Hoy en día nos movemos en mercados saturados y con crecimientos limitados, cuando no negativos, por lo que precisamos construir e ir hacia organizaciones “abiertas y ágiles”, en las que los equipos sean protagonistas de culturas de mejora continua y de calidad, que busquen la excelencia en sus rutinas diarias.
Es por ello que, más que nunca, las empresas y organizaciones necesitan incrementar su productividad, competitividad y rentabilidad no en función de más horas trabajadas o supervisiones y controles exhaustivos, sino en relación a la mejora de procesos y a conseguir que sus profesionales sean capaces de conformar Equipos de Alto Rendimiento, autodirigidos y autogestionados.
Aquellas organizaciones que sepan aprovechar y canalizar la experiencia y conocimiento de empleados y colaboradores, construyendo entornos que propicien el desarrollo de este tipo de equipos, serán las que adquieran ventaja competitiva y de posicionamiento, sobre aquellas en las que primen políticas de restricción y control burocrático.
Ahora bien ¿cómo conseguir construir un entorno de este tipo?
Quizás modificando la pregunta sea más fácil hallar la respuesta: ¿qué necesito yo para llegar a ser un profesional así?:
– comunicación?
– información?
– autonomía?
– confianza?
– …?
¿Qué doy a mis colaboradores?
Respóndase y responderá a muchas de las necesidades de su gente y actúe en consecuencia, tan complicado y tan sencillo como eso.
P.D.: Yo, personalmente, necesito confianza y que la comunicación fluya ¿y tú?
2 thoughts on “Equipos de Alto Rendimiento: Apuntes sobre EARs”
Comments are closed.
Hola Juan Bernardo, buenos días:
Muchas gracias por tu comentario acertado.
En donde mi punto de vista es ligeramente diferente al tuyo es en el pesimismo que me transmite tu última frase ("El problema …"), creo que la etapa actual es una fase más de aprendizaje por la que tenemos que pasar en nuestra evolución, que nos llevará a un punto muerto en el que será imposible seguir avanzando en esa dirección y, gracias a ello, aprenderemos que, por un lado, la vida es una carrera de fondo y, por otro, que a medio y largo plazo se consigue mucho más actuando de otra manera.
Gracias de nuevo y que tengas un día excelente.
Hola Mercedes. Efectivamente, suscribo y prefiero la confianza y libertad de información, como una de las pocas cuestiones esencial en las relaciones humanas. El progreso de la civilización ha sido posible gracias a la diversidad, elección y combinación de palabras, números y modelos en textos, fórmulas y diseños de utilidad. El problema actual y seguido es, que tal parece, que quien más rápido consigue la combinación en beneficio propio, mayor quebranto supone para los demás. Es difícil prever cómo aprenderemos a cambiar esta dinámica, si es que se puede cambiar.
En lo que a mí respecta, seguiré intentando aplicar la solución, buscando las respuestas siempre en evolución.
Gracias por todo y que pases un buen fin e inicio de semana…:)