Orientación al cliente

Orientación al clienteEl otro día hablando con dos colegas, uno de los temas que tocamos fue la competencia «Orientación al cliente» (*) y nuestras respectivas prácticas cuando un cliente nos contacta para realizar algún programa, en relación a la misma. Me quedé sorprendida por la diferencia de perspectivas a la hora de desarrollarlas o mejorarlas en una empresa (excluídos los casos de nuevas incorporaciones, promociones, etc.).

Os comento mi perspectiva.

Cuando una empresa me contacta para algún tipo de acción en esta competencia, entre otras cuestiones, le pregunto cuáles son las razones por las que cree que lo precisa y si desea una acción «maquillaje» o ir al origen de la causa.

Es interesante observar las diferentes reacciones. Con algunos tengo la sensación de que esperan que abra un «pergamino» y les muestre todo un listín de productos y servicios, otras simplemente desaparecen y, cada vez más, me preguntan qué quiero decir. Lo cual es una buena noticia por lo que suele implicar, que es una empresa que, de base, tiene el potencial de la competencia que en sus colaboradores, por un lado y, por otro, que es una empresa que busca soluciones.

Porque mi experiencia me dicta que realizar sesiones de desarrollo competencial sin solucionar la causa, es tirar el dinero. Estas sólo son eficaces en el momento en el que se soluciona la causa y entonces sí, con un buen programa en un período de un año se pueden observar resultados palpables y tangibles.

(*) Orientación al cliente:

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies