- La Vanguardia: El gobierno propone el retraso en la edad de jubilación
- La Vanguardia: Zapatero se plantea suprimir algún ministerio …
me he sentido totalmente identificada con el dibujo de Forges al hacerme las siguientes reflexiones:
¿No sería bueno que, además, de retrasar la edad de jubilación hasta los 67, se desincentivaran las prejubilaciones y se incentivara (y se revalorizara) la experiencia?
Justo cuando los profesionales pueden comenzar a tener competencias estratégicas (*), capacidades y destrezas que sólo se adquieren con la práctica, muchas empresas los «prejubilan» porque piensan en términos de:
+ años = + salario
En vez de:
+ años = expertos
Así que con esta mentalidad, nos estamos quedando sin expertos en nuestras principales empresas, con el detrimento en calidad que ello supone y el incremento en costes a consecuencia de la no calidad (+ horas de trabajo para hacer el mismo trabajo, reclamaciones, imagen, posicionamiento, etc.etc.etc.).
Si además de eso, añadimos la cantidad de presidentes (y ex-presidentes) consejeros (y ex-consejeros), prejubilados, parados, víctimas, subvencionados, jubilados, funcionarios, políticos, ex-políticos (y enchufados), partidos (y partidistas), guerras y desastres (reuniones, comisiones, etc. al respecto) … sinceramente, dentro de 3 años, será a los 70 … y dentro de 5, estoy viendo que a los 75, porque cada vez somos menos paganos y más «pagados».
Y después de esa noticia leo la siguiente (La Vanguardia: Zapatero se plantea suprimir algún ministerio …) y reviso el organigrama actual del gobierno de España (http://www.terra.es/personal2/agrazz/inicio/ministerios.htm) y no me extraña que estemos como estamos (14 departamentos ministeriales + vicepresidencia!).
Y me pregunto ¿qué organización, empresa, etc… aguantaría un organigrama cómo ese?
Pensando sobre ello, me ha dado «un ataque de imaginación». Comparto con vosotros qué organigrama me parecería más lógico si deseamos ir hacia una sociedad en paz y próspera:
Presidencia – Supervisión y Relaciones Exteriores
Vicepresidencia – Coordinación y Relaciones Interiores
Mº de asuntos estratégicos:
– Formación y desarrollo
– Investigación e innovación
– Salud
Mº de asuntos tácticos:
– Producción y Medio Ambiente:
Alimentación (Agricultura, ganadería y pesca)
Vestir
Hogar
Energía
Infraestructuras– Servicios:
Ocio (cultura, deportes, etc.)
Profesionales– Distribución y comercialización:
Nacional
Global
Mº de asuntos operátivos:
– Asuntos sociales:
Trabajo
Administración y finanzas
Seguridad (ejército y cuerpos de seguridad del estado)– Escolarización
– Sanidad
En fin …. falta desarrollo y profundización pero al menos, para mí, tiene más sentido que 14 ministerios que parecen ir cada uno por su lado, apagando fuegos en vez de preparar una base sólida y de calidad para el futuro.
Lo dicho, o comenzamos a poner remedio o dentro de 5 años, a los 75 y, sino, al tiempo y poner remedio pasa por potenciar de forma urgente las competencias estratégicas en la sociedad o, lo que es lo mismo, revalorizar la experiencia.
(*) Competencias Estratégicas:
6 thoughts on “Actualidad nacional: Reflexiones”
Comments are closed.
A mi el comentario de sociedad en paz y la distribución militarista del gobierno me rechina tanto que no puedo hacer caso de nada de lo que dices. Eliminas ministerios es el chocolate del loro. Por ejemplo: el ministerio de igualdad tiene un presupuesto de 77 millones, o sean una mierda comparado con el problema que tenemos. Sin demagogia por favor.
Hola Chema, buenos días:
Bienvenido a mi espacio y gracias por dejar tu comentario, aunque me sorprenda por los siguientes motivos:
– Me da la sensación de que tiene poco que ver con lo que expongo.
– La Educación, el Desarrollo y la Salud, me parecen cuestiones estratégicas para el futuro de cualquier país.
– Bajo mi punto de vista, no elimino, reorganizo funciones.
– Los 77 millones, los cuales a mí me parecen una cantidad nada despreciable (yo hay días que no los gano) darían para subvencionar, por ejemplo, las propuestas que tú apuntas en tu blog.
– En relación a la sociedad en paz, esa es mi meta ¿la tuya no?
Y, por último, respecto a lo que comentas de «demagogia», para mí un comportamiento demagogo es rebatir un argumento a base de descalificaciones, sin aportar nada.
Sería interesante ver cuál es tu planteamiento en una reordenación de ministerios.
Saludos y mis mejores deseos.
Acabo de leer esta noticia y tiene mucho más sentido (http://www.elpais.com/articulo/economia/Gobierno/quiere/incrementar/progresivamente/58/anos/edad/minima/prejubilarse/elpepueco/20100129elpepueco_5/Tes). Veremos después en qué se queda la cosa.