Hablando de “tremendismos” y “extremismos”

Hoy he leído estas dos entradas:

¿Periodistas o tremendistas? (de Enrique Meneses)

España: default, devaluación y destierro de la UE (de Ruth Vilar)

Y no he podido por menos que dejar en el primero el comentario que comparto con vosotros a continuación:

—————–

Hola Enrique, te he leído y no puedo por menos que decir que el patriotismo bien entendido ha de comenzar por arriba de la pirámide (el rey, el presidente y demás políticos, expoliticos, sindicalistas, etc.etc.etc.) que comiencen a dar ejemplo y después les seguiremos los demás y te adjunto un comentario que he dejado en el blog de Eduardo Collado (escrito por Ruth Vilar) acerca del “tremendismo”:

Muy interesante el artículo y con el que coincido plenamente, sinceramente, cada día estoy más preocupada por cómo vamos y veo el futuro, negro no, negrísimo.

Tal y como comentas, si miramos hacia atrás en la historia, las revoluciones han ido sucediendo cuando la cúspide de la pirámide se hacía tan pesada de mantener a la base que ésta sólo tenía que ganar porque ¿morir? morir es lo natural y para vivir de esta forma ¿qué más me da? Casi que mira, que cuanto antes mejor. Cuando se llega a ese nivel de desesperación y frustración aparece cualquier cosa puede ocurrir.

Si profundizáramos en ciertas preguntas veríamos que esto es así:

España:

  • ¿Cuál era la edad de jubilación antes de 1967?
  • ¿Cuál ha sido el incremento del IVA en estos 30 años de “democracia”?
  • ¿Cuál ha sido la pérdida de capacidad adquisitiva de los españoles en los últimos 8 años? ¿y este año?
  • ¿Cuántos llegan bien a fin de mes? ¿y hace 2 años? ¿y hace 4? ¿y hace 8? ¿y este año? ¿y el que viene? ¿y dentro de 2?
  • ¿Cuántas empresas, autónomos, familias quebraron hace 4 años? ¿y 3? ¿y 2? ¿y este? ¿y el que viene? ¿y….?

¿Cuánto supone el gasto de CASA REAL + POLITICOS + COMISIONES + PARTIDOS + SINDICATOS + SUBVENCIONES + FUNCIONARIOS + ETC.ETC.ETC. en nuestro PIB? ¿y hace 8 años? ¿y hace 17? ¿y hace 30? ¿y hace 40? ¿y el año que viene? ¿y dentro de 2?

¿Y cuántos somos los ciudadanos en ACTIVO, fuera del círculo funcionarial, sindical, político, etc.etc.etc. que mantenemos esa estructura?

Creo que es hora de pararnos y dejar de hacer más cosas nuevas y dejar de poner en marcha nuevas teorías. MEJOREMOS LAS QUE TENEMOS porque sólo pensar en que tenemos un nuevo ex-presidente, ex-diputado, ex ….. a pagar más, se me ponen lo pelos de punta y, sinceramente, yo, como MAFALDA, por favor, paren el mundo que me bajo, porque veo el futuro, negro, no, negrísimo.

Creo que hemos de movernos o nos van a mover porque que la situación es insostenible y es insostenible tanto por el tipo de economía piramidal que tenemos, como por la forma de hacer dinero, o transformamos la figura de la pirámide en una sostenible o transformamos la forma de hacer dinero o su concepto. ¿Que quiero decir con esto?

Cada vez que se hace 1x (euro, dolar, rupia, peso, etc.etc.etc.), esa X, frente a otras formas de intercambio como pueda ser oro, materias primas o conocimiento … cuesta dinero, el coste de producir la moneda, más el de distribución (bancos), resulta que cuando nos llega a nosotros hemos de devolver 1+x … ¿de donde salen esas x? o se devuelven en especias? ¿o de dónde sale ese dinero?… de acuerdo, creemoslo. Así que creamos más dinero pero opssss … hete aquí que al crear más dinero ¿qué sucede? …. que generamos más deuda, con lo cual, además el dinero vale menos …. y estamos inmersos en esa pequeña rueda …. porque desde aquí pido a cualquiera que me demuestre que estoy equivocada (me encantaría!).

Mi lógica me dice que, a nivel mundial, estamos en quiebra técnica: California (y según leí la mitad de los estados de Estados Unidos), Islandia, Grecia, países pobres y en España, dependerá de lo que se haga en estos meses, si seguimos como hasta ahora, quebraremos ¿cómo dicen que vamos a devolver los cientos de miles de millones de € (más los intereses, me imagino ¿subiendo impuestos? subanlos, si la gente deja de comprar ¿cuánto es un 18% de 0?) y hoy la noticia sobre Alemania que la locomotora parece que no es tal … ¿cómo quieren estos países exportarnos si apenas tenemos para comprarnos a nosotros mismos?

Las soluciones que yo veo para que sirvan a corto, medio y largo plazo son:

1º desarrollar la Visión de Futuro y que comencemos a actuar en consecuencia. Poner nuestro foco en Calidad:

¿Por qué insisto en la CALIDAD?

¿Cuánto tiempo perdemos al mes en reclamaciones?
¿Y en pensar y repensar la putada y en quejarnos?
¿Y en desplazamientos?
¿Y en ….?
¿Cuánto dinero cuestan esas reclamaciones?
¿Qué o quiénes acumulan más reclamaciones?
¿Qué se está haciendo al respecto?
¿Qué ahorro supondría hacer las cosas bien a la primera (o a la 2ª)?

2º Aligerar la cúspide de la pirámide: Fuera privilegios y prebendas: desde casa real, hasta último expolítico, si por ley hay que cotizar x años, igual para todos:

¿Cuánto nos cuesta al erario público?
¿Cuánto cuesta a las empresas todos esos puestos políticos?
¿Cómo influye en el precio final?

(Además de que me parece una inmoralidad el hecho de que se aferren a ellos estando como estamos).

En fin. Siento el desahogo y a ver cuando el sentido común, la visión de futuro y el pensar que a todos nos une algo, aprovechar la crisis para salir reforzados de ella y con una estructura económica de futuro.

Saludos y buena suerte (porque la vamos a necesitar).

———

Y seguiría añadiendo vías de solución pero ¿para qué?

¿Por qué? Porque si además de todo lo anterior estamos en un país en el que, aquellos que decimos la realidad que percibimos y hacemos preguntas al respecto se nos ridiculiza, se nos cierran puertas y se nos llama «extremistas o tremendistas» en vez de mostrar la variable que falta, en este caso, a mis cálculos para que sea una deducción inválida … pues cuanto más me sucede, más me reafirmo en que en este país o comenzamos a PENSAR CON LA CABEZA en vez de con las posaderas o yo le doy entre 3 y 6 meses para que nos den en quiebra pero bueno, consolémonos, mal de muchos consuelo de tontos, porque detrás irán cayendo el resto pues si los de abajo quebramos de qué les servirá a los de arriba todo eso que tienen para vender? ¿se lo comprarán a sí mismos?

Lo dicho, comencemos a arrimar el hombro y a aplicar nuestra lógica y nuestra visión de futuro:

¿Señores «privilegiados» y «prebendidos» para cuando van a ejercer su derecho de ciudadano ejemplar y transferir sus prebendas y privilegios?

¿Cuándo vamos a hacer bien nuestro trabajo?

3 thoughts on “Hablando de “tremendismos” y “extremismos””

  1. Lamento no dar entrada a tus comentarios que son auténticas conferencias. La extensión es excesiva y se sale totalmente del tema tratado en mi post. Tampoco es de recibo aprovechar la ocasión para polemizar con otros a espaldas del «tremendismo» en el periodismo que es el hilo conductor.

    Lo siento.

    1. M&K Lógica dice:

      Hola Enrique, antes de nada, bienvenido a mi espacio y mis disculpas por la extensión pero, sobre todo, porque lo veas así. Mi intención era enriquecer el debate de cómo llegar a una salida de la crisis.

      Lo dicho, muchas gracias por tu comentario y te agradezco que lo hayas hecho aquí porque, aunque mi punto de vista difiera del tuyo, el tuyo y tu forma de escribir me parecen enriquecedores y creo que esa es la base de evolucionar en nuestro pensamiento.

      Saludos y mis mejores deseos.

Comments are closed.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies