Crítica: tu página comunica poco.
Efecto:
Crítica constructiva: A mí me llega poco. Me llegaría más si tuviera esto, lo otro o lo de más allá.
Efecto:
Autocrítica: ¿Por qué no te llega? o «he hecho un estudio y he tenido percepciones diferentes a las tuyas ¿me podrías indicar porqué …?» (por ejemplo).
Efecto final en calidad y en motivación:
Para mejorar no basta decir mejoremos o has de mejorar. Hemos de saber, como mínimo, el qué y el cómo.
2 thoughts on “Feedback y mejora contínua: Crítica, Crítica constructiva y Autocrítica”
Comments are closed.
Dando respuesta a una pregunta.
Los ejemplos que expongo son eso, un ejemplo (aunque eso sí, acepto encantada cualquier sugerencia de mejora). Otra cuestión es que, una vez estudiada e incluso probada, la ponga en marcha.
Hemos de ser conscientes de que cuando hacemos «críticas constructivas» o sugerencias a alguien, sobre todo del tipo que expongo en los ejemplos, ese alguien tiene la decisión final. Es quien mejor conoce sus gustos y el porqué lo ha llevado a cabo de una forma u otra y eso no significa que minusvalore nuestras aportaciones, sino que tiene su propio criterio.
Cualquier sugerencia, «crítica constructiva» ha de ser bienvenida: aunque sólo sea para ratificarnos en nuestro propio criterio pero, en ese ratificarnos, lo normal es que hagamos un análisis y en ese análisis siempre se aprende algo.