Hoy en twitter recibía este tweet:
#eu2010 Rueda de prensa tras el Consejo de Competitividad // Press conference after the EU Competitiveness Council (http://www.eu2010.es)
recomiendo la transcripción de la rueda al vídeo (se oye mal y muy bajo o, por lo menos, desde mi ordenador).
Y me fui para allá y me encontré con una rueda interesante. Fue una agradable sorpresa, aunque me han asaltado algunas dudas y preguntas:
1ª me sorprende que entre los mercados, sólo hagan referencia a 3 como estratégicos ¿y con el resto qué pasa?
A mí, personalmente, la agricultura, ganadería (la nutrición) me parece fundamental (quédese sin comer 3 días, a ver cómo se siente).
El comercio tradicional, señores, que aunque mucho se haga electrónico, no hagan de la web EL nuevo mercado. Será el mercado para quien tenga que ser, yo habrá cosas que sólo las compraré cara a cara.
La salud y la sanidad. Hay puntos básicos que se habrían de incluir odontología, cirugías estéticas por accidentes, etc.etc.etc.
etc.etc.etc.
Si a mí me preguntaran si me tienen presente en sus políticas, pues sinceramente, no. Si me remito a mi situación, no.
Escucho la palabra «inversión en infraestructuras» y me asalta la pregunta ¿de qué tipo y de qué estamos hablando? ¿crear nuevas? ¿mejorar, aprovechar, actualizar …. las existentes?
Lucha contra … y dale, señores, por favor, es importante que pongamos el foco, no en lo que queremos evitar, sino en lo que queremos conseguir. ¿Por qué? Es muy sencillo:
- No pienses en el color rojo ¿en qué color piensa automáticamente?
- Piensa en un color. ¿rojo?, no otro …
2º esto de la piratería y propiedad intelectual … si es como hasta ahora para los teddys bautistas y para defender a las grandes corporaciones, que hacen que ustedes nos traten de ladrones cada vez que compramos algo …. pues ¿qué quieren que les diga? Que les escucho y lo primero que me viene a la mente es, censura -perdón, copyright … ahh … es que ahora resulta que se le llama así, modernos que somos «hoygan!».
Pues yo reclamo mi derecho a haber sido «fuente de inspiración» ¿de dónde dicen que sacan ellos sus ideas? ¿de nosotros? Pues eso, derechos por fuente de inspiración (para ellos, claro, para el resto somos retroalimentación continua).
A ver, todas las películas que hace EEUU, que es quien más se queja ¿en dónde se ruedan, en qué países se inspiran, etc.etc.etc.?
Por otra parte, me ha gustado el punto de integración y cohesión como Unión Europea, de tener realmente un espacio común de respeto y de potenciación de nuestra propia riqueza.
Y me ha gustado que por primera vez leo estudiar causas, consecuencias y actuar sobre ellas y, sobre todo, lo de ir compilando buenas prácticas que sirvan de referente para que comiencen a dar frutos.
Así que sí, me ha parecido interesante, aunque lo dejo en «espera», hasta ver realidades concretas y entonces diré …. ahhh …. así que la impresión del vídeo (frente al escrito) era eso que yo llamo demagogia, aquello que entre dichos y hechos hay un gran trecho.
o … ¡Bien!! … estamos en el camino!!
Y, sinceramente, me gustaría más esto último, por las razones obvias.
Lo dicho, recomiendo su lectura o visionado.
Gracias por llegar hasta aquí :)