Uno de los puntos a los que menos importancia se le da o se toma como un mero trámite de imagen pero, sin embargo, clave para la estrategia y posicionamiento que a medio y largo plazo deseamos seguir y conseguir es la Visión.
Hacer un planteamiento serio y meditado sobre lo que queremos llegar a ser y saber sus implicaciones, determinará los planes de acción y de empresa en comunicación, comercialización, reclutamiento y selección, etc. y ayudará a ajustar los planes de inversión y amortización.
La Visión incide directamente sobre el tipo de posicionamiento ¿qué deseas llegar a ser? ¿Cuál es tu sueño? ¿Llegar a ser el «más grande», popular, referente» en qué? Si observamos la Visión de muchas empresas vemos desde el tipo: Ser los que más vendan, líder de mercado, etc., hasta ser referente en calidad de servicios a …
Para llegar a identificar la Visión que me define, antes hemos de contestarnos a algunas preguntas:
- ¿para qué quiero yo emprender?
- ¿hasta dónde quiero crecer?
- ¿qué quiero conseguir?
- ¿qué me diferencia?
- etc.
No hay respuestas buenas o malas. Serán perjudiciales o beneficiosas en tanto en cuanto seamos conscientes de sus impactos e implicaciones y coherentes con los resultados a los que, a la larga, una Visión u otra nos conduce.
Tradicionalmente hay 3 tipos de estrategias:
- Diferenciada (o de valor añadido), caracterizada por una menor rotación y mayores márgenes de beneficio:
-
- Desventajas:
- Exige más tiempo para posicionarse y mayor esfuerzo inversor.
-
- Ventajas:
- Compites sólo contigo mismo.
- Una vez posicionado: fidelidad de clientes.
- Menor exposición a los ciclos de mercado y
- Mayor estabilidad en tiempos de crisis
- Indiferenciada (o de valor a «precio»), caracterizada por una alta rotación y mínimos márgenes de beneficio.
- Especializada en un nicho de mercado, ya sea de forma in o diferenciada.
Hoy en día, un emprendedor que pretenda abarcar todo el mercado, ya sea en una estrategia u otra, es un suicidio empresarial anunciado, pues nunca podrá competir en medios y recursos con las grandes empresas. De ahí la importancia de la especialización, sobre todo diferenciada, para llegar ya sea por localización, grupos de interés, edad, etc. a un público objetivo, al cual estas grandes empresas, es raro que puedan y quieran llegar, por el coste que el grado de especialización o profundidad de gama de productos o servicios les conllevaría.
Tener claro la Visión, incide, por tanto, directamente en el posicionamiento.
Entrada escrita para: RedDeIdeas.org