, bienvenido a este blog y gracias por dejar tu comentario.
Sí, es una magnífica frase. Por fortuna, creo que cada vez más vamos valorando la diversidad que todos tenemos.
100%, la forma y la confianza en nuestra diferencia.
Saludos y buen inicio de semana :)